lunes, 28 de diciembre de 2015

Amenazas

“A mi si me fotografías, te quedas sin cámara”. Con esta y otras recompensas parecidas solemos ver recompensada nuestra labor fotográfica. Suelen ir acompañadas de  veladas insinuaciones a “partirnos la cara” y otras cosas peores. Parece que deberemos exiliarnos al reino de las selfies. 

domingo, 27 de diciembre de 2015

Quiero abrazarte tanto. Quiero fotografiarte tanto

Por muy aficionado que seas a la fotografía te dominará la necesidad de abrazar y ser abrazado por encima del deseo de fotografiar esto o lo otro. En caso contrario tal vez seas  un ser humano más o menos normal

Cállate fotógrafo no llores más

Cállate fotógrafo no llores más.  Deja de quejarte. Pégate una ducha. Date un paseo. Trata de tomar algunas fotografías. Seguro que te sientes un poco mejor.

¿Por qué te vas a fotografiar?

 ¿No estarías mejor en tu casita leyendo, escuchando música, haciendo la siesta, merendando, viendo la tele, limpiando o cocinando? ¿Acaso no lo pasarías bien tomando un café con tus amigotes, haciendo un poco de deporte, visitando alguna exposición o asistiendo a cierta  charla? Hay vida más allá de la fotografía.

Reciclar fotografías usadas

Para estas navidades se desperdiciarán toneladas de comida. Los regalos navideños acabarán jubilando a muchos utensilios más o menos desfasados. Sabias campañas proponen reciclar tanto desperdicio. Resulta ecológico, solidario y necesario que los restos de los festines y las celebraciones se transformen en pienso o en abono y que vestidos pasados de moda, juguetes usados, libros leídos o aparatos que ya no se usan renazcan en otras manos.
Sin embargo se ha escrito muy poco sobre la necesidad de reciclar las fotografías usadas. Me parece inmoral condenarlas a la hoguera o a la papelera de reciclaje digital. Seguro que mucha gente sacaría partido de las fotografías que nos aburren, nos cansan, no nos dicen nada, o ya nos satisfacen. Por eso considero necesario crear una especie banco malo de fotografías que trate de reflotar imágenes que han perdido casi todo su valor pero que poseen cualidades para poder revalorizarse y alegrar la vista a mucha gente.

La tentación fotográfica vive arriba

La tentación fotográfica vive arriba, o abajo, a la derecha, a la izquierda, por aquí o por allá. De sabios es dejarse llevar por la tentación fotográfica. Tal vez sufras algunos contratiempos. Pero en general te lo pasaras en grande. En fotografía no es bueno sublimar, omitir o controlar demasiado. No dejes dejar pasar una foto que te seduzca.

El que esté libre de fotografías pecaminosas que tire la primera piedra

Ni siquiera los más descreídos estamos a salvo del pecado. En general los fotógrafos pecamos más con el pensamiento que con la cámara.  Muchos venderíamos nuestra alma al diablo por captar fotos pecaminosas particularmente impactantes. La sociedad está salpicada de suciedad.  Procura proteger a tu equipo fotográfico y  a ti mismo. No me des las gracias por el consejo.

La fotografía como un mal menor

Existen males mayores que no voy a citar por no amargarte la lectura. Por eso debes aceptar como un mal menor que tu pareja o tu hijo malgaste el tiempo y el dinero tomando fotos por aquí y por allá. No lo dudes, hay cosas mucho peores.

viernes, 25 de diciembre de 2015

Todo lo que nos une a los fotógrafos. Cuento de Navidad 2015

Por estas fechas se escuchan discursos, se visionan vídeos y se leen manifiestos que relacionan la existencia de un estado, una nación, o un reino a la práctica determinadas creencias y valores o a la pertenencia a una determinada comunidad cultural, étnica, lingüística, socio-económica o religiosa. Siguiendo este razonamiento se podría incluir a la comunidad de los fotógrafos. Sin duda superamos en número a personas que practican y cultivan determinadas, lenguas, religiones, tecnologías, valores y deportes. Por otra parte el interés por la fotografía es casi tan desigual como lo son casi todas las sociedades. Nos llamamos fotógrafos y otras cosas y somos ante todo seres humanos cargados de contradicciones, llenos de problemas, agobiados por la crisis, sobrados de vendedores de humo, faltos de justicia, sedientos de igualdad y hambrientos de esperanza. 

