viernes, 26 de abril de 2013

Rojo y negro

Me encanta esta foto. No es falsa modestia. Es el orgullo de lograr un impacto visual con el rojo y el negro los dos colores que más me gustan por su contraste cromático y por su simbología ideológica. Lástima que la pintada azulada moleste.

Toallitas refrescantes Deliplus

Lo bueno es pegarse una ducha refrescante, o mejor un buen baño. Pero utiliza estas toallitas refrescantes si no puedes limpiarte la cara o lavar las manos con agua y jabón.

jueves, 25 de abril de 2013

Sobredosis iconográfica

Buenas noches queridos lectores

A pesar de que la tarde era gris y lluviosa lo he pasado de maravilla. La culpa de mi bienestar la tienen dos excelentes exposiciones del Caixa Forum de Barcelona; Georges Méliès. La magia del cinema y Seducidos por el arte. Pasado y presente de la fotografía. De la primera destacaría la oportunidad de ver vistas esteresocópicas, linternas mágicas, fantasmagorías, sombras chinescas, zootropos y otras técnicas que alegraban la vista al público del siglo XIX. De la segunda los dibujos de Ingres. Podría gastar más palabras en describirlas. Pero lo mejor es que vayan a verlas y pronto. Pronto por que desde el 6 de mayo empezarán a cobrar 4 euros. Gracias a esos cuatro euros la Fundació La Caixa podrá atender, según refiere en un comunicado, a los marginados, excluidos sociales, luchar contra la pobreza infantil, fomentar la ocupación de los colectivos más desfavorecidos, dar viviendas a desahuciados y atender víctimas de los recortes en la sanidad catalana. Pero eso si, los señores clientes de la Caixa no pagarán entrada. Además, gozarán de importantes descuentos en charlas, cursillos, conciertos y proyecciones cinematográficas. En medio de todo esto se cierra la mediateca. Ya no podré pasar aquellas memorables tardes en las que me ponía al día de revistas de fotografía y medios audiovisuales en general, catálogos de exposiciones, vídeos experimentales y cine de autor. En fín que el amargo jarabe de los recortes acabó por joderme el día. Mala suerte.

martes, 23 de abril de 2013

Tener de todo

La televisión y otros medios de comunicación nos muestran a menudo cómo viven muchos ciudadanos del llamado tercer mundo; sus casas están más o menos limpias y ordenadas, pero a ojos occidentales carecen de mobiliario, electrodomésticos e infraestructuras. Parecen casas vacías.

Nuestros hogares suelen estar saturados de los chismes más diversos. Tal parece que la idea de la felicidad occidental está relacionada con la acumulación de bienes de consumo.


Por el contrario en occidente nuestras viviendas están habitadas por menos personas que en el tercer mundo; viudas, parejas sin hijos, familias nucleares con uno o dos hijos suelen ser el prototipo. La inmigración, la crisis y la especulación urbanística han cambiado bastante el panorama. Pero aun así no podemos compararnos con las familias extensas con varias generaciones y llenas de hijos. La nuestra es una cultura fuertemente individualista. Mientas que otros pueblos conservan una insoldable relación entre su clan, su tribu, su familia o su pueblo.
De todas formas muchos habitantes del tercer mundo admiran y desean nuestros bienes materiales. Pero son indiferentes, muestran escaso interés o desprecian abiertamente nuestro estilo de vida y nuestros valores morales o religiosos.

Los occidentales también tenemos nuestro sentido de la familia. Sin duda distinto y más diluido que en "Oriente". En Occidente nos suele faltar tiempo, mientras que en Oriente suele sobrar.

Cansancio

Aquel no era su día. Demasiada confusión intelectual y excesivo cansancio visual. Con más preguntas que respuestas, con más dudas que certidumbres. No creía en nada y desconfiaba tremendamente de si mismo. Buscar la verdad le llenaba de sombras. Buscar el amor acabó siendo implacablemente doloroso. Demasiada gente le ahogaba, pero la soledad le asfixiaba. Tras varios días de trabajo parecía una sombra de si mismo vagando por la zona cero de New York. El trabajo cansa, agota y a veces mata. Pero sabía que el paro y el subempleo te hacen inútil. La vida le había regalado golpes bajos, puñaladas traperas, desencuentros anunciados, fracasos previstos y dolorosas sorpresas.


Cuento crepuscular

Silvia y Clara tenían un vecino llamado Juan, un profesor jubilado casi tan alto como su padre. Pero con la mirada cansada, el cuerpo algo encorvado y la barba llena de canas. El antiguo docente saludaba a la madre y a la niña cuando se encontraban en la escalera.A la niña le preguntaba cosas sin importancia: su nombre, su edad o ¿Cómo estás Silvia? La tristeza de ambas le hizo detectar que algo no iba bien. De esta forma se enteró que el marido de Clara falleció en un accidente de moto hacía apenas dos meses.

Juan tenía también sus problemas. La edad no perdonaba y no podía disfrutar de la jubilación como había pensado. Dormía fatal y la vista de fallaba. Le sobraban dolores de espalda y de cabeza. Se sentía muy sólo desde que su mujer falleció hace 12 años. Su único hijo se dedicaba a la investigación biomédica en un hospital de New York y viajaba a Barcelona de año en año. Un buen día se cortó la barba y se arregló el pelo en la barbería. Se puso su mejor americana y llamó a la puerta de sus nuevas vecinas. Le propuso a Clara que en la medida de lo posible haría de padre adoptivo de Silvia y de abuelo si fuera necesario. La madre se quedó desconcertada. Tenía dudas sobre las intenciones de un viejo ocioso y extraño. Le dijo que lo pensaría. Juan no aceptó su derrota momentánea e insistió. Será mejor que nos conozcamos un poco. ¿Qué tal si vamos a tomar los tres las famosas croquetas, empanadillas y tortillas del Casal de Barri de Prosperitat?

