En un lugar asi, sin duda, se fotografiaron sin presión y sin lobbies. Me apunto voluntario para un lugar así. No me importa que falten huries. Pero agradecería que antes lo limpien de iluminados, pesados e incompetentes.
viernes, 31 de julio de 2020
Fotografiar sin doblegarse a ninguna presión y a ningún lobby
El doctor Pedro Botet me comentó en cierta ocasión que si ví viéramos en algo parecido al paraíso desaparecerían muchas tensiones e hipertensión es y nuestra calidad de vida mejoraría.
Fotografiar sin que tiemble el pulso
Manuel Serra fue mi profesor de fotografía en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona. Hace muchos años realizó una magnífica exposición de retratos parcialmente movidos. Recuerdo que Serra me comentó que las fotos fueron tomadas con flash y baja velocidad de exposición. De esta forma se observaba una imagen bastante nítida y unas inquietantes y borrosas imagenes'fantasma'.
Es normal que a los fotógrafos nos tiemble el pulso. Pero incluso con un pequeño flash como el que utilizó Serra se pueden tomar fotos magníficas.
martes, 21 de julio de 2020
El ajedrez y el teléfono inteligente
Hasta mediados de 2019 no tuve ningún móvil inteligente. Me sentía feliz con mi Nokia con una lente Karl Zeiss. Por asuntos laborales y familiares me pasé a un teléfono listillo. Desde entonces estoy mejor comunicado, más informado y más perseguido. Mi relación con la fotografía no ha mejorado, pero tampoco empeorado. Sin embargo mi relación con el ajedrez se ha ampliado.
Lo peor de las aplicaciones de ajedrez es que el teléfono se puede calentar más de la cuenta, colgarse y colapsarse. Tampoco me gusta el espíritu materialista que tienen muchos programas de juego y de análisis. Por comerse un peón doblado pueden dar más vueltas que una Noria. Pero gracias a los módulos de análisis se mejora el conocimiento de las aperturas. En ocasiones te abruman las jugadas dificiles y/o ilógicas de algunas aperturas. También llegan a cansar lad técnicas tediosas para ganar finales con cierta ventaja, tal como hacía Karpov en sus buenos tiempos.
La posibilidad de tener siempre un rival humano es maravilloso. Peor es que casi todos quieran jugar muy deprisa.
Juego en lychess como torresman y utilizó Droidfish wue me recomendó nuestro Comyn amigo Ramón Sanz.
Agradezco cualquier sugerencia.
lunes, 20 de julio de 2020
El final
José Raúl Capablanca en su obra Los fundamentos del ajedrez, nos enseña la importancia de dominar la última fase de la partida para ser un buen jugador de ajedrez. En verdad si no conoces las técnicas para coronar peones o dar jaque mate nunca serás un buen ajedrecista. Tres cuartos de lo mismo podemos decir de la fotografía. Más allá de apretar el botón hay que tener conocimientos de revelado digital, o analógico, y saber cómo divulgar nuestras imágenes en la red, en las exposiciones, concursos y publicaciones.
En la vida más de lo mismo. En la escuela y en otros estudios avanzados no te preparan para tu jubilación. Las religiones te garantizan la eternidad pero no la vejez. Los bancos te engañan con los planes de pensiones, las mutuas sanitarias te maltratan con sus contratos y el mercado laboral con unas prácticas que te arrinconar cuando peinas canas.
Por eso es necesario que en nuestra formación básica se nos enseñe a sobrellevar la vejez con dignidad y a respetar a nuestros ancianos. Por otra parte es necesario que los Estados que se digandemocráticos optimicen los recursos para los jubilados.
domingo, 19 de julio de 2020
Muerte en España
Mariano y José Luis Peset (1972):Muerte en España (política y sociedad entre la peste y el colera). Madrid, Seminarios y ediciones, S. A.
La historia de la fotografía ha convivido con las epidemias, pandemias y enfermedades infecciosas en general. Ahora es más fácil accidentarse, enfermar o morir por tomar una selfie. Pero en tiempos de Roger Fenton, Francesc Boix o Timothy O'Sullivan, el colera y la tuberculosis eran tan peligrosas como la violencia que padecieron.