Feliz Navidad a todos. Próspero año nuevo.

Smartwatch Android: "saca fotos en remoto"

Leo en El Periódico de Catalunya una publicidad de un reloj más o menos inteligente que asociado a un teléfono móvil caro puede servir como podómetro, controlador del sueño, reproductor musical, grabador, avisador de mensajes del móvil y otras funciones. La más enigmática es la que "saca fotos en remoto." Sin duda se trata de un horrible problema de traducción que debe estar asociado al resto de funciones. En fin que el el trasto puede controlar la cámara del teléfono y ser utilizado como visor. Seguro que los espías y los curiosos encuentran le utilidad. A mi me dan ganas de sacar a pasear a mi vieja Pentax Spotmatic.  


Fotoprix. Ascensión y caída de una empresa

El ministerio de hacienda pone a la empresa Fotoprix en la lista de morosos. Hace tiempo que se sabía que el negocio no funcionaba. Sus tiendas iban cerrando una a una. Aficionados y profesionales hemos utilizado sus tiendas y su laboratorio Pro40. La revolución digital se le lleva por delante. Tal vez se reinvente. Pero no tendrá nada que ver con el auge de los años ochenta y noventa del siglo XX. En su día había una tienda Fotoprix en muchas esquinas. Su competencia obligó a cerrar a otros negocios fotográficos. Los laboratorios profesionales también sufrieron el impacto de Pro40.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

La fotografía como una escusa

Muchas veces lo de menos es la fotografía. Importa mucho más pasear, cambiar de aires, relacionarse con viejos o nuevos amigos u olvidarse de ciertas preocupaciones. La práctica de la fotografía puede ser un pretexto perfecto para casi todo. Pero la fotografía por la fotografía es lo que más me motiva.

Preparar el viaje, improvisar las fotos

Son muchos los que preparan sus viajes de forma concienzuda. Pero todavía son muchísimos más quienes toman sus fotos de viaje de forma improvisada. 

martes, 22 de diciembre de 2015

Fotografía pasiva

Me pregunto si sería posible que nos enchufaran algunos cables u otros dispositivos que nos ayudaran a tomar magníficas fotografías sin dar un palo al agua. Mucho me temo que vagancia, pereza y apatía son "virtudes" muy poco fotográficas. Pero cada vez más extendidas. Las cámaras cada vez más dedicen por ti, y algunas hasta disparan a su bola. La penosidad del daguerrotipo, la laboriosidad del colodión y instantaneidad del gelatino bromuro obligaban a pensar. Las modernidades de la fotografía pasiva te invitan a olvidar. 

La intranquilidad de dejarlo todo fotografiado

No se pueden atar todos los cabos. Dejarlo todo atado y bien atado y pretender llegar a nuestros últimos suspiros con todos los deberes aprobados, sin asignaturas pendientes y sin ilusiones perdidas. La intranquilidad de dejarlo todo fotografiado, sellado y resuelto es una quimera que tal vez alivie nuestros agónicos estertores. ¿Quién sabe?

No tan rápido

  • No tan rápido. 
  • Tómate tu tiempo. 
  • Fotografía con calma, paciencia y esmero.
  • Envuelve tus actos fotográficos de tiernas miradas, dulces caricias y pensamientos afectuosos. 
  • Déjate llevar por el deseo, el afecto y la ternura. 
  • Procura llegar al éxtasis cada disparo. 
  • Disfruta de cada clic como si degustaras un manjar exquisito.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Dolor y perfección

"hay vivencias que son
 como puñales
hay instantes que son casi perfectos". 

Así acaba el poema de Elena Herrera Afectados subsidiarios, publicado en el Diario 20 minutos el pasado 17 de diciembre. 

El universo fotográfico está saturado de imágenes anodinas. Nos abruman y nos desconsuelan las fotografías que con mayor o menor acierto reflejan una realidad demasiado dolorosa y sangrienta. Nos quitamos el sombrero antes las fotografías que capten de forma acertada es "instantes que son casi perfectos" de la poeta Elena Herrea.




Fotografía y puñetazos

Son infinitas las tretas de los delincuentes para perpetrar sus fechorías. Resulta lamentable que la fotografía se convierta en una distracción para que un individuo haga daño a una persona. Desde estas líneas mi mas profunda condena a la agresión sufrida por el señor Mariana Rajoy en Pontevedra.