En las distancias cortas Juan ganaba muchos puntos. Era un tipo culto, con facilidad de palabra, sentido del humor e ideas política y socialmente incorrectas. Hijo de anarquistas huía de la religión y de la política como de la peste. Pero era un encanto de persona. A sus 67 años todavía estaba en buena forma para caminar un par de horas, hacer bicicleta estática y nadar un poco. De esta forma pudo tomar a Silvia en sus brazos y elevarla al cielo como hacía su difunto padre. La niña volvió a sonreír y la madre también. Había ganado un nuevo padre.

Sin amor

Sandra se levantó más o menos bien. Pero ni su excelente salud y una buena o aceptable situación socioeconómica le hacían ser feliz.

Sentía un profundo vacío, un sentimiento y un resquemor que le agobiaba, le asfixiaba y le machacaba. En los días laborales el malestar se difuminaba. Pero en los fines de semana y los festivos el malestar y el desasosiego se exacerbaban. El descanso laboral se tiñe del dolor que provoca el estrés emocional. Las noches acostumbran a ser una experiencia desoladora. Resulta inevitable recordar cuando dormía acompañada, cuando hacía el amor ¡Qué tiempos aquellos! ¡Tal vez no regresen jamás!

Tesoro

Escrito en el metro tratando de recordar algo importante


Me he quedado en blanco. Estaba pensando en algo muy ingenioso y se me ha ido de la cabeza. ¡Como falla la memoria! Se fue como el humo, como la mierda en la taza del inodoro, como un vómito tras la nausea, como el esperma tras el orgasmo. Viajo en el metro. El vagón se mueve demasiado. Mi letra es fatal. Me cabreo conmigo mismo, y no recuerdo nada.

Escribo y, mentalmente, voy tomando fotos de mi entorno; gente conversando, leyendo, abstraídos en sus pensamientos, enviando un mensaje por teléfono móvil, escuchando música en un reproductor de mp3, consultando la agenda, mirando como escribo, bebiendo una coca-cola light sin cafeína, rascándose la nariz, tocándose la boca, metiéndose las manos en el bolsillo, peinándose, besándose, tocando la flauta y pasando la gorra, tratando de no caerse con los vaivenes del metro, bostezando, presumiendo, soñando.

No se que daría por recordar lo que pensé hace un instante. Sin dura era alguna idea brillante, algún pensamiento profundo. Maldita sea, ¿por qué no lo escribiría en una libreta?. Mierda, mierda, mierda.

Ya sólo queda una parada. Final de trayecto. Son casi las 10 de la noche. El vagón está medio vacío o medio lleno y yo me muero de tristeza.

¡Por fin lo recuerdo! Estaba pensando como me sentiría si las cosas me fueran mejor profesional y personalmente. Entonces no tendría tanto tiempo para pensar, para escribir, para pasear, para leer, para soñar despierto… Seguramente mi tiempo libre es mi mayor tesoro.

Té de funeral

Tras la cena he tomado de postre un té de funeral. Tras el primer sorbo una llamada telefónica me informó del óbito de Miquel, 51 años, agente de seguros, dos hijos, divorciado y a punto de volverse a casar. La muerte le sorprendió en la ducha y dejó helado a quienes le queríamos. Cuando fallece alguien de tu edad te acojonas y te deprimes un huevo.


Siempre me ganaba en el ping pong y acostumbraba a sacarme de embrollos relacionados con el seguro del piso. No pudo, sin embargo, derribar el implacable muro que el Ayuntamiento de Barcelona pone a los socavones y otros desastres urbanísticos de su penosa gestión. De esta forma me tuve que tragar la reclamación por daños y perjuicios que me ayudó a gestionar. Estudiamos juntos el bachillerato. Fue listo. En vez de perder el tiempo cursando inútiles carreras universitarias se dedicó a los seguros y le fue bastante bien. Tras su divorcio pasó un tiempo desquiciado y hasta perdió algún encuentro de ping pong conmigo. Hace un par de años recuperó la estabilidad emocional con su pareja actual. El mundo le sonreía, pero el corazón dijo basta y se puso el telón. Descanse en paz.









Olla alta

Cuesta creer que con una olla a presión se pueda causar tanto dolor. El modelo de la foto es un poco distinto pero seguro que siempre habrá mal nacidos que en vez de guisar lo transformen en una máquina de matar. Los supuestos autores del atentado de Boston tienen bastante en común con al menos un miembro del atentado del metro de Londres. Se trata de individuos aparentemente integrados que acaban rebotándose contra su país de adopción de la manera más sanguinaria y cruel. Las sociedades incidentales dejamos mucho que desear y en estos tiempos de austeridad más todavía. A saber la bolsa de descontentos y desesperados  que puede generar la actual crisis. La solución no es sólo policial. Las mejoras económicas y sociales son claves para los individuos se sientan ciudadanos de pleno derecho y piensen en su trabajo, su familia y sus aficiones en vez de elucubrar barbaridades sangrientas.

Torres Artesanal. Patatas fritas sin sal

En este ocasión si que me di cuenta de las plumas. Es más creo que fotografié una bolsa d patatas fritas sin patatas por los resto de paloma. Bravo por el fabricante de patatas sin sal. Un snack que agradecerán quienes cuida su peso, su tensión y su corazón.

Berberechos

El sabor de los berberechos me retrotrae a mi adolescencia. Le gustaban mucho a mi primo Emilio. Los sazonaba con tabasco y los solía degustar con una cerveza bien fría. Los setenta fueron tiempo de ilusión, de esperanza y de deseo. Pero también de dolor y de muerte. El deceso del tirano era un anhelo de todas las personas bien nacidas. Pero en el camino muchos sufrieron prisión, tortura y la muerte. Hace mucho tiempo que no tomo berberechos pero un día de estos voy a comer con mi primo y seguro que por algún sitio sale una lata de berberechos.

lunes, 22 de abril de 2013

Gotas de lluvia

En realidad quise fotografiar estas velas gastadas en una bolsa de plástico. Pero en verdad me parece que destacan más las gotas de lluvia. Lo imprevisible se acaba transformando en el motivo central.

