martes, 23 de noviembre de 2021

Leer o morir

 Leer es una de las actividades a las que dedico más tiempo y con las que más disfruto. Me gusta leer libros y diarios impresos y archivos digitales epub para ebook. Cuando investigo también lo pasó muy bien con manuscritos. La lectura en ordenador, teléfono móvil o tableta me cansa y me irrita la vista. Pero por desgracia en esos trastos leo más cosas de la cuenta en cantidad y calidad. Jorge luis Borges presumia de ser un gran lector. Yo también pero a mucho menos nivel que el sabio argentino.  Con la pandemia la lectura ha sido mi tabla de salvación. Creo que no pueden ser ciertas las religiones que prometen la vida eterna y no mencionan la lectura eterna. A ser posible en libros bien editados o en ebooks de alta gama. Me intereso especialmente por los libros que traten sobre teoría e historia de la fotografia.  Me gustan los ensayos, la historia, la poesia y los microrrelatos.  Puedo leer estando bastante cansado. Pero cuando no puedo seguir una lectura es que estoy agotado. Creo que no vale la pena vivir sin leer. El día en que no pueda leer seré hombre muerto. Mi padre era también un gran lector. Sobre todo de periódicos y revistas. Recuerdo que le traje un diario y me dijo que no tenia fuerzas para leer. Poco después fallecía.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Star Trek

Me quedé impresionado por Star Trek (1979) de Robert Wise. La vi en el cine Río. Creo que he visto todas las pelis con la tripulación original. Admiraba al señor Spock. Todavía lloro la muerte de Leonart Nemoy, el actor que le interpretó.

En su día vi algunos capítulos de la serie original. En España se llamaba la conquista del espacio. Apenas he seguido a otras tripulaciones del Enterprise. No sé si he hecho lo correcto.

El circo

He vuelto a ver El Circo de Chaplin. Todavía me estoy riendo. Me siento cargado de energía positiva. Siento que los malos rollos se atenúan.

El amor en los tiempos del cólera

La novela de García Márquez me dejó buena impresión cuando la leí. En su momento no pude ver la versión cinematográfica. Ahora la he visto en DVD. Entre tanto pasé casi tantas vicisitudes como su protagonista.

La conquista del oeste

Fue la peli que más me impresionó de niño. La vi en formato panorámico en un cine del Paralelo.

Cine y cansancio

Sea por mi edad, por mi trabajo o por otras obligaciones y aficiones veo pocas pelis. 
Espero que cuando acabe la pandemia y/o cuando me jubile pueda ver más cine.

"Cine, cine, cine. Más cine por favor". Luis Eduardo Aute.

Cine y pandemia 2

Desde la pandemia utilizo los servicios de préstamo on line de pelis de las bibliotecas públicas. También pido DVD.

Cine y pandemia

Desde la pandemia no voy al cine

TCM

TCM fue el mejor canal de cine cuando tuve la televisión por cable.

Sólo o acompañado

En la filmo pase grandes momentos más solo que la una.
Los cines de estreno fueron a menudo cómplices de amistades y de relaciones de pareja.

Lo mejor de la filmoteca

En la filmo descubrí y redescubrí a los clásicos del cine. Mis estudios de historia me ayudaron a distanciarme de estar bacla última en cine. Mejor ver pelis con cierta perspectiva histórica.

Lo peor de la filmoteca

Lo peor de la Filmoteca era ver cómo demasiados alumnos de cine no podían aguantar las películas mudas y salían del cine con gran desasosiego.

Cine con pianista

Los mejores momentos que pasé en la Filmoteca de Cataluña estuvieron acompasados por la música de un pianista. Ver pelis mudas con música es otra historia. Me queda pendiente ver una peli con orquesta. En cierta ocasión me acompañó mi madre a una de estas películas con música.

El gran dictador

Decían que el cine Cataluña tenía las mejores butacas de Barcelona. Allí vi El gran dictador, de Chaplin.