Adivinanza


Es positiva, es negativa, es transparente, es opaca, es plana, es en relieve, es analógica, es digital, es divertida, es aburrida, es absurda, es dramática, es familiar, es violenta, es pacifista, es triste, es amarga, es solitaria, es gregaria, es única, es múltiple, es monocroma, es multicolor, es barata, es cara, es querida, es odiada, es recordada, es olvidada, es abandonada, es buscada, es vendida, es comprada, es regalada, es manipulada, es imaginativa, es romántica, es cínica, es pesada, es sencilla, es famosa, es...

Pescar y fotografiar

"Antes los asteroides se pescaban con caña, mientras que ahora, con la placa fotográfica.

Josep Comas i Solà

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Cámaras de usar y tirar. No pensar en nada y fotografiarlo todo

A mediados de los noventa utilicé una cámara de usar y tirar con resultados bastante buenos en un viaje que hice por Alemania. Tuve en cuenta las limitaciones técnicas de unas cámaras de cartón con lente de plástico fijo preenfocadas a la hiperfocal y calzadas con película de 400 ASA. Creo que todavía se venden esas cámaras en algunos sitios turísticos. También por esas fechas recuerdo a un tipo que llevaba media docena de esas cámaras y hacía fotografías a tontas y a locas en una cafetería. Por curiosidad le pregunté que fotografiaba. me contestó que nada y que todo. Un representante comercial le había regalado unas cuantas camaritas desechables y disparaba al azar para gastar el carrete y de paso asesinar a la cámara. El descerebrado no tenía ninguna intención de rebelar el carrete. Tampoco tenía ni idea que la mayoría de esas cámaras se podían reutilizar.  En estos momentos con la fotografía digital sucede algo parecido. Se dispara en exceso y casi siempre sin pensar en nada.

Personas sin hogar y personas sin cámara fotográfica

Los diarios de este lunes comentan que en Barcelona malviven  unas 2800 personas sin hogar. Algunas están en albergues y pisos de acogida, otras en asentamiento y cerca de 700 en la puta calle. Faltan estudios sobre cuantas personas no poseen ninguna cámara fotográfica. Sería interesante, por otra parte, la relación que tienen estos seres humanos maltratadas por la vida con la fotografía. Existen casos más o menos conocidos de dibujantes, fotógrafos y otros profesionales de la imagen que han caído en la indigencia.

Hacer chistes malos y hacer malas fotografías

Hubo un tiempo en que se hacían chistes malos y malas fotografías de forma independiente. Pero con la llegada de la tecnología del teléfono móvil  con cámara suelen coincidir ambos conceptos más de la cuenta. 

lunes, 14 de diciembre de 2015

Minoría y fotografía

Los fotógrafos pioneros del siglo XIX fueron una variopinta minoría de artistas, científicos y oportunistas. En 1888 la empresa Kodak amplía esa minoría a los aficionados. El amateurismo se multiplicó a lo largo del siglo XX. De esta forma la fotografía se transformó en una práctica mayoritaria. Pero con la tecnología del teléfono móvil con cámara la fotografía deviene, digamos, una tecnología globalizadora. Al alcance, prácticamente de toda la población del mundo. Algunas excepciones son los más desfavorecidos y ciertos países que por motivos religiosos o políticos limitan o prohíben su uso.

Fotografía y cobardía

Reflexiones y consejos para fotógrafos cobardes
1.-Aceptate como eres. Reconoce como eres. Pero no seas siempre un cagado de mierda.
2.-Trata de reconducir, metamorfosear o maquillar tu falta de agallas. No faltarán terapeutas y estilistas que intenten ayudarte y de paso cobrarte una pasta.
3.-Recuerda que se sobrevive más y mejor a un acto de cobardía que a un atrevimiento. Sin embargo no esperes ningún reconocimiento por no jugártela en ningún reportaje o proyecto fotográfico.
4.-La cobardía no está reñida con la fotografía creativa, ni con la fotografía de aficionado o con la fotografía profesional. Hay cobardes en todas las especialidades fotográficas y no fotográficas.
5.-No te importe dar un paso atrás. Ante el menor problema guarda tu cámara. Tampoco dudes en esconderte o salir corriendo si intuyes el menor peligro. El cementerio está lleno de valiente.
6.-Completa tu seguro de vida, con un buen seguro para tu cámara y un discreto pero elegante funeral para cuando llegue tu hora.
7.-Procura no arriesgar, ni innovar, ni crear. Pero tampoco te pases fusilando las ideas y las fotografías de los demás.
8.- Utiliza el retoque para dar a tus fotos un barniz de imágenes impactantes, innovadoras y arriesgadas.
9.-Procura tomar siempre tus fotografías en grupo y protegido por seguridad privada. Ciertos viajes organizados y salidas fotográficas colectivas te garantizan un gregarismo plácido, seguro y aburrido.

