viernes, 1 de diciembre de 2017

No entender de amores, no entender de fotografía.

Puestos a elegir mejor saber de amores que de fotografía. Puestos a elegir mejor amar que fotografiar. Puestos a elegir mejor amar y fotografiar. Puestos a elegir amar la fotografía y tratar de ser discretos en nuestras fotografías amorosas.

Sublimar los impulsos fotográficos

Sublimar los impulsos fotográficos puede ayudarnos a ser mejores personas y hasta mejores fotógrafos. 

Fotocríticos y fotoescépticos

Resulta una sana costumbre practicar la crítica y el esceptisimo en fotografía y en otros ámbitos. Pero al mismo tiempo debemos asumir que nuestros postulados pueden ser valorados negativamente. 

domingo, 26 de noviembre de 2017

Opio

Las selfies son el opio de la gente que también es adicta al teléfono móvil. 

domingo, 19 de noviembre de 2017

Comodidad

Un buen fotógrafo necesita ante todo un zapato cómodo, ropa holgada y equipaje ligero.

Cada casa es un mundo (2)

Pero este universo se desmorona cuando el fotógrafo chochea y ya no se aclara con las fotografías, cámaras y accesorios fotográficos que guarda en su hogar. 

Cada casa es un mundo

Cada casa es un mundo. Pero un fotógrafo es un universo. 

Malo y dichoso. Bueno y desgraciado

Prefiero ser un fotógrafo malo y dichoso que bueno y desgraciado. Pero, puestos a elegir, mejor bueno y dichoso.

Amistad

Gracias a la fotografía se forjan sólidas amistades. Pero es un error focalizar nuestras relaciones sociales en el mundo fotográfico. Debemos diversificar las amistades.

Alegría (2)

La práctica de la fotografía puede alegrarnos. Pero no debemos esperar milagros.

Alegría

Un fotógrafo alegre tomará normalmente mejores fotografías que un fotógrafo triste. 

Fotografía instantánea

El momento del disparo suele proporcionar el mayor bienestar. El acto fotográfico se concentra en el momento de apretar el obturador. La fotografía instantánea abrevia el tiempo de exposición y con el el bienestar y el placer. 

Tarde o temprano.

Tarde o temprano todos acabamos fracasando.

Inventar tiempos mejores

Mucho más placentero resulta inventar tiempos mejores cuando se ha sido un fracasado toda la vida.

Evocar tiempos mejores

En general resulta doloroso evocar los tiempos en que nuestra relación con la fotografía era mucho mejor que la actual.

Admiración y narcisismo

La mayoría de los fotógrafos buscamos reconocimiento y admiración. Pero todo lo más acabamos por admirarnos a nosotros mismos.

Cuando nada te interesa

No esperes distraerte con la fotografía cuando nada te interesa, divierte o te motiva.

Fotografías banales

No tengo claro si es mejor pasar el tiempo sin hacer nada que valga la pena o matar el tiempo tomando fotografías banales.

Buena acción

Transformemos el acto fotográfico en una buena acción.

Aburrimiento

Pero la monotonía fotográfica provoca aburrimiento.

Monotonía

Fotografiar nos ayuda a romper la monotonía.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Llorar y fotografiar

Canta y no llores. Fotografía y llora.

Fotografía y soledad

Te puedes sentir solo entre mucha gente. La soledad no disminuye entre montones de fotografías.

El sentido de la vida

Comprender el sentido de la vida resulta mucho más difícil que tomar fotos.

Comprender, fotografiar

Resulta más sencillo fotografiar que comprender la mayoría de las cosas que están pasando. 

No es fácil

Ser fotógrafo no es fácil. Pero tampoco cuesta tanto. 

Todos somos extranjeros

Todos somos extranjeros. Todos somos fotógrafos.

Ser feliz y fotografiar

Fotografiar sin ser feliz, ser feliz sin fotografíar, fotografiar y ser feliz.

Dinero, fotografía y felicidad

El dinero no da la felicidad. La fotografía tampoco.

Señor fotógrafo.

Al fotógrafo que tiene dinero le llaman señor fotógrafo.

martes, 7 de noviembre de 2017

¿Sobrevivirá la fotografía al siglo XXI?