Lindt Excelence Orange Intense o Bodegón con paloma muerta

Al tomar la foto del interior de la papelera me fijé en el deliciosos chocolate Lindt. Yo prefiero el de guindilla. Pero el de naranja tampoco está nada mal. Sin embargo no advertí hasta procesar la imagen la existencia de una paloma muerta. Discernir como llegó la infeliz ave hasta allí podría dar a Cortázar para escribir una nueva versión de las Babas del Diablo. Señalar en mi descargo que el colorido grisaceo de la paloma se confundia con el de la papelera y la bolsa de basura.

Campos de Nijar

Juan Goytisolo (1983, 1959): Campos de Nijar. Ed. Seix Barral, Barcelona



La lectura de esta obra me ha servido de contrapunto al viaje que hace diez largos  inviernos realicé por la provincia de Almería. Por entonces estaba muy presente el conflicto de El Ejido. La tierra de emigración se había convertido en tierra de inmigración.

La obra refleja en clave de novela-antropológica la zona a finales de la década de los 50. Describe de manera descarnada la lacerante situación de la mayoría de los almerienses. En el libro se publican también fotos tomadas por el autor. La mayoría son planos generales de entornos rurales. La reproducción es pésima en la edición que hemos manejado.

La brevedad del libro esconde una prosa densa, una ironía y una falsa objetividad que hacen destacar la miseria económica y social.

Generaciones

Resulta difícil entender a las personas mucho mayores y mucho más jóvenes que tu. Desde mis cincuenta y tantos años me parece incomprensible muchas de las costumbres de los jóvenes. Su adicción a los teléfonos móviles, a los ordenadores, Internet y chismes varios los transforma en cybors, medio máquinas/medio humanos. Su costumbre de salir hacia las 12, pasarse la noche en blanco y meterse en el cuerpo de todo los hace parecerse un poco demasiado a los vampiros y un poco mucho a los muertos vivientes. Su tranquilidad y su pasotismo me causan gran impresión.
Las personas mayores también dejan mucho que desear. Se aferran a su casa y a sus posesiones como si fueran un paraíso y un gran tesoro. En realidad suele ser su prisión y una trampa a menudo insalubre y mortal. Se aferran a sus hijos como si fueran también una posesión suya. No importa que sean mayores de edad, emancipados y con una inteligencia igual o superior a la de ellos. Sistemáticamente los tratan como si fuesen niños y pretenden chuparles todo el tiempo que pueden. Si el anciano enviuda y el hijo se separa o permanece soltero se suele producir una situación de chantaje emocional en el que el anciano se victimiza e intenta captar todo lo que puede a su hijo. Por otra parte los miembros de la tercera edad tienen costumbre de defender sus ideas como si fueran verdades eternas, de pasar demasiado tiempo jugando a las cartas y de ver la televisión demasiadas horas y demasiado fuerte. Triste final el de los últimos años del ser humano.
Las personas de mediana edad tampoco están (estamos) exentas de problemas. Con mucha alegría nos metemos en hipotecas y préstamos diversos. A veces somos una especie de cobardes compulsivos que huimos de los compromisos como quien huye de la peste. En otras ocasiones nos ponemos nosotros mismos la soga que nos ahorca con una persona odiosa o particularmente incompatible con nuestro carácter. La mayoría acostumbramos a trabajar demasiado y a leer poco. El deporte y la actividad física sólo se ven por la televisión o se leen por la prensa deportiva. Abusamos de la sal, del tabaco, del café y del alcohol. Solemos comer demasiado o demasiado mal. Aun así pretendemos estar en forma, poder dormir bien, no tener dolores de cabeza y hacer el amor como unos jovencitos.


Hacerse mayor

1.-Esto de hacerse mayor te acaba aislando cada día más. Sin ir más lejos yo me preocupo más por mis pies y por mis ronquidos que por la globalización, el caso Bárcenas o la guerra de Agfanistan. Hay momentos en que pienso que no soy capaz de ver más allá de mis narices.


2.-Al final me he decidido y he reparado un "viejo" PC de 2002. Cambiar placa base, memoria Ram, lector DVD y disco duro. Casi 200 euros. El trasto ha quedado mejor que nuevo. A veces vale la pena apostar por tratar de mantener o recomponer trastos viejos, antiguas amistades o amores que se eclipsaron.

3.- Tal como están las cosas he dividido a mis amistades en tres categorías:

a.- Los que hemos perdido la esperanza en nuestra sociedad y en nosotros mismos, y apenas nos movemos. Nuestro entorno es nuestro hogar, nuestra frontera y nuestra tumba.

b.-Quienes viajan constantemente tratando de encontrarse a si mismos y tal vez huir de algo. En todos sitios tienen sus cosas.

c.-Aquellos que piensan que este es un buen lugar para establecerse, pero sienten todas las contradicciones de las migraciones: La nostalgía de su país y el rechazo o la indiferencia del lugar de acogida.

4.-Una de las cosas que más me llama la atención de estos nuevos tiempos es la vivencia de la religión. La verdad es que me había acostumbrado a los tiempos más o menos laicos de la transición española. Por otra parte fue vomitiva la nefasta educación sufrida en el nacional-catolicismo. Nunca podré olvidar a mis tíos lejanos condenados a muerte tras la guerra civil. Aquel régimen tan manchado de sangre no se podía identificar con nada bueno.