10.-Ninguna toma fotográfica está exenta de peligros. Por eso si eres un cobardica mejor no te dediques a la fotografía.

Apostar por la fotografía

“Apostar por la nada”, Mariano Rajoy,

Según como no me importaría apostar por la nada. Lo que nunca haría sería apostar por el señor Rajoy y otros impresentables. Mi única opción cara es apostar por la fotografía.

Dormir a tu lado, fotografiar a tu lado.

 Independientemente de su interés por la fotografía nuestras parejas acaban compartiendo nuestras inquietudes fotográficas. Suelen ser nuestras ayudantes, nuestras modelos, nuestras fans, nuestras alumnas, nuestras profesoras y nuestras críticas. Procuremos no atabalarles  demasiado.

Los años no pasan en balde

Los años no pasan en balde para las fotografías y para las personas. Llama la atención como muchas imágenes en blanco y negro se conservan estupendamente. Preocupa la degradación de la fotografía en color e inquietan los abruptos cambios de la fotografía digital. El malestar, el dolor y el envejecimiento en las personas tienen que ver más con cuestiones socioeconómicas que por el tono de piel de los seres humanos. 

domingo, 13 de diciembre de 2015

Fotografías que nos sacan de quicio

“Besos que sacan de quicio” Joaquín Sabina
La mayoría de las fotografías producen más bien aburrimiento, inquietud, malestar y desasosiego. Pero algunas, para bien o para mal, son imágenes que nos sacan de quicio, que rompen nuestros esquemas, que nos impulsan a reflexionar o que nos motivan a investigar, aprender e innovar.

Paseo tu perro ...

Paseo tu perro y tu cámara analógica. También leo el periódico que me pidas, hago deporte en tu  gimnasio,  quedo a tomar unas copas con tus mejores amigos y ceno, si es preciso, con tus amigas especiales. Mientras tanto tontea tranquilamente con el teléfono móvil, la tableta o el ordenador. 

sábado, 12 de diciembre de 2015

Las apariencias engañan

Las apariencias engañan, algunos fotógrafos también engañan. La realidad tiene muchas caras. Aproximarse a la objetividad es toda una proeza. La verdad puede no gustarnos e incluso no ser cierta.

Fotografiar como quien no quiere la cosa

Los fotógrafos que captan imágenes con torpeza y ostentación deberían hacer un propósito de enmienda y tratar de fotografiar como quien no quiere la cosa. Tomar fotos con discreción y facilidad es un  ideal que todos deberíamos alcanzar.

Fotografiar y envejecer con dignidad y plenitud

La práctica de la fotografía no nos librará del último acto de la tragicomedia de nuestra existencia. Pero al menos nos tendrá distraídos.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

La cámara sin dueño

En general las cámaras fotográficas confunden al fotógrafo con el sumo hacedor.  Pero algunas cámaras son una reencarnación del espíritu de un gato. Si por desgracia has comprado una cámara felina  notarás que muchas noches desaparece y regresa golpeada y cubierta de polvo. En lugar de atarla en corto, cálzala con una buena batería y una tarjeta de memoria recién formateada. Seguro que te sorprenderán sus fotografías. Si alguna vez no regresa es que le ha llegado su hora. Cuando compres otra cámara fíjate bien que sea la más felina de todas. No te arrepentirás. 

Dormir de un tirón, fotografiar de un tirón

Con el tiempo la calidad de nuestro sueño suele ser cada día más entrecortada. Dormimos menos y peor. Los fotógrafos veteranos solemos tomar menos fotografías que los más noveles. Pero los disparos sobrecargados de experiencia suelen tirar a matar y acostumbran a tomar fotos bastante buenas.