Cine de estreno

Descubrí los cines de estreno cuando estudiaba COU en el instituto Balmes. Había un compañero muy interesado en el cine. Recuerdo que se apellidaba Pequin y era más alto que yo.

Cine de barrio

Me acuerdo de las sesiones dobles de reestreno que me alegraron la adolescencia. El cine  Astor, el Victoria, el Vrrey Amat, el Odeón y el cine Río fueron los más frecuentados. Por desgracia no pasaban películas mudas. 

Cine parroquial

Me acuerdo del cine que proyectaban en la parroquia de San Esteban. El cura nos pasaba películas del oeste, de Chaplin y del Gordo y el Flaco.

domingo, 4 de julio de 2021

Escribir con luces y sombras

Sócrates

Según Irene Vallejo, ni Sócrates, ni Pitágoras, ni Diógenes, ni Buda ni Jesucristo dejaron escritos. Sin embargo en los redes, blogs y demás escribimos demasiadas banalidades y muchas tonterías. Pero lo peor es la reproducción de textos de carácter dogmático, proselitista y de cosas peores.

martes, 22 de junio de 2021

Bien está lo que bien acaba

 Doy gracias a la diosa Fortuna por vivir en un pisito con vistas a Collcerola.

No hay enemigo pequeño

Lo pequeño es hermoso

lunes, 14 de junio de 2021

Aniversario 2

El libro "La retina del sabio" cumple 20 años. Está basado en la tesis doctoral del mismo título de José Manuel Torres Martínez.
Todavía puede conseguirse en algunas librerías m

Aniversario

miércoles, 9 de junio de 2021

Las nubes que pasan 5

Las nubes que pasan 4

Las nubes que pasan 3

Las nubes que pasan 3

Las nubes que pasa 2

Las nubes que pasan

"Quiero a las nubes..., A
a las nubes que pasan...por allá...a las nubes maravillosas!" Charles Baudelaire

miércoles, 26 de mayo de 2021

La realidad y el pasado

Ahora que me hago mayor el peso del pasado me machaca mas de la cuenta. Además de la edad tienen mucho que ver mis estudios de Historia. Mi condición de historiador hace que mis intereses se centren demasiado en tiempos preteritos. Por eso admiro a la gente mayor que se interesa con ilusión y esperanza por el presente. Desde luego mis conocidos que han estudiado periodismo, economicas, derecho, politicas o empresariales llevan el dia a dia con más pragmatismo que un servidor. En cualquier caso todos afrontaremos un futuro inexorable.














domingo, 9 de mayo de 2021

Respeto

Respeta los árboles y sigue tu camino.

Los árboles y las cosas

Amarás a los árboles por encima de muchas otras cosas

Futuro

Pienso en el futuro con desesperanza, evocó el pasado con nostalgia y vivo el presente como un caos.

viernes, 7 de mayo de 2021

Prensa gratuita

Me acuerdo de las colas para agarrar la prensa gratuita. Era impresionante, a mediados de 2007, las disputas de docenas de jubilados por coger su diario en la plaza virrey Amat de Barcelona. Se producían insultos, amenazas y altercados. Ahora creo que solo se publica 20 minutos.

Placer

El placer de sentirse bien no se puede comparar con nada

viernes, 16 de abril de 2021

Echar un sueñecito

Entre pegarme una siesta y tomar una foto prefiero lo primero.

Multiculturalismo

Siguiendo al llorado Zygmunt Bauman en, "La cultura en el mundo de la modernidad líquida", prefiero el multiculturalismo al multicomunatirismo.

Me resulta vomitivo las teorías facistoides de un pueblo, una lengua, una religión y un estado. Pero me preocupa, y mucho, a amalgama inconexa que se percibe en demasiados barrios de rentas bajas.

Ángel sin paraiso

Prefiero ser un ángel sin paraiso que un fotógrafo sin cámara. 

Poco que temer

No soy una persona miedosa. Sin embargo prefiero tener poco que temer a tener poco que fotografiar. Sin duda se fotografía mejor sin miedo.

jueves, 15 de abril de 2021

Soledad

Cuando te sientes solo el dolor es más intenso. 