Tengo claro que la inmensa mayoría nosotros sucumbiremos. Si la fotografía se ha adaptado al mundo digital creo que va a poder con todo. Pero tal vez tenga poco que ver con nuestro añorado gelatino-bromuro y otros procesos foto-químicas. A lo peor muere de su propia fama o se ahoga en su vómito. Esperemos que no ocurra. 

miércoles, 18 de octubre de 2017

El fotógrafo menos estresado del mundo

Tal como están las cosas sobra estrés en la ciudad de Barcelona y alrededores. Con tanto mal rollo se le quitan a un servidor las ganas de fotografiar, ver exposiciones y de cosas otras muchas cosas. Deseo con todas mis fuerzas que baje la tensión. De otro modo vamos a reventar más de uno.

Confianza

La confianza da... mejores fotografías. El refrán popular dice que la confianza da asco. Pero ganarse la confianza de las personas a quienes vamos a fotografiar y/o su entorno evita problemas y facilita la labor fotográfica.

domingo, 15 de octubre de 2017

Fotografías incurables

Las fotografías se pueden clasificar en curables e incurables. Las curables en teoría pueden salvarse o mejorar. Pero en ocasiones el remedio es peor que la enfermedad. Las fotos mal hechas se mezclan con las mal positivadas, retocadas y optimizadas. Las patologías digitales, las físicas y las químicas forman una mortal trilogía. La improvisación, el desorden, el abandono y la fatalidad pueden aniquilar una foto bien realizada y conservada. Con todo muchos fotógrafos achacosos envidian la buena salud de las fotografías. 

Textos a medida

Escribo textos a medida a cambio de tu vida.

Tener sueño

Prefiero tener sueño que tener dueño.

Fototerapia

Prefiero la fototerapia a la radioterapia.

Ironia.

Más ironía y menos tonterías.

Masaje cervical

Cambio paseo fotográfico por masaje cervical.

Sueño profundo

Cambio fotos ligeras por sueño profundo.

Fotógrafo precavido

El fotógrafo precavido no vale más que uno descuidado.

Esperanza

Los fotógrafos no debemos perder la esperanza. Pero hacen falta muchas otras cosas para lograr fotografías que valgan la pena y disfruten de reconocimiento profesional, documental, artístico, científico o de otra índole.

Agua que no has de beber

Agua que no has de beber deja que la beban o la fotografíen los demás.

Culpabilidad

Quien esté libre de culpa que tire la primera foto.
Todos los fotógrafos tenemos algo que ocultar y mucho de que arrepentirnos. Practiquemos la fotografía, pero sin ánimo de venganza, sin odio, sin acritud y sin recelos.

sábado, 14 de octubre de 2017

Derechos domocráticos

Fotografiar y votar sin riesgo de agresiones deberían ser derechos reconocidos en una constitución democrática, justa y solidaria. 

Mediocridad fotográfica

Los grandes fotógrafos toman peores fotos si pasan mucho tiempo con fotógrafos mediocres como el que les escribe.

Defectos fotográficos

Todas las fotografías y todos los fotógrafos tienen defectos. De los críticos y expertos fotógraficos mejor no hablar. 

Estética fotográfica

Hay fotos que merecen elogios y gustos fotográficos que merecen palos.

Las fieras y la fotografía

Que yo sepa la fotografía no amansa a las fieras. Por el contrario muchas fotos  indignan, ofenden y exacerban a los animales racionales.

Fotógrafo experto

Ser un fotógrafo experto no sirve para nada. Cualquiera presume de tomar mejores selfies.   

Conservación de fotografías

No hay una foto mal conservada que dure más de cien años. A los fotógrafos les pasa más o menos lo mismo.

Cámaras sumergibles

Las cámaras sumergibles sólo deberían venderse a los submarinistas, buzos o nadadores expertos. 

Cámaras fotográficas modernas

Las cámaras fotográficas modernas están tan avanzadas que parecen llevar un fotógrafo incorporado. Los teléfonos móviles suelen llevar dos fotógrafos y a veces más.

viernes, 6 de octubre de 2017

Estado de fotoderecho

En un estado de fotoderecho nadie podrá ser fotografiado si no es en presencia de un abogado.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Los únicos fotógrafos del universo


  • ¿Acaso somos los únicos fotógrafos del universo? 
  • ¿Es que sólo se toman selfies en la tierra? 
  • ¿Practican los extraterrestres la fotografía artística? 
  • ¿Existe algún ser superior que fotografíe de forma divina?
  • ¿Qué fue primero la cámara o la superficie fotosensible?