Decir lo que piensas, fotografiar lo que piensas

No tengo claro si resulta más fácil decir lo que piensas o fotografiar lo que piensas. Nuestra existencia es un batiburrillo de silencios, mentiras y medias verdades. Nuestras fotografías más o menos lo mismo.

martes, 8 de diciembre de 2015

El tiempo y la paciencia

El tiempo y la paciencia son los mayores aliados para los fotógrafos perseverantes. El que la sigue la consigue. En cualquier caso siempre nos quedará un largo camino trufado de esperanzas, sueños y desengaños. 

El fotógrafo distraído

El fotógrafo distraído es como un torero desorientado, un conductor bebido, un cancerbero abstraído, o un policía agotado deshabituarse de estas prácticas que tienen que ver más con el cachondeo que con el arte fotográfico.

El fotógrafo atrevido

El fotógrafo atrevido perdió su mitad de monje y se quedó con su mitad de soldado. Es un peligro viviente para sus modelos, para la fotografía y para si mismo.

El fotógrafo enamorado

Los fotógrafos enamorados gozan de excedencia forzosa mientras no se curen de su mal

Fotógrafo torpe

La suma de todos los fotógrafos torpes es igual a la resta de los escasísimos fotógrafos afamados y reconocidos.

Curso de Selfie Book para Jóvenes

Me creía curado de espantos tras observar fenómenos como la revolución iraní de Jomeini, la caída del muro de Berlin y el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York. Sin embargo me he sobresaltado al ver un folleto de un curso de Selfie organizado por el Institut d’Estudis fotogràfics de Catalunya. Me sorprende que uno de los centros de enseñanza más prestigiosos de la vieja Europa programe tales actividades. Un servidor hubiese programado un curso para deshabituarse de estas prácticas que tienen que ver más con el cachondeo que con el arte fotográfico.

Alimentar el alma con fotografías

No soy creyente pero si alimentásemos nuestras almas con fotografías de buena calidad seguramente seriamos mejores personas y mejores fotógrafos. El problema radica en que nos vemos bombardeados por fotografías muy chabacanas, aburridas, truculentas, manipuladas y manipuladoras. Por eso propongo a los inquietos programadores culturales un cursillo que comente imágenes fotográficas potentes. 

Fotobomba

Fotobomba. Photobomb en inglés.

No acabo de digerir la palabra fotobomba. Yo la hubiera inventado como "fotosorpresa". Las fotografías no salen como tu quieres. Al hacer click pueden salir más espontáneos que en una corrida de toros. El concepto de ser fotobombardeado me aterroriza. Mejor asimilo a la fotografía como una caja de sorpresas o un cúmulo de imprevistos. 

Con los ojos en el suelo

No puedo evitar mirar al suelo más de la cuenta. Busco sombras y objetos más o menos perdidos que puedan transformarse en fotografías. Soy consciente que los árboles me impiden ver el bosque. Pero no puedo dejar de hacer otra cosa. Sólo cuando me vence el cansancio, me atenaza el dolor o cuando la prisa me desata dejo de mirar para abajo. Entonces me doy cuenta que estoy malgastando mi vida. 

Coches usados, cámaras usadas

 Asombra el número de vehículos y de cámaras que pierden la confianza de sus dueños antes de tiempo. La revolución de los teléfonos móviles con cámara a jubilado prematuramente a muchas cámaras compactas. Muchos coches han sido retirados por no poder mantenerlos. En otros tiempos se compraban con una ampliación de la hipoteca de la vivienda. 

Abstinencia fotográfica no deseada

Que yo sepa ningún manual de fotografía recomienda dejar de hacer fotos. Todo lo más tomarse una pequeña temporada de descanso. Sin embargo demasiados fotógrafos afrontan largos periodos de abstinencia fotográfica no deseada. La tensión acumulada puede generar graves problemas comparables a las humedades de las plantas bajas o a las goteras de los sótanos. Hay quien se alivia viendo exposiciones. Otros tratan de marear la perdiz observando fotos en internet. Algunos se atormentan con videos fotodidácticos de Youtube. Sin querer sentar cátedra afirmo que la castidad fotográfica es más peligrosa que un viaje en patera, más nefasta que la reforma laboral del Rajoy, más devastadora que los recortes del señor Artur Mas y más destructora que un huracán caribeño. No se reprima, agarre su cámara y salga a pasear. Seguro que tarde o temprano toma alguna foto que valga la pena. 