Tristeza, desasosiego y desencanto

Me pregunto cómo se pueden y se deben tomar fotografías cuando uno no está bien del todo y el desánimo nos derrota.
? Debemos practicar la fotografía para sentirnos mejor?? Tal vez sea mejor esperar a sentirse bien para tomar fotos? 
El pez se muerde la cola

Promesas

Tu sonrisa es toda una promesa. 

Qué bello es vivir

Cuando te sientes más a menos bien puedes decir aquello de qué bello es vivir. 

domingo, 11 de abril de 2021

Jubilados y operados

La ventaja de estar jubilado es que no tienes que dejarte operar para disponer de tiempo para leer, escuchar música, pasear, ver películas y documentales. 
Sin embargo, el bisturí no es suficiente para que pueda todavía levantar peso o hacer ciertos enfermos. La operación tampoco me ha proporcionado un mejor sentido del orden. Lo de escribir lo llevo todavía muy flojo. Estoy aprendiendo a no seguir demasiado las noticias.

sábado, 10 de abril de 2021

Pobre fotógrafo

Ante el dilema de ser un pobre fotógrafo o un fotógrafo pobre es mejor salirse por la tangente. 

Asociación de fotógrafos progresistas

La neutralidad de la mayoría de asociaciones fotográficas de nota que suelen escorar hacia posiciones conservadoras. 

Dolor

Recuerda que eldolor de vivir suele ser mucho peor que el dolor de fotografiar. 

Paraíso fotografico

El paraíso fotográfico está por descubrir. Pero seguro que encontrarás al hombre o a la mujer de tus sueños. 

Fotografiar a los demás

Fotografiar a los demás nos ayuda a conocernos mejor. 

Fotografiar a base de bien

Quien fotografía a base de bien siempre tomará fotografías interesantes. 

Verdades amargas

Verdades amargas
Fotografías oscuras
Cámaras ocultas
Amores oxidados

Tiempo de fotografiar

Existe un tiempo de fotografiar, de trabajar, de amar, de dormir, de soñar y de trabajar. Cual prefiero usted?? 

Problemas fotograficos

Prefiero tener problemas fotográficos que tener problemas de salud, laborales, económicos o sentimentales. 

Fotografiar y ver que pasa

No es lo mismo fotografiar y ver que pasa que ver que pasa y fotografiar. 

Contentarse con ser segundo

No todo va a ser el primero. Mr. Biden fue un magnífico vicepresidente. Tarde o temprano nos puede llegar la oportunidad de ser el primero. 

Digerir disgustos fotograficos

Creo que la mejor manera de digerir disgustos fotográficos es plantearse nuevas metas. Llorar un poco, tomarse una tila doble o darse un paseo también ayuda a mejorar. 

Salir a ganar

Si sales a fotografiar procura, ante todo, pasártelo bien. 

Gases lacrimógenos

Prefiero las fotos lacrimógenas a los gases lacrimógenos. 

miércoles, 7 de abril de 2021

Tomar

Prefiero tomar demasiadas fotografías que tomar demasiadas copas. En cualquier caso, todos los excesos son malos. 

Lo bueno si breve...

Prefiero la brevedad como aficionado a dichos, refranes, aforismos, greguerias y microrelatos. 
Como fotógrafo se apreciar la lentitud del daguerrotipo y la instantaneidad de la fotografía ultrarrapida. 
Me interesan los cortometrajes. Pero no tengo paciencia para películas muy largas. Soy incapaz de seguir una serie. 
Es una tragedia la brevedad en las buenas relaciones humanas. 
Los mini contratos laborales son una de las peores cosas del capitalismo salvaje. 
La muerte de niños y de personas jóvenes nos demuestra que Dios no existe. 

domingo, 7 de marzo de 2021

Fotografiar por placerII

Fotografiar por placer

En el acto fotográfico hay tantas pasiones, confusiones y dificultades como en otro tipo de actos. No está claro si se fotografía por placer o el placer está en fotografiar. El deseo, el amor y el bienestar se confunden entre sí y en la necesidad de fotografiar para ganarse la vida, matar el tiempo, hacer algo que valga la pena o realizar una sobredosis de narcisismo. 