Más fotos y menos hijos


  • Dicen los expertos que se tiene menos hijos y más tarde.
  • Afirmo que se hacen más fotos que nunca y cada vez más pronto.

Apariencias

Nada se parece más a un fotógrafo que otro fotógrafo.

lunes, 2 de octubre de 2017

El uso de la fotografía para construir puentes sociales y culturales

Ahora más que nunca es necesario utilizar la fotografía para tender puentes, calmar los ánimos, restañar las heridas, reconocer afinidades y generar solidaridad. 
 Fotografiar no es mejor que votar. Pero fotografiar suele ser mucho más sano que intrigar, censurar, corromper, burlarse de las leyes, abusar del poder, condenar al ostracismo, insultar, pegar y otras cosas peores.

Si los acusados por los recientes atentados en las ramblas de Barcelona y en Cambrils tienen derecho a un juicio justo y a un castigo proporcionado, no podemos insultar o amenazar a quienes piensen de forma distinta a nosotros en temas identitarios o de otra índole. 

Aunque no me gustan las selfies hoy hubiera sido un buen día para tomar miles y miles entre personas que al cabo somos vecinos, compañeros de trabajo, amigos o familiares. 

Disparemos, pero con la cámara fotográfica.

domingo, 1 de octubre de 2017

Pocos y cobardes. Muchos y fotógrafos.

Pocos y cobardes. Muchos y fotógrafos.

Hubo un tiempo en que los fotógrafos eran pocos, valientes y atrevidos. Pero ahora son muchos y en general nerviosillos y alocados. La superficialidad, la prisa  y otras cosas peores rezuma de la inmensa mayoría de las fotografías que se perpetran hoy en día. 

lunes, 18 de septiembre de 2017

El fotógrafo iletrado

Dios nos libre del fotógrafo de un solo libro y del que no lee nada.

Algo que valga la pena

No te irás a la cama sin fotografiar algo que valga la pena.

Fotografiar y saber

Mucho fotografiar y poco saber.

Fotografiar y errar

Mucho fotografiar, mucho errar.

Caminar y fotografiar

"Más sabe quien mucho anda que quien mucho vive". Refrán popular

Caminar, pasear, callejear o dar una vuelta con una cámara fotográfica resulta fundamental para que se dispare nuestra creatividad fotográfica. Además ayuda a no engordar, controlar el colesterol, mejorar la tensión arterial y ponerse morenito o morenita. 

Saber y fotografiar

No fotografies lo que no sabes.

Casi siempre

Casi siempre el que más fotografía es el que menos tiene que decir.

Ver la mota en el ojo ajeno...

Ver la mota de polvo en la ampliación fotográfica ajena y no ver la viga en la nuestra

¿Por qué cuesta tanto ser autocrítico? ¿Por qué nuestras imágenes nos resultan tan maravillosas? ¿Por qué percibimos tantos defectos en las fotografías de los otros?


domingo, 17 de septiembre de 2017

Mano de Santo

La cámara fotográfica como mano de Santo

La inmensa mayoría de los fotógrafos tenemos buenísimas intenciones. Por eso me hago y les hago la siguiente pregunta:
¿Quién no desearía curarse y/o curar a los demás con la fotografía? La cámara fotográfica es una especie de tercera mano con un ojo que en ciertos casos es capaz de irradiar una santidad mágica y curativa. Los fotógrafos no precisamos de la mano incorrupta de la buena de Santa Teresa. Con una buena cámara intentamos hacer milagros visuales y a veces milagros de verdad. 

Ahora que nos ha dejado Joan Colom quisiera evocar su Leica y su eficaz y genial forma de trabajar. En una ocasión me tomó una foto besando a mi pareja bajando las escaleras del metro de la plaza de Catalunya. Sentí un clic, lo reconocí y me sonrió. 