Vale, no soy un bloguero fotográfico perfecto

En verdad tengo muchos defectos. El principal es que me dejo dominar por el blog. Al principio el sitio web era un espacio para colgar mis investigaciones sobre historia de la fotografía, mis escritos más o menos literarios y mis fotografías. Pero desde hace demasiado tiempo gran parte de mi producción está pensada para ser colgada en internet. En la red prima demasiado la cantidad y el ingenio. De esta forma un blog u otro espacio web con material de gran calidad pero con poca actividad o suele tener transcendencia. Por otra parte no tengo fuerzas para estar el Facebook y otras redes sociales. El blog me deja agotado. El mundo informático está sobrado de  superficialidad, de inmediatez y de adicciones. Todavía disfruto leyendo la prensa y los libros en papel. Me encuentro mucho mejor en viejas bibliotecas que el archivo virtual. No suelo tener prisa por colgar mis fotos. Me gusta dejarlas en cuarentena. Con razón me pueden llamar desfasado.  

sábado, 5 de diciembre de 2015

Cuando una cámara se va

No conozco estadísticas sobre cuantas cámaras son jubiladas prematuramente, regaladas, revendidas, abandonadas a su suerte, o cosas peores. Pero como en la canción de Alberto Cortez "Cuando un amigo se va" nos quedamos con un inmenso vacío que no  puede ocupar un nuevo artefacto.

Fotografiar muchas veces

Puedes tomar muchas fotografías. Pero nunca volverás a repetir tu primera fotografía.

Aprender fotografía

La única forma de aprender fotografía es con mucha práctica. Pero también es necesario la teoría, los trucos y la observación de las fotografías de los buenas fotógrafos.

viernes, 4 de diciembre de 2015

El silencio de los fotógrafos

"El silencio de compone de innumerables rumores. José Saramago, Las maletas del viajero.

Cuando callamos los  fotógrafos más que otorgar, acechamos. Nuestros silencios están sacos de dudas, recelos, miedos y esperanzas. Las fotografías no hablan, pero son fuente de muchos rumores e infinitas interpretaciones. 

Viajar y fotografiar con amigos

"Es bueno viajar con amigos" José Saramago, Las maletas del viajero

Comparto con el premio Nobel portugués  el buen rollo y la seguridad que da viajar con amigos. Pero no seré yo quien escriba sin un montón de dudas y reticencias:
"Es bueno viajar y fotografiar con amigos." El gregarismo tiene cosas muy buenas. Pero mezclado con la fotografía da malos resultados.

¿Acaso no matan a los caballos?

En la medida de lo imposible trato de contrastar la historia, la sociología, la literatura o el cine con la crisis y el desmantelamiento del estado del bienestar que sufrimos. De esta forma he leído el libro de Horace McCoy ¿Acaso no matan a los caballos? y visionado su versión cinemográfica de Sydney Pollack (1969) conocida en España como Danzad, danzad, malditos. Podría haber seleccionado Las uvas de la ira de John Stienbeck/John Ford, pero cada cosa a su tiempo. He leído una versión en castellano publicada por RBA en 1985. 

La acción transcurre en un garaje/sala de baile de un caluroso verano en el Hollywood de 1935. Estamos en plena Gran Depresión. La gente se apunta a un bombardeo por un poco de comida y la esperanza de un premio en metálico. Muchos son profesionales de los concursos. También hay aspirantes a extras cinematográficos o empleos auxiliares de la industria del cine. El protagonista intenta ser director de cine. Consciente de sus limitaciones desea empezar con cortometrajes de carácter documental. La necesidad aprieta y encuentra su alma gemela en una aspirante actriz asqueada de la vida. Estos bailarines representan a la legión de gentes sin trabajo y sin recursos que se buscaba la vida en Estados Unidos. Pero también puede representar a esos cuatro millones largo de parados que tenemos en España y que tratan desesperadamente de buscarse un lugar en el mundo. Tras una hora  y cincuenta minutos de baile se les permite un descanso de diez minutos en el que deben tratar de dormir un poco, ducharse, relajarse y descansar.

Los participantes son relativamente bien alimentados y reciben cuidados médico-sanitarios satisfactorios. Un lujo que no todos se podían permitir entonces y que ahora se vuelve a repetir. A cambio los concursantes se dejan explotar y humillar en un concurso degradante, agotador y enloquecedor.