domingo, 28 de febrero de 2021

Es buena señal ll

No se si está en el Protocolo de los cirujanos. Pero creo que volver a fotografiar tras una cirugía es buena señal. No esperaba captar ninguna obra de arte. Tampoco intentaba documentar nada especial. No se trataba de un encargo, de una promesa, de un sueño o de un delirio. Y sin embargo me sentí mejor, mucho mejor, tras tomar la foto del árbol recto y del árbol torcido. Espero y deseo que pueda tomar tomar muchas más fotos y poco a poco normalizar mi vida. 

Es buena señal

sábado, 27 de febrero de 2021

4 millones de euros ll

Me sorprendió más descubrir el rostro del rey emérito en una pared desconchada que el tema de los millones que reparte a familiares, amistades, socios y en esta ocasión al Ministerio de Hacienda que, según dicen, somos todos. 

4 millones de euros

No entiendo nada

Fue en 1979. La frase la pronunció el historiador Bernard Muniesa a raíz de la revolución iraní en su clase de historia del pensamiento social. 
Por entonces se pensaba más en la democracia y en la justicia social. La Revolución francesa, la Revolución rusa y la Revolución industrial eran ejemplos conocidos. A la fuerza aprendimos la Revolución Islámica. Me di cuenta que algo no encajaba en la supuesta teoría del progreso por la que debíamos trabajar. Después vinieron cosas peores. 



viernes, 19 de febrero de 2021

El fotógrafo indeciso

En fotografía, política o relaciones afectivas hay que ser decidido, tomar partido y no ser un cobarde. Tratar de elegir de lo bueno lo mejor y de lo regular lo menos malo. 

martes, 16 de febrero de 2021

Pensar en la jubilación y pensar en la fotografía

Es dificil pensaren la fotografía si piensas demasiado en la jubilación.

 Pero si no planificas bien tu jubilación seguro que podrás dedicarte a la fotografía y a otras muchas cosas. 

PABLO HASÉL

 No sigo al señor Hásel. Pero como admirador de Javier Krahe me parece vomito el calvario que está sufrimiendo. 

viernes, 12 de febrero de 2021

Secuestros, violaciones y embarazos

Leo en el diario El país de 10-02-2021 un artículo de Isabel Ferrer titulado "Forzar el matrimonio y el embarazo también es un crimen de guerra ".
La autora cita las atrocidades de los cristianos ugandeses del Ejército de resistencia del señor. Recuerda las violaciones contra las musulmanas en la guerra de Bosnia. Nos refresca la memoria sobres las violaciones por parte de soldados alemanes en Francia y Bélgica durante la Primera Guerra Mundial. También lo hace por las violaciones y prestación forzada durante la segunda Guerra Mundial. 
Se podrían añadir, en mi opinión, las atrocidades islamistas durante el siglo XIX o las barbaridades que padecen muchas niñas latinas forzadas. O los abortos naturales que son penados. 
En el mundo antiguo, la edad Media, la edad Moderna o el turbulento siglo XIX las violaciones eran arma de Guerra y servían para extender imperios y religiones. Sin el menosprecio por la mujer y las violaciones muchos de los lectores y lectoras de este texto no serían tan patriotas ni tan creyentes. A base de represión y violencia se cancelan ideologías y creencias retrógradas, estupidas y miserables. 

Otras cartillas...

En cualquier caso prefiero otras cartillas. Por ejemplo la Cartilla de Ajedrez de Román Torán o la Cartilla fotográfica de Francisco Jordi. 

Cartilla de vacunación

Prefiero la cartilla de vacunación a la cartilla de racionamiento que padecieron mis abuelos, padres y tíos. Ahora como antes persistirá el mercado negro, el estraperlo, el contrabando, los chanchullos... 