Ahora tenemos que afrontar a la COPE, los antiabortistas y demás reaccionarios. Su proyecto es una auténtica cruzada contra el laicismo. Dejan atrás al mismísimo Juan Pablo II.

Los inmigrantes traen con su equipaje sus convicciones religiosas. Quienes no somos musulmanes no podemos dejar de ver en la mayor parte de la interpretación del islam un fenómeno particularmente inquietante. Pero tampoco me tranquiliza el sionismo y las barbaridades que pasan en Israel. Por otra parte, los cristianos renacidos de Bush y compañía dan miedo de verdad. La desestabilización que han provocado en Irak es una hipoteca que la pagaremos todos. Cuesta entender el budismo. Pero la represión china en Tibet y contra los disidentes es algo monstruoso.

Seguramente estaré lejos de la verdad. No tengo ninguna certeza. Mi exceptiscismo lo abarca casi todo. Me parece que el nacionalismo es otra especie de religión laica, como lo fueron el marxismo y el anarquismo.Tal vez la misma democracia pueda ser cuestionada, quien sabe.

Pesadilla

Anoche tuve un sueño particularmente inquietante: Un desalmado estaba a punto de cortarme el cuello con una tremenda navaja albaceteña. Justo antes del fatal desenlace llaman a la puerta. El ruido me despierta de un mal sueño. Respiro aliviado y observo que mi cabeza sigue en su sitio. El timbre continúa sonando de manera insistente. Son las dos de la mañana pero abro la puerta.


Frente a mí un tipo igualito a Fernando Tejero pero con menos pelo, más canas y un aspecto lamentable. Le acompaña una mujer que parece una fotocopia de Belén Esteban. El varón me dice que su mujer está muy enferma: le pica todo el cuerpo y anda sobrada de erupciones cutáneas. Le respondo que no soy médico. Me mira con cara de extrañado. ¿”Pero no es usted doctor”. “Correcto-le respondo- pero en Bellas artes” “Por favor haga algo”. Le recomiendo que acuda a un centro sanitario o llame al 112. Para quitármela de encima le preparo una infusión con tila, melisa y manzanilla, le regalo un frasco de aceite de almendras amargas y 30 euros para que tomen un taxi y vayan a un hospital. Pero la mujer insiste que la visite y se empieza quitar la ropa. Entonces mi próstata pide pista libre para el lavabo. Tras aliviarme compruebo que no hay nadie en casa. Fue un sueño dentro de otro sueño.

No sé si estaré soñando mientras les escribo estas líneas. Pero el caso es que tengo mucho sueño atrasado. Prometo cenar más ligero, no ver tantas películas de miedo, trabajar menos de noche, no leer los diarios, ni ver la tele, ni escuchar la radio.

Tortilla de espinacas


Los hospitales son los templos del dolor, los milagros de la ciencia y últimamente de los recortes. El hospital de Bellvitge es una especie de torre gemela huérfana y desgarbada en el que las batas blancas se mezclan con los abrazos de consuelo de familiares de enfermos moribundos, rostros satisfechos por una franca mejoría e inquietantes carteles de sindicatos y asociaciones de defensa de la sanidad pública que ponen al señor Boi Ruiz y compañía en la picota de los indeseables.

En este contexto decidí reponer fuerzas en la cafetería. La larga cola mereció la pena. El bocadillo de tortilla de espinacas con piñones y queso tierno fue toda una agradable sorpresa. El café con leche descafeinado también estaba muy bueno. Mi familiar hacía buena cara y sea por la mejora o para adelagazar la lista de espera saldrá mañana mismo del hospital.

Historia de unos besos

Alberto se reconfortó y alegró por el beso en la mejilla que le regaló Inés, la veinteañera hija de unos amigos que estudia en música en el conservatorio. En cambio el beso de Laura, su ex, le supo a descafeinado. Entre ellos quedaba mucho afecto y cordialidad. Con ambas tuvo buen rollo y guarda grato recuerdo de los encuentros. Pero las exparejas metamorfoseadas en amistades mantienen una distancia, una frialdad y un resentimiento impropias de la verdadera amistad y que normalmente no se diluye con un beso apasionado o con un revolcón de antología. Los recuerdos rotos y los proyectos desechos sobreviven a la realidad y al deseo.


domingo, 21 de abril de 2013

El retrato perfecto

Quiero fijar la flor de tu sonrisa. Congelar el fulgor de tu mirada. Recrear el encanto de tu rostro. Iluminar la magia de tu cuerpo. Sintetizar la esencia de tus formas. Desentrañar el aura de tu luz. Y descubrir la sombra de tu alma.


La huída

Huyendo de mi mismo,
me encontré entre tus brazos,
me miré en tus pupilas,
y me besé en tus labios.

Hablé con tu silencio,
bebí con tu garganta,
caminé con tus piernas
y soñé con tu alma.

Atravesé tu cuerpo,
desnudé tus recuerdos,
fusilé tus ideas
y te dejé tirada.

El círculo

El ayer es un recuerdo

sepultado bajo el tiempo.

El tiempo es una palabra

marcada por tu sonrisa.

Tu sonrisa es una fuente

de la que brota el deseo.

El deseo es un volcán

dónde estalla la esperanza.

La esperanza es un espejo

eclipsado por tu cuerpo.

Tu cuerpo es un sortilegio

quebrado por la nostalgia.

La nostalgia es una espada

que descompone el sonido.

El sonido es una sombra

violada por la luz.

La luz es un espejismo

diluido por tu sangre.

Tu sangre es un santuario

marchitado en el otoño.

El otoño es una imagen

que hace olvidar el ayer.

sábado, 20 de abril de 2013

Ave nocturna


La noche te va envolviendo,
y en tus ojos amanece
la claridad del deseo.

Flota en el aire un suspiro,
bajo tu piel duerme un beso,
en tu pecho salta un ciervo.