La novela tiene apenas cien páginas y engancha desde el principio. Admiro a los escritores que no se enrollan demasiado. El film mantiene el ritmo y la estructura de la novela. Lógicamente desaparecen y se simplifican situaciones y también aparecen otras nuevas. Tal vez lo más importante sea  que la novela está narrada en primera persona por el protagonista masculino. Mientras que la película está pensada para el lucimiento de Jane Fonda que mantiene el estatus de Sex-Simbol a pesar de que en el texto la protagonista es más bien poco agraciada. De esta forma, su pareja no llega a enamorarse de ella. Sólo siente una piedad infinita que le lleva a tomar una terrible decisión.

Me pregunto que hubiera pasado si los gobernantes norteamericanos no se hubieran percatado que para atenuar la crisis era necesario proteger a los más desfavorecidos y tratar de incentivar la economía. Podrían haber tomado medidas más “revolucionarias” pero fueron infinitamente mejores que las que se están tomando en España y desde luego que los recortes salvajes que sufrimos en Cataluña.

Reflexiones sobre la fotografía y los desastres

El peor desastre de un fotógrafo es no poder tomar fotografías. Desasoesiega y desencanta no ser capaces de captar las imágenes de los grandes fotógrafos. Es una gran desgracia que nuestra colección fotográfica desaparezca por desidia, accidentes, catástrofes o conflictos.  Los peores enemigos de nuestras fotografías suelen vivir en nuestra casa. Las condiciones inadecuadas de almacenamiento acaban provocando degradaciones más o menos irreversibles. La acción desafortunada de ciertos cuñados estúpidos, suegras avarientas, sobrinos inútiles,  e hijos torpes y desagradecidos  acaban con muchas de nuestras imágenes en el cubo de la basura y en sitios peores. La falta de tiempo, el cansancio, las disfunciones y las enfermedades ralentizan nuestra actividad fotográfica como productores y como conservadores. Llega un momento en que no tienes ganas de tomar fotos y, lo peor, no sabes donde coño están tus mejores fotos.

Angustia, desasosiego y desconcierto.

No se si es bueno estar informado. Muchas noticias producen angustia, desasosiego y desconcierto. Por eso me gusta desconectar leyendo poesía o viendo películas intrascendentes. Las noticias de la prensa, de la radio y de la televisión acostumbran a abrumarme más de la cuenta.

No acabo de digerir el tema de la jubilación a los 67 años. Tampoco entiendo a que viene la noticia de que la carne de cerdo argentino es afrodisíaca. En algún sitio tienen que meter los residuos nucleares. La disputa entre ayuntamientos y presidentes autonómicos es surrealista. Las sanciones al PP se entienden mejor. Sólo que por esta regla de tres demasiados políticos deberían ser sancionados. Por ejemplo algunos implicados en los cementerios nucleares. Todos no pueden ser inocentes. Alguno andará sobrado de cinismo y de mentiras.

El tema de la crisis es particularmente polisémico, poliédrico y paradójico. El mago Juan Tamariz comenta en una entrevista que ha visto crisis crónicas en algunos países que ha visitado por motivos profesionales o personales. Tamariz confiesa que por desgracia no puede arreglar la situación con ningún truco, lástima. Un ingeniero peruano, guardia de seguridad en funciones, viene a confirmar la teoría de Tamariz. El inmigrante peruano añade que con Fujimori la situación socioeconómica no era peor que la actual.
Tal parece que la democracia no ayuda a mejorar el nivel de vida en el tercer mundo. Por cierto, el amigo ingeniero me pone los dientes largos al hablarme de las infusiones de hoja de coca natural. Abrumado por la nostalgia y la hipoteca de su piso le cuesta sonreír, pero va haciendo. Un poco como todos.

Hace algún tiempo vi un documental en el canal Buzz sobre los problemas de la agricultura y la ganadería haitiana. Muchos medianos y prósperos ganaderos y agricultores se ven en dificultades o están  arruinados por el libre comercio, en especial con el de Estados Unidos. El terremoto de Haití es una tragedia, pero su pobreza tiene raíces que enriquecen a los más poderosos.

Fotografía y barbaridad

Transformar una barbaridad en una fotografía, transformar una fotografía en una barbaridad.

Gracias a la técnica fotográfica podemos registrar una amplia serie de sucesos truculentos, excesivos, extraños y desmesurados. Pero también es posible metomorfosear imágenes más o menos banales en un compendio de excesos, barroquismos y excentricidades.