Si no tomas selfies no eres nadie

Sin selfies no hay paraiso

martes, 9 de febrero de 2021

Envejecer y fotografiar de una forma insegura

Con los años me doy cuenta que no envejezco como los actores y actrices de Hollywood en la mayoría de sus películas. Tomando fotografías también me topo con más problemas de la cuenta. Nuestra existencia está llena de dudas, misterios, inseguridades, miedos y cosas peores. La práctica fotográfica, salvo en su versión Kodak, es una mezcla de alegrías, penas y mediocridades. 

domingo, 7 de febrero de 2021

Tirar de la manta

No tengo grandes secretos que guardar sobre fotografía. Pero seguramente me llevaré a la tumba algunos secretillos relacionados con la historia de la fotografía. No se trata de secretos profesionales al estilo de las fórmulas de revelado, positiva con, exposición y técnicas varias de los fotógrafos clásicos. Mis secretos tienen que ver sobretodo con archivos, bibliotecas, museos, universidades, asociaciones y centros sociales, culturales y de investigación diversos. He visto de todo. No tiro de la manta porque no serviría de nada. En general es como tratar de controversias políticas, deportivas, artisticas, culinarias o religiosas. 

viernes, 5 de febrero de 2021

Siente a un pobre fotógrafo en su mesa

Vendería mi negra alma al diablo por compartir una sobremesa con una familia desconocida de vez en cuando. Pero más en el estilo de mi admirado Pasqual Maragall que en el del Casto Sendra en su papel de Plácido. Interpretaría el papel de un pobre y mediocre fotógrafo que trata de tomar nota del interés y la práctica fotográfica de sus compatriotas. Fruto de esas conversaciones tal vez continuase siendo un fotógrafo mediocre. Pero la información enriquece y/o da poder. 
Cuando pase la pandemia inviten me aún café o unos macarrones. No se preocupen ya estoy vacunado de la covid, el tétanos... 

jueves, 4 de febrero de 2021

Molestias intestinales recurrentes

Fotografiar con molestias intestinales recurrentes  problemas con la próstata y similares. 

En estos tiempos de pandemia es una tragedia salir a tomar fotos con diarrea, pedorrea o incontinencia urinaria. Con los bares más o menos cerrados, sin aseos públicos y centros públicos y privados confinados es mejor no salir a fotografiar sin pañales. Ya se que resulta molesto. Pero estar todo el día encerrado resulta fatal para la claustrofobia y la creatividad que atesoramos muchos fotógrafos callejones o, como le llaman algunos listillos street photographers. Y ahora me diculparan que voy a la farmacia a comprar pañales. 

Molestias en la espalda

Fotografiar con molestias en la espalda. 
No me gusta fotografiar con dolor de espalda. Es una experiencia que no recomiendo a nadie. Sin embargo tomar fotografías me relaja. Por eso si el tiempo acompaña y la autoridad sanitaria lo permite suelo realizar breves paseos fotográficos tras seguir el tratamiento que prescriba el Facultativo. Con el teléfono móvil o una Cámara de bolsillo vamos sobrados. Si hablas con alguien el dolor acostumbra a mejorar. 

miércoles, 3 de febrero de 2021

Elecciones 14 de febrero

Entiendo que mucha gente no quiera estar en una mesa electoral. El miedo es libre y ahora está pegando fuerte. Pero a mi no me importaría. La vida que llevamos es tan monótona que participar en el proceso electoral me distraería bastante. Si quieren contar conmigo que me lo digan. Me apunto a un bombardeo.

El árbol y su sombra II

El árbol y su sombra

Subirse por las paredes

Las sombras son mucho más ágiles que los sobrevalorados seres humanos. Me pregunto que tipo de fotografías tomaría si me pudiera reencarnar en la sombra de un pie o algo parecido. No somos nada. 

martes, 2 de febrero de 2021

Don Juan Carlos en España

La sombra de su Majestad localizada por un hábil fotografo y mejor persona en el barrio de Trinitat Nova de Barcelona. La fotografía demuestra que el monarca emérito consumió una bolsa de patatas fritas de supermercados Día. 