El amor brilla en tu rostro,
en tu vientre hay una estrella.
Dónde tú vas vive el cielo.

Mirando el silencio


Mis ojos miran el silencio,

y descubren en la calma

el deseo.

Ha sido apenas un suspiro,

una mirada, una sonrisa.

Sólo cuatro palabras torpes.

Pero ha brotado un amor

que nos abrasa.

El aire huele a rosas

y un nenúfar flota en el lago.

Agua.

Flota en el aire

una latente

sensación de angustia.

Se cierra una puerta.

Se abre una esperanza.

La sangre hierve.

Todo es primavera.

Unos ojos se clavan en mis ojos.

El sonido de una luz me acaricia.

Nada es tan hermoso,

Te quiero.

Mis poemas


Los versos que yo concibo,
no son sólo poesía.
Son pedazos de mi vida,
espejo de mis ideas,
ecos de mis  amarguras
y de grandes alegrías.

Los versos que yo concibo,
son fruto de mi esperanza
por superarme en la vida.
Están llenos de ironía,
impregnados de dolor
y plenos de fantasía.

Los versos que yo concibo
han salido de mi mente,
son reflejos de mi vida
y presagios de mi muerte.

Sexo y deseo


Quiero mirar tus ojos y perderme
en esa oscuridad que me desata.

Deseo abrir las puertas a un abismo,
dónde sólo me alumbre tu mirada,
dónde sólo me embriague tu presencia,
dónde sólo me abrase tu sexo,
dónde sólo se sienta tu piel,
dónde sólo se escuchen tus latidos,
dónde sólo se sepan tus pecados.

Tus manos


No se que tienen tus manos,
que dibujan en el aire
palabras de terciopelo,
amapolas de esperanza
y surtidores de fuego.

No se que tienen tus manos,
despiertan mi fantasía,
ahuyentan todos mis miedos,
y en las horas de silencio
alumbran mi desespero.

No se que tienen tus manos,
inventan lenguajes nuevos,
ocupan todos mis huecos
y sin ellas vagaría solitario,
como un perro.

Por ser tan sólo


Por ser tan sólo una luz
iluminando el silencio,
me embriagué de tu mirada,
un amanecer de invierno.

Por ser tan sólo una sombra
atravesando la noche,
besé tus dulces labios,
un atardecer de invierno.

Por ser tan sólo un deseo,
devorando el pensamiento,
bebí tus lúdicas fuentes,
un anochecer de invierno.

Por ser tan sólo un recuerdo
torturando mi conciencia,
me olvidé de aquella historia
al terminar el invierno.

Un soplo de ternura


Despunta un rayo de sol

y la noche agonizante,

se diluye con el día

en un abrazo de sangre.



Los vigilantes repasan

el centro con lenta calma,

mientras sueñan dulcemente

cien historias de esperanza.



Los relojes nos invitan

a controlar nuestra audacia,

transformando nuestro orgullo

en un maniquí de plata.



Las ocho de la mañana:

se abren mil puertas volcánicas

y un horizonte de lava

nos abrasa las entrañas.



Siguen seis horas amargas,

con normativas que cambian,

historias que se repiten

y cosas que nunca pasan.



Unos ojos me dibujan

una sonrisa de albahaca,

y de repente, unos labios

dejan ya de ser escarcha.



Renacen las ilusiones,

se ahogan blancas amenazas

y unas manos amistosas

se despiden hasta el alba.

Los niños especiales


Estos son los recuerdos que me quedan de un viaje a Galicia de principios de los ochenta

Somos niños especiales
lo hacemos en orinales
que para mayor placer
arrastramos por doquier.

Nosotros, bazofia podrida,
somos la chusma elegida
para poder bacilar
de vivir sin trabajar.

Pretendemos ser osados,
limpios y disciplinados;
siempre nos cantan los pies,
todo nos sale al revés.

Presumimos de valientes,
de guaperas y potentes,
pero a la hora de la verdad,
somos una nulidad.

Queremos pasar de todo,
revolcarnos por el lodo,
confundirnos con la escoria
y olvidarnos de la gloria.

Nos gustan las papas fritas
y las muchachas bonitas,
pero somos tan parados
que no probamos bocado.

Pasamos por arrogantes,
cínicos y petulantes;
más si se muestran amables,
somos seres adorables.

Nos salimos de la norma,
vestimos de cualquier forma;
una chaqueta arrugada
y una camisa gastada.

Despreciamos el dinero,
más perdemos el trasero
por percibir el hedor
de unos sobacos en flor.

Atrapados

Casi todos nos hemos quedado atrapados en alguna que otra ocasión. Demasiadas personas están entrapadas con deudas, préstamos e hipotecas diversas. Generalmente nos ahoga la rutina o un entorno familiar, laboral o social insostenible. En ocasiones somos nosotros mismos quienes nos ahogamos en un vaso de agua. Nos traicionan los nervios y vemos gigantes dónde sólo hay molinos de viento. El pasado martes conseguí salir, momentáneamente, de un problema emocional y profesional que me bloqueaba. Pero acto seguido me quedé encerrado en el metro, una mirada amistosa me dió ánimos y la puerta del vagón acabó abriéndose. No hace mucho se estropeó la cerradura de la puerta de mi casa. A pesar de mi torpeza pude desatornillar el pasador. El otro día me quedé encerrado en un cajero automático. Una persona que estaba esperando me ayudó a abrir la maldita puerta. Para otra ocasión dejo las diversas ocasiones en que me he quedado encerrado en un ascensor. Casi igual que en la famosa canción de L. E. Aute; "El ascensor se detuvo entre dos pisos". Sin duda soy un nombre de suerte, por el momento.