Laretinadelsabiotesis

Si deseas recibir una versión digital de mi tesis doctoral enviame un mensaje al blog o a mi correo electrónico.

sábado, 16 de septiembre de 2017

Fotografía Polaroid

Acabo de ver en el Centro Cívico Can Baste de Barcelona tres exposiciones con técnicas como la fotografía estenopéica, la cianotipia o el blanco y negro. Parece que muchos fotógrafos y muchas salas de exposiciones se apuntan a la moda retro. Los resultados son infinitamente mejores que casi todas las imágenes digitales cotidianas que bombardean la red y los teléfonos móviles. Pero estoy seguro que la mayoría de los fotógrafos que practican técnicas fotográficas llamadas alternativas, procesos antiguos o fotografía analógica son capaces de captar buenas fotografías digitales. Por otra parte me perturba el renacimiento de la fotografía Polaroid. En especial por que se ha puesto de moda entre preadolescentes que no tienen ningún interés en aprender fotografía, ni en sacarle todo el jugo creativo que tiene el proceso Polaroid. Estos jóvenes exigen a sus padres, tíos o padrinos que les compren esta cámara porque está de moda. Desean poseer un objeto vintage como si fuera un trofeo de caza del señor Miguel Blesa. Pero cuando ellos o sus padres se dan cuentan de lo que vale cada copia abandonan la cámara a su suerte.


Fotografía, pan y cebolla

En general se toman mejores fotografías si se puede desayunar un buen bocadillo de jamón, vegetal o de tortilla de patatas. Pero la fotografía digital hace posible fotografiar con muy pocos recursos. 

lunes, 11 de septiembre de 2017

Besos inmortales

Fotografías olvidadas, abrazos recordados, caricias anheladas, besos inmortales.

Fotografía empalagosa

Prefiero una foto empalagosa a una muerte dulce.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Abatir, matar, disparar, fotografiar

Los fotógrafos no abatimos ni matamos por mucho que enfoquemos a los órganos vitales.  Pasa todo lo contrario cuando se trata de disparar con armas de fuego. En fotografía tirar a matar puede ser sinónino de captar una buena imagen. Pero con las balas acertar es matar.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Decidir y fotografiar

Sin decisiones no existirían fotografías ni muchas otras cosas.  Dudas, tibiezas e indecisiones casan mal con la palabra fotografiar.

Serenidad y firmeza

 Fotografiar de forma serena pero firme y decidida  proporciona imágenes repletas de orgullo y satisfacción.  

sábado, 2 de septiembre de 2017

Fotografiar en un lugar seguro

He vuelto a pasear por las Ramblas de Barcelona y no he tomado ninguna foto. Pero he tomado café y degustado un helado. El desasosiego me ha quitado las ganas de fotografiar. El recelo y la ansiedad han disparado mi apetito. 

El miedo y la frustración cercenan la creatividad.  

lunes, 21 de agosto de 2017

Cerdo ibérico y fotógrafo ibérico

Hace unos días tuve la oportunidad de degustar en una jamonería de Enrique Tomas un un estupendo bocadillo de jamón ibérico y unas deliciosas patatas bravas con virutas de jamón ibérico. Comer bien ayuda entre otras cosas a pensar, escribir y fotografiar mejor. Tras la digestión se me ocurrió relacionar el cerdo ibérico con el fotógrafo ibérico con ideas como:


  • Para ser un buen fotógrafo resulta imprescindible llevar una vida tan saludable como la del cerdo ibérico. 
  • Darse buenos paseos, respirar aire puro y alimentarse correctamente es esencial para tomar buenas fotos. 
  • Sin embargo hay que evitar a toda costa tener un fin tan prematuro y violento como el cerdo ibérico. 
  • El fotógrafo ibérico debería evitar estar encerrado demasiado tiempo entre cuatro paredes y tontear demasiado con el teléfono móvil. 
  • Por el contrario tendría que visitar exposiciones, asistir a conferencias y leer libros y revistas sobre fotografía. 
  • Para ser un buen fotógrafo ibérico no es bueno ensimismarse demasiado con la piel de toro.
  • Es necesario relacionarse con otros fotógrafos ibéricos.
  • Es recomendable conocer lo que hacen los fotógrafos de otros países.  
  • Mejor olvidar la mayoría de las fotos que toman los amantes de los selfies y similares. 




domingo, 20 de agosto de 2017

Escribir sobre fotografiar tras un atentado terrorista

El pasado jueves tenía pensado pasear por las Ramblas de Barcelona. La fortuna me retuvo en mi domicilio y aquí estoy vivito y coleando. Pero salvarse de un atentado terrorista deja secuelas. A saber el tiempo que tardaré en quitarme de encima la angustia, la tristeza, el desasosiego y el miedo. 