sábado, 30 de enero de 2021

El fotógrafo pasivo

Prefiero ser un fotógrafo pasivo a ser un fumador pasivo. Me molesta horrores el humo del tabaco. Especialmente cuando tomo un café o un refresco en la terraza de un bar. En general también me molesta ser ver a turistas y similares ametrallando lo que pillas. En cambio siempre se aprenden viendo trabajar a un fotógrafo experto.   

miércoles, 27 de enero de 2021

Una tarde en la biblioteca

Estoy en la biblioteca Zona Nord de Barcelona. Tras demasiados meses he vuelto a pedir libros, CDs y DVDs. Ojeo novedades, miro prensa y revistas, y habló con los bibliotecarios. Hay poca gente y bastante silencio. Para mi gusto hace un poco de fresquito. Me siento de maravilla. La pesadez de cabeza se ha disipado. El malestar por gestionar la covid se ha mitigado. Espero que termine esta pesadilla. Pero no será fácil. 

lunes, 25 de enero de 2021

Contagio

Más fotografías y menos contagios. O al revés. 

Fotografiar con la conciencia tranquila

No si si es peor fotografiar son conciencia o con la conciencia intranquila. 
Ya lo dice el refrán, tranquilidad, buenos alimentos, buenas fotos y buena conciencia. 

domingo, 24 de enero de 2021

Fatiga pandémica y fatiga fotográfica

Los afortunados que no nos hemos infectado no estamos libres de la fatiga pandémica. Pero sus efectos son mucho más fuertes en las personas que han superado la covid. 
Fatiga llama a fatiga y el cansancio fotográfico nos desborda. Ojalá que todos los males y efectos secundarios de la covid estuvieran relacionados con fatiga fotográfica. Pero los fotógrafos sin fotos somos como un macho sin cencerro. Por eso debemos pasito a pasito tratar de tomar fotografías, ver exposiciones, bucear en nuestros archivos fotográficos y cosas parecidas. Eso si, sin cansarse demasiado. 

Lejos de la fotografía

Tan lejos de la fotografía y tan cerca de la covid. 

sábado, 23 de enero de 2021

Qué puedes hacer por la fotografía??

Creo que no he hecho gran cosa por la fotografía. Pero por la historia de la fotografía me puedo vanagloriar de haber realizado una tesis de licenciatura y una tesis doctoral. En mi querida Universidad de Barcelona nunca se han interesado demasiado por la historia de la fotografía, pero tiene su mérito defender un trabajo académico. Sin duda no es lo mismo que colgar cosas en Facebook, blogger y similares. Me enorgullece haber trasteado en museos, bibliotecas, archivos, asociaciones. Lamento no haber realizado más investigaciones. Y espero me mis trabajos sobre historia de la fotografía científica sean mejorados y superados. 

Recortar pensiones

A muchos puristas nos les gusta recortar o te encuadrar las fotografías. Como fotógrafo impuro recorto de vez en cuando mis imágenes. Pero, eso si, las pensiones no se tocan, no se recortan. 

Fotografiar o fusilar

Prefiero fotografiar a 26 millones de españoles que fusilarlos. 

Incertidumbre

Prefiero crear fotografías que crear incertidumbre. 

Realizar

Prefiero realizar fotos que realizarme con la fotografía. 
Prefiero hacer fotos que hacerme fotografías. 
Prefiero tocar fotos que retocar las. 
Prefiero revelar fotos que revelarme contra la fotografía. 


Amores fracasados

Los amores fracasados son los más recordados. 

Amores soñados

Prefiero un amor fracasado a un amor soñado. 

Temporal

Prefiero un mal temporal a una buena pandemia. 

Soledad

La soledad es una de las peores adversidades. 

Culebrón

Los míos de familia son un culebrón insufrible. 

Deseo

Deseo que un negativo me revele todo lo que lleva de positivo. 

Muerte

Espero que la muerte no me mate. 

miércoles, 20 de enero de 2021

Otoño caliente

Contigo los otoños son más calientes, los veranos más torcidos  los inviernos más llevaderos y las primaveras más intensas.