Perros no

Las desafecciones perrunas se contraponen con amores indiscriminados. Sin embargo, es evidente que el autor de la pintada nada tiene que ver con el cartel de "Perros no". La pasión y el desamor se contraponen en demasiadas ocasiones. Son esa cara y cruz que tienen todas las monedas.

viernes, 19 de abril de 2013

Vivan las cadenas

En ocasiones nos persiguen redes, lazos, telarañas y cadenas más allá de su envolvente y enmarañada realidad. Las sombras de la opresión se esconden, por ejemplo, en amenazas veladas de deshauciadores, jefecillos de personal, polítiquillos de opereta y chuloputas de mierda. Pero a veces somos nosotros mismos quienes nos liamos más que la pata de un romano y acabamos agobiados por una pléyade de autoobligaciones que nos asfixian. Saber quitarse la mierda de encima  más que una necesaria medida de higiene es una obligación para poder sentirse más o menos libre.

Je t'aime. Sobre el amor y la muerte

En esta ocasión esta tétrica calavera nos dice que nos quiere  (Je t'aime) en francés. Sin embargo no te dejéis engañar; cuando seamos un montón de huesos ya no podremos amar, ni desear, ni por supuesto follar. Todo lo más podremos esperar a reencarnarnos en algún gusano o alguna planta que se alimente con nuestros despojos. Casi todos nos hemos muerto, o al menos enfermado, de amor. Pero son los menos quienes han fallecido a causa de amores desgraciados o circunstancias fatales. La vida sin ilusión carece de sentido. Pero en demasiadas ocasiones el afecto y el amor apenas pueden llenar esa botella cada vez más vacía de esperanzas, sueños e ilusiones que es nuestra sufrida existencia.

I love you! P

No importa la lengua en que ames mientras tu deseo sea sincero, desinteresado y correspondido. ¿Qué más da hacer el amor en castellano, catalán, inglés o quechua? Lo importante es que los besos estén sobrevoltados de pasión, las caricias sean infinitas y el coito sea una comunión de jadeos, sonrisas y orgasmos.

jueves, 18 de abril de 2013

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Tras varios días de ducharme con agua fría y comer yogures caducados acabé sintiéndome fatal. Me temblaban las piernas como si hubiera pasado unas felices vacaciones con Olvido Hormigos. Pero al mismo tiempo un desagradable dolor gástrico se mezclaba con unas diarreas de caballo. En el ambulatorio el administrativo me dió cita para dos semanas. Pero a los dos días no aguanté más y me fuí a urgencias. Como afortunadamente no tenía ningún dolor torácico me chupe 12 horas de espera. De vez en cuando tomaba un bebida caliente o alguna chuchería de la máquina y poco después lo vomitaba o lo expulsaba en forma de líquido marronoso y pringoso. No vean como dejé el lavabo. Las restricciones habían recortado el horario del servicio de limpieza y los efectos secundarios se notaron entre otros lugares en los servicios. Al fin me visitaron. El trato fue profesional y exquisito. Me diagnosticaron el síndrome del ministro Cañete y me recetaron medicación para las diarreas, los resfriados y los ataques de nervios. El recepcionista me inivitó a firmar una factura a nombre del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Al salir del centro médico me topé con esta plantilla y la fotografié. ¿Les gusta o acaso prefieren las duchas frías y los yogures caducados? Ustedes mismos.

Coca-Cola Pack Ahorro

Los excesos se pagan. Las bebidas de cola causan una malsana adicción. Las ofertas al consumo exhacervado son también un pasaporte a la gastritis, la hipertensión, el insomnio, la ansiedad y otros trastornos.

Titán Una Capa

Junto a un depósito de basura esperan impotentes y resignados su letal final unos botes de pintura de pisos y un cuadro. Durante muchos años la obra de arte lució orgullosa en una pared seguramente pintada con Titán Una Capa. Ahora la pintura para aficionados y el cuadro del cangrejo comparten de nuevo destino. ¿Casualidad?

miércoles, 17 de abril de 2013

El ratón dormilón

Parece que nos esté mirando. Este ratoncito dormilón y soñador seguro que habrá alegrado la vida de algún pequeño.

Amo a Laura

En la vida los fracasos suelen ganar a los éxitos por goleada. Tal vez los desengaños amorosos sean una de las derrotas más dolorosas. Algunos como Francesco Petrarca transformaron su pasión imposible por Laura en una monumental obra poética. No se si el autor de la pintada va por este camino. Pero en cualquier caso deseo que la destinaria no sufra la atroz muerte por la peste de Laura de Noves (1310-1348)

Columpio infantil

¿Quién no se muere de nostalgia al observar un columpio? El proceso se acentúa si además, como es mi caso, haces una fotillo bastante buena. De pronto te ves con cuarenta o en mi caso casi cincuenta años menos. La vida te pasa de repente del presente al pasado como si retrocedieras en una moviola. De repente sientes un aturdimiento y un dolor de cabeza. Tienes un chichón como aquella vez que cuando niño te caíste del columpio.

Naranjas y mandarinas

Quién esté libre de dudas que tire la primera piedra. Es normal vacilar entre naranjas y mandarinas. Casi todo es cuestión de gustos. Pero también influye el precio y la variedad. Por suerte es una vacilación menor. Muchos podemos permitirnos el lujo de comprar un kilo de ambas. O tal vez alternar su adquisición cada vez que visitemos la frutería. Incertidumbres parecidas se plantean al leer la prensa de matutina, el café del desayuno o el menú del día. El problema se magnifica ante decisiones que afectan a tus estudios, tu trabajo o la compra de grandes bienes de consumo. Dilemas parecidos se plantean en el terreno afectivo y ahí el asunto no tiene clara solución: Existen demasiados besos, abrazos y caricias imaginarios y reales que no tienen siempre el mismo rostro, ni la misma piel. De la misma forma que en ocasiones pensamos en las mandarinas mientras comemos naranjas o evocamos el gusto de un té a la menta al tomar un café con leche.