Seguramente mi próxima entrada en este blog trataré de comentar con  sentido del humor y/o ironía algún asunto más o menos relacionado con la fotografía. Ojalá que sea la última vez que mis textos reflejen el poso de amargura que dejan los actos terroristas y la violencia en general.

Espero y deseo una pronta recuperación a los heridos. Mis condolencias a los familiares y amigos de las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils. 


lunes, 14 de agosto de 2017

Honesto, honrado, honorable, decente y razonable

El fotógrafo hábil, honesto, honrado, honorable, decente y razonable ha sido descrito en diversas ocasiones. Pero nadie lo ha visto todavía

Fotofrancotirador

Díccese de aquel que fotografía por hacer algo, indiscriminademente y sin motivos.

Lecturas de verano

Creo que durante mis vacaciones estivales he leído más de la cuenta: Kafka, Monterroso, Asimov, Gómez de la Serna, Pierre Vilar, Fidel Castro, Ana María La Justicia... A destacar Total de Greguerías de Ramón Gómez de la Serna que encontré en la biblioteca del municipio de Camporrobles. La obra recoge casi todas las greguerías del autor y algunos de sus dibujos.

Gracias al descanso he recuperado mi capacidad lectora. Necesitaría un año sabático para saciar mi hambre de libros. Leyendo me lo paso en grande. Lástima que el día a día me aleje demasiado de los libros. 

viernes, 11 de agosto de 2017

Dos dedos de frente

Puede que nuestras fotografías dejen mucho que desear. Pero con esfuerzo es posible mejorar. Urgen sin embargo talleres de fotografía que vayan mas allá de la técnica. La ética, la responsabilidad, el sentido común, el respeto y la seguridad son conceptos que deberían conocer esas personas que fotografían compulsivamente en museos, monumentos, encierros taurinos. actuaciones musicales, reuniones de amigotes, actos sociales y actos íntimos propios o ajenos. De entre las barbaridades que recogen los medios de comunicación destacaría la de un señor que fotografió un cadáver en un cementerio y lo colgó en la red. Más habitual pero también dramático son esas personas heridas o fallecidas por intentar fotografiar fenómenos meterológicos, fiestas populares o accidentes diversos. Más que una cámara o un móvil más o menos bueno se deberían tener dos dedos de frente.

Fotografiar por gusto y emigrar por necesidad

La inmensa mayoría de los migrantes preferirían ocupar su tiempo libre tomando fotos, estando con sus seres queridos, leyendo o escuchando música. Sin embargo la necesidad les obliga a dejar atrás su casa, su país y su familia. Quienes disponemos de medios para fotografiar por gusto y vivir en nuestro país con ciertas comodidades no somos muchas veces conscientes de la suerte que tenemos.

viernes, 4 de agosto de 2017

Salud y fotografía

¿Qué tipo de fotografías son más sanas?

No te vas a morir por dejar de fotografiar. Pero tampoco vas a llegar a centenario por estar haciéndote selfies todo el día. Resulta muy peligroso ser reportero, de zonas en conflicto o de catástrofes de diverso tipo. A la gente turbia no le gusta que le hagan fotos. Pero también hay problemas por fotografiar a la gente "guapa" y a los ciudadanos anónimos. No es sano fotografiar dónde se vea el cartel de no tomar fotos. Pero en otros muchos lugares también hay problemas. La oscuridad plantea problemas e seguridad y problemas técnicos, el frío y el calor extremo no sientan bien a casi nadie. No está claro si es más sano pedir perdón o pedir permiso para tomar ciertas fotos. Sonreír suele ser un antídoto pero no es infalible. La discreción y un par de buenas piernas son mejor que un seguro de vida.  No mostrar demasiado la cámara es mucho más sano que presumir de Leica o de Nikon. Visionar demasiadas fotografías-basura resulta muy pernicioso. Pero no te llevara a la tumba de vez en cuando tomar una grasienta hamburguesa. No es bueno embriagarse con el alcohol, ni con la fotografía. Las fotoborracheras nos pueden llevar al delirum tremens. Fotografía con mesura y procura  un chequeo médico cada año.