La fotografía turística como problema

 Sin fotografía turística nos quitamos un peso inútil. Pero sin fotografía turística tenemos un problema mucho mayor, un virus que hace turismo por todo el mundo y amennaza con aniquilarnos.

La fotografía turística y la pandemia

 En estos últimos meses se han dejado de tomar millones de fotografías turísticas. Seguramente el arte de la fotografía no ha perdido nada. Con certeza hemos dejado de recibir fotografías repetitivas y aburridas. y sin embargo es una tragedia. El turismo da de comer a mucha gente y a muchos de nosotros nos hace sentirnos más felices.

Mi última cámara

 Puede que mi última cámara ya esté comprada. Tal vez forme parte de algún teléfono móvil o chisme similar. A lo mejor me van bien las cosas y me encapricho de una cámara pequeña con control manual y óptica alemana, quien sabe...

Pasear

 Prefiero pasear con mi cámara que vagar por lared.

viernes, 15 de enero de 2021

La España vacía y la fotografía

La España vacía está repleta de fotógrafos domingeros, de foto- turistas ocasionales y de fotógrafos con segundas residencias. Yo soy uno de ellos y me suele llenar de orgullo y satisfacción tomar fotos cuando trato de desconectar de Barcelona. 

martes, 12 de enero de 2021

Aprender de la pandemia

El domingo 1O de enero se  publicó en El país un interesante reportaje sobre lo que han aprendido de la pandemia reconocidos artistas e intelectuales españoles y extranjeros. No voy a resumir les este trabajo pero estoy algo mosqueado por no haberme preguntado. Por eso aprovecho este espacio para auto entrevistarme. 
He aprendido a disfrutar como nunca de los paseos y del contacto humano. He descubierto que me horroriza estar encerrado y que el aislamiento excesivo resulta nefasto. He aprendido a sentirme mejor con mi empleo de trabajador esencial. De alguna manera me he sentido como Buster Keaton en "El maquinista de la general. " He aprendido que la fotografía y la historia de la fotografía son poca cosa frente al cogido. Pero que algunos fotógrafos están realizando una gran labor para documentar este horror. He aprendido que, al menos para mi, muchas cosas no volverán a ser como antes. He aprendido que C M Cipolla tenía razón con su teoría de la imbecilidad humana. Sobre el tema distingo claramente dos tipos de imbéciles. Los que no tienen remedio porque no dan más de si y los que se entrenan cultivando cierto tipo de ideologías y creencias que acabarán con el ser humano más pronto que tarde. Me cabe el consuelo que, seguramente, la naturaleza reaccionará positivamente a nuestra extinción y el planeta Tierra se degenere. 

domingo, 10 de enero de 2021

Fotografiar en sueños

Fotografió en sueños durante mis peores pesadillas. Son fotos muy oscuras, movidas y des enfocadas. No espereis verlas en este blog, ni en nada parecido. Duermo siempre con dos cámaras, la del móvil y una Digital. En vano espero que sus sensores capten mis pesadillas fotográficas. Por eso muchas mañanas doy un paseo y de vez en cuando pesco algo interesante. 

Fotografiar para olvidar

Fotografío para olvidar. O al menos para intentar aislarme por un instante de esta pandemia. Envidio a los pioneros de la fotografía que tenía que realizar largas exposiciones de muchos segundos, minutos u horas. Hasta el Sabio Jaume Ferrán renegaría de su obra"La instantaneidad en fotografía" y trataría de emular los trabajos de Daguerre o de Niepce.
El problema de fotografiar para olvidar es que las fotos se transforman en recuerdos. A una cierta edad nuestros recuerdos se transformarán el olvido. Nosotros mismos acabaremos formando parte de un tímido recuerdo y de un olvido infinito. 

A pesar de todo

Fotografió a pesar de todo. El desasosiego, el cansancio, el miedo y el dolor no son buena compañia para tomar buenas fotos. Pero es lo que hay. Lo tomas o lo dejas. Añoro los tiempos en que fotografiaba sin mascarilla.