Jabalíes en Collcerola

Jabalíes en Collcerola

La prensa y la televisión barcelonesa comenta con estupor los desmanes de jabalíes hambrientos. Al parece hay más de la cuenta y se portan mal con los contenedores de basura. No son los únicos. Con ellos compiten miles de recuperadores de escombros. Estos mendigos no sufren, de momento, el acoso armado de las fuerzas de seguridad de sus peludos competidores, ni tampoco son calificados de sobrantes por los medios. Pero todo se andará.

Té de cannabis

Los momentos Nescafé están muy bien. Pero en mi opinión los tés y las infusiones son ideales para tomarse un respiro y relajarse. La oferta de este bar de Nou Barris es interesante y económica. Elijan lo que prefieran.

La soga al cuello

A nadie le gusta llevar una soga al cuello. Pero los usuarios de la corbata son legión. Eso si, algunos no pueden más y se la quitan de en medio. Bien hecho.

Preservativos Durex


A pesar de la crisis en Barcelona se continúa haciendo el amor con pasión, afecto y hasta lujuria. Eso si, los problemas de vivienda y tal vez alguna picardía transforman los automóviles en relativamente incómodos lechos amatorios. En los alrededores del Heron City no resulta difícil observar en los fines de semana parejas particularmente acarameladas y compenetradas. El asiento del coche suele estar bajado. Lo mismo le sucede a la la falda y los pantalones y la ropa interior de la pareja. Normalmente se observan suaves muslos femeninos acompasados con nerviosas piernas masculinas. Los amantes suelen nadar y guardar la ropa. Es decir que toman medidas para evitar contagio y descendencia. Lástima que a muchos se les olvide una bolsita para tirar los preservativos.

martes, 16 de abril de 2013

España, Europa y la banca

Un fantasma recorre Europa. El fantasma de los recortes. Unos recortes selectivos que suelen respetar y/o ayudar a los más poderosos y que machacan sin piedad a los más débiles. Las tijeras se han convertido en sinónimo de paro, hambre, pobreza y desesperación. Los gobiernos han devenido marionetas manejadas por el poder económico.

Chocolate Valor

Las maneras de preparar el chocolate, como las del té o la paella son casí infinitas. A mi me hubiera gustado degustar la bebida tradicional de los aztecas allá por el siglo XV.  Como mis deseos son imposibles de vez en cuando me conformo con una chocolatina Valor. Puro, impuro, con o sin almendras esta empresa suele fabricar buenos productos.

Lujo y vulgaridad

El paseo de Gracia de Barcelona se ha convertido en un parque temático del lujo asiático.  Ahora que demasiada gente carece de lo más elemental puede resultar obsceno el gasto superfluo. Sin embargo, los engranajes de la economía y del turismo en particular se alimentan de estos turistas podridos de dinero que recorren la Sagrada Familia, el parque Güell, la catedral y desde luego los comercios lujosos.

lunes, 15 de abril de 2013

Monarquía, porquería y tontería

Puede que no sean conceptos intercambiables. Puede que la rima resulta demasiado fácil. Puede que sin la monarquía, tanta porquería y tanta tontería estuvieramos mejor. Por desgracia la crisis socioecocómica es tan profunda no se arreglaría de un plumazo con una república. Lástima.

Viva la República


No soy hombre de banderas. Pero no puedo evitar mi debilidad por la tricolor. Todos los días deberían ser 14 de abril. Viva la II República y la tercera.

domingo, 14 de abril de 2013

Ángeles del infierno

No creo en nada. Ni siquiera en el infierno. Pero la frase de esta pintada me ha hecho dudar; "El infierno no es tan malo cuando hay un ángel a tu lado" Por otra parte con gentuza como Franco, Hitler, Pinochet, Margaret Tatcher me reafirmo en mi descreimiento. Además no me apetece en absoluto compartir las calderas de Pedro Botero con individuos como Jordi Pujol, Artur Mas, Dolores de Cospedal, Mariano Rajoy y compañía.

Te amo peque

Las relaciones humanas necesitan respirar y el amor no puede ser asfixiante. Por eso la frase "Siempre contigo, nunca sin ti" da un poco de miedo. Sin duda deseamos y necesitamos estar con la persona amada. Pero también es bueno y necesario tener su mundo, su espacio y su intimidad. El amor, el sexo y el matrimonio es mucho más que mantener relaciones sexuales. Pero cada uno es como es.  No se puede compartir todo.

Agua mineral bon àrea

Resulta extraño encontrar abandonadas a su suerte a las botellas de agua mineral. Estos envases suelen depositarse de manera más o menos ordenada en papeleras, contenedores o bolsas de basura. Buscar los motivos puede ser complicado. Tal vez tenga que ver con la idiosincracia de la mayoría de sus consumidores.

14 de abril 2013. Viva la República

Ahora más que nunca andamos sobrados de reyes, príncipes, princesas y gobernantes de la derecha más rancia. La III República no es un punto final. Pero tal como están las cosas una república podría ser el principio de una sociedad más democrática, más justa y más progresistas. Mi rechazo pues a las monarquías caducas y a los nacionalismos patrioteros y reduccionistas.

Zamene 30 mg

No quiero ni imaginar los artrísticos dolores y otros malestares y desasosiegos que sufrirá el consumidor de este medicamento. Eso sí, le deseo una pronta y rápida curación.

sábado, 13 de abril de 2013

La crisis y sus salidas


La crisis está sobrada de túneles sin salida y de puertas y ventanas demasiado turbias. La soluciones fáciles suelen dar gato por libre. Pero las alternativas de la troika, Rajoy, Mas y compañía nos llevan al huerto de la pobreza y la desesperación. En este contexto la señora De Cospedal tiene la desvergüenza de llamar totalitarios, antidemocráticos y nazis a los participantes en escrachers.