Para preparar mi tesis doctoral leí con interés la obra de los hermanos Peset. Más tarde leí el libro de Sheldon Watts(2000) :Epidemias y poder. Historia, enfermedad, imperialismo. Barcelona, editorial Andrés Bello.
Seguro que algún historiador de la fotografía menos olvidado y oxidado que un servidor puede hacer algún trabajo que valga la pena. En cualquier caso si recibo alguna oferta me lo pensaré. Recuerden que sobre historia de la fotografía médica se algunas cosas.
viernes, 17 de julio de 2020
Hostilidad e indiferencia
Muchas de mis fotografías han sido tomadas en un clima de hostilidad o de indiferencia. Para nuestra supervivencia es mejor que pasen de nosotros. Las miradas reconorosas, las amenazas verbales y la violencia pura y dura suele sentar fatal a nuestro cuerpo serrano o a unas cámaras. Pero el exceso de confianza y la selfie-mania suele causar más bajas.
jueves, 16 de julio de 2020
Frankfurt completo
Hace mucho tiempo que ya no estoy para perritos calientes y similares. Descubrí los hoy dogs siendo un adolescente en las tiendas de bocadillos de la plaza de San Jaime de Barcelona. Más tarde llegaron las pizzas, hamburguesas, comida china... Descubri aquellos sabores en la agonia del franquismo y los inicios de la democracia. Cuando empece a estudiar en la Universidad, a trabajar, a tratar a las mujeres, a tomar fotos...
Cuarenta años después volví a tomar un Frankfurt con queso, cebolla y bacon. El escenario era una cafetería cercana al hospital de Valle Hebrón. El motivo reponer fuerzas tras acompañar a mi anciana madre en una operación. El bocadillo me supo de maravilla, casi mejor que los de la plaza de San Jaime. Mi madre se repuso y desde entonces no he vuelto a probar los bocadillos de salchicha. Ahora que mi madre nos ha dejado me planteó volver a tomar un Frankfurt. No tengo claro a que cafetería ir. Solo sé que me he hecho mayor, que no creo en nada y que he perdido la esperanza
Fotografía y climatología
Con frecuencia es un problema fotografiar con los calores veraniegos, con un frío que pela, con los pies mojados, con viento o con niebla. Pero el buen tiempo para un ser humano no siempre da para captar las mejores imágenes.
lunes, 6 de julio de 2020
Estupidos hombres blancos
Esta puta pandemia me ha permitido observar que andamos sobrados de estupidos hombres y mujeres blancos y de multiples tonos de piel, condición social, ideologías y creencias. La mayoría no leen ningún libro, van a la suya y parece que no se enteran de nada. Andan sin mascarilla por el trasporte público, comercios y sitios cerrados. Tienen una mala leche de la hostia y suelen ser superefusivos con parientes, vecinos, amigos y amiguetes.
El fotógrafo asintomático
En nuestros días resulta casi imposible vivir en una torre de marfil. Pero intentar estar al día de los vaivienes de la pandemia acaba creando un poso fatal de miedo, incertidumbre y confusión. Especialmente agobiante resulta el galimatias de pruebas de detección del maldito virus y los tipos de afectacción que podemos padecer. Puestos a elegir me gustaría salirme por la tangente, quitarme 30 años y un día e inmunizarme del virus de la estupidez humana.
El fotógrafo confinado
A ciertas edades padecer el malestar de esta pandemia es como afrontar un tiro de gracia. Yo hubiera preferido que lloviera café o el milagro de los panes y los peces. Confinarse es una tumba ara quienes como yo intentan practicar los paseos fotográficos en busca de sombras, objetos perdidos y curiosidades. Tiempo tendremos de observar la labor de los reporteros y documentalistas autorizados a fotografiar la pandemia y de los fotógrafos caseros que sean capaces de tomar buenas fotos en su hogar.
domingo, 5 de julio de 2020
Gratitud, fotografiar por
Las nuevas bases de los concursos, exposiciones, proyectos, investigaciones, conferencias, publicaciones y divagaciones fotográficas en general deberían centrarse en el concepto de "gratitud" de la manera que lo interpreta la señora Corinna Larsen. De esta forma empezariamos a hacer caja muchos investigadores y fotógrafos que no salen de pobres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)