Palomitas con ketchup y mostaza

Me estoy haciendo viejo. He tomado palomitas con azúcar y con sal. Las primeras las asocio a mi infancia. Recuerdo que las hacía mi madre de vez en cuando. Su dulzor despertaba mi glotonería y mi inocencia. Las palomitas saladas  tienen que ver con tardes de cine adolescente y juvenil. Las evoco cargadas de promesas cinéfilas y sexuales. Ahora llega esta nueva receta con ketchup y mostaza que pretende romper moldes y provoque sin duda más de una indigestión. Existen muchas formas de rebelarse. Una puede ser probando este producto. Pero sin duda existen otras más revolucionarias.

Cacaolat y Estrella Damm

Son muy diferentes los gustos de los aficionados a la cerveza a al batido de cacao. Pero ambos comparten afición de dejar tirados los envases de sus bebidas favoritas.

Rubifen 5 mg

Parece ser que este medicamento sirve para controlar la hiperactividad y otros trastornos neurológicos. También lo utilizan algunos para chutarse.

Gambón Pescanova

La empresa está por los suelos y la caja de gambas también. Resulta demasiado fácil hundirse en la miseria o entrar en quiebra.

viernes, 12 de abril de 2013

Ajedrez Gigante en Barcelona

Ajedrez Gigante
Sábado 20 de abril 2013 de 12 a 14 h



Y además...

Partidas de café, rápidas, ajedrez gigante, ajedrez

de jardín, partidas comentadas, y mucho más...

Miércoles de 20 a 21.30h

Casal de Barri de Prosperitat

Plaza Angel Pestaña s/n Barcelona

jueves, 11 de abril de 2013

Bodegón moribundo

En ocasiones afrontamos una realidad particularmente descompuesta. La podredumbre transforma está otrora rica berenjena en un rosario de decoloraciones, mohos, flacideces y arrugas fatales. Al resto de verduras les espera sin duda un final parecido. No tengo claro si soy un trozo de zanahoria o una deliciosa judía verde. Pero resulta evidente que lo peor está por llegar.

Guinness

Acostumbrados a las cervezas hispanas el primer trago de Guinness sabe a café amargo. Pero después añoras que las amarguras no sepan a cerveza irlandesa  que a muchos cafés les falte cuerpo.

miércoles, 10 de abril de 2013

Chorizos y patriotas

Parece que el alma de la familia Pujol-Ferrusola tiene un procesador dual que reparte sus esfuerzos por el dinero sucio y un chauvinismo exacerbado. Seguramente con esos dineros turbios se podría reflotar el colapso del Hospital de Sant Pau o a desahuciados y parados de larga duración. Para acabar de empeorar las cosas el doctor Boi Ruiz pretende disminuir el 10% del suelo del personal sanitario y auxiliar. Al final muchos pagarán por trabajar.

martes, 9 de abril de 2013

Caña y tapa por solo un euro

Tras realizar una compra en el Hipercor me regalaron un vale por "Caña y tapa por solo 1 euro". Supongo que sería para quitarme el mal gusto del cajero automático. Resulta particularmente tortuoso pasar el aceite, los quesos, el té, los yogures o el arroz por el lector de códigos de barra. Me sentí como un imbécil y juré visitar más a menudo la tienda de los pakis de la esquina.

Queridas princesas

Tendemos a idealizar a las princesas. A pesar de su sangre real no son más que mujeres de carne y hueso. Tal vez un poco pijillas. Seguramente clasistas. A lo peor algo holgazanas. Pero sin duda son todavía peor, advenedizos príncipes devenidos duques empalmados o señoras de turbios negocios, braguetazos reales y sangrientas cacerías de paquidermos.

Seguro que hay fotógrafos, investigadores e historiadores mucho mejores  que un servidor. Sin embargo, contacta conmigo si te interesa mi trabajo: Retrato social y familiar, books, test, redacción de textos sobre fotografía. fotoentrenador personal, orientador sobre tesis y tesinas fotográficas y cosas por el estilo.lmdaguerre@gmail.com 

Matrícula gratuita

Ahora más que nunca aprender idiomas resulta fundamental para conseguir un trabajo en el extranjero. El empleo en España se ha convertido en una basura cada vez más escasa y apestosa. Afuera no atan los perros con longaniza. Pero todavía es posible encontrar trabajos dignos. Seguramente los 65 euros mensuales de esta academia será un dinero bien invertido.

La bruja ha muerto

Espero tener salud para ver morir de enfermedad dolorosa a todos estos malditos bastardos que nos están jodiendo el presente tanto como la Dama de Hierro lo hizo en su día con los británicos. Que descanse en paz en el infierno.

lunes, 8 de abril de 2013

Precio: la voluntad

Esta monitora de relajación y desarrollo personal de Sabadell se gana la vida como puede. Mejor dicho, con la mejor voluntad de sus alumnos. Mucha suerte.

2999

Futuro lejano que no creo que vivamos ninguno de los presentes. Por entonces se retornarán las participaciones preferentes y subordinadas. Si esto es una estafa que venga Dios y lo vea.

Artrosis


Desde hace unos meses frecuento unas amistades peligrosas, dolorosas e invalidantes. Su influencia no mata, ni engorda. Pero te posterga en una mar de algias, de sudores fríos y de impotencia. Caes en un laberinto de dolores sordos y agudos, de entumecimientos insondables y de eterno malestar.
Tratas de escapar de su maleficio con analgésicos, pomadas, masajes, paseos, estiramientos natación, electroterapia, sofrología, risoterapia, acupuntura, infiltraciones y fisioterapia que apenas hacen gran cosas.
Te acabas oxidando, encogiendo, anquilosando y encorvando. Levantarse es un tormento. Dormir un suplicio. La vida cotidiana es una tortura. Así es la artrosis, maldita sea.