¿Qué problemas pueden tener las personas a quienes no les gusta la fotografía?

¿Qué problemas pueden tener las personas a quienes no les gusta la fotografía?

Pueden tener los mismos problemas que el común de los mortales: dolores de muelas, hijos hiperactivos, cuñados pesados, gobernantes corruptos, trabajos-basura, deudas leoninas, vecinos ruidosos...Pero si sabes de fotografía es más sencillo comprender la sobredosis visual que debemos afrontar a diario.

Aproximación del fotógrafo negado

¿Existen personas que no pueden tomar fotografías que valgan la pena?

De todo hay en la viña del Señor. Si los negados a la fotografía volasen no podríamos ver el cielo. Bromas a parte personas como los antiguos técnicos de revelado foto-químico, los críticos fotográficos, los usuarios de Internet y los sufridos amigos y parientes de los turistas tienen la vista cansada de ver fotografías que son como un castigo. Si no podemos conseguir que se lea más, se visiten más exposiciones, se vaya más al cine o se asistan a más conferencias no conseguiremos mejorar el porcentaje de fotógrafos más malos que la quina y que los hermanos malasombra.

Los niños y la fotografía

¿Se debe de obligar estudiar fotografía a un niño aunque no le guste?

Creo que si. El mundo real y el virtual está saturado de fotografías y de imágenes en general. Es muy difícil que un niño no se interese de una forma o de otra por ellas. Tal vez su interés principal sea ver imágenes por redes sociales. Tal vez le guste más hacerse fotos o que se las tomen. Tal vez le interese más pintar o dibujar. En cualquier caso no le vendrán mal conocer fotografías de interés artístico, documental, histórico, social o familiar. Es necesario enseñarles a moverse en la red y a manejar una cámara digital o tradicional. Se trata en definitiva de una labor similar a la de que los niños aprendan a comer mas o menos bien con permiso de los restaurantes de comida rápida, las chuches y las bebidas de cola.

Para hacer una muralla, para hacer una fotografía

No cuenten conmigo para hacer ni murallas ni muros al estilo Trump. Pero cuenten conmigo para hacer fotos y otras cosas por el estilo que sirvan para fomentar la convivencia, la solidaridad, la amistad y la democracia.

lunes, 17 de julio de 2017

Moderado y demócrata

El fotógrafo moderado y demócrata observa perplejo los tiempos que le tocan vivir. Al fotógrafo radical y revolucionario le pasa más o menos lo mismo. Los fotógrafos conservadores tampoco acaban de entender nada.  Puede que casi todos los fotógrafos viviésemos más y mejor en una república fotográfica. Pero en la mayoría de las democracias consolidadas se vive mejor que en los reinos de taifas, paraísos perdidos y utopías varias. El fanatismo de los utópicos y creyentes me hace dudar, pero solo un poco, de mis convicciones. Tal como estamos no vamos bien. Pero las cosas pueden ir a peor.

viernes, 14 de julio de 2017

El fotógrafo tecnológico

Erase un fotógrafo pegado a un ordenador, una tableta y un teléfono móvil. Con tanta tecnología no podía dedicarse a la fotografía. Su cámara languidecía olvidada en un oscuro cajón.

Nunca es tarde

Nunca es tarde si se llega a tiempo de tomar una fotografía interesante.

Fototonterías

Fototonterías las justas.

martes, 11 de julio de 2017

Perros salchicha y cámaras salchicha

Me encantan los perros salchicha. Su torpe caminar despiertan simpatía. Los móviles con cámara se asemejan a los perros salchicha. Sugiero denominar fotógrafos-salchicha a los usuarios de la fotografía con teléfono móvil. Su técnica fotográfica suele ser más o menos torpe, ingenua y simpática. Sus fotografías suelen ser alargadas, pero triunfa el formato cuadrado Rollei o Hassel en redes sociales como Instagram.

Conducir y fotografiar

Disfrutaríamos de menos y mejores fotografías si se exigiera algún tipo de carnet para fotografiar. Por otra parte conducir (manejar) y fotografiar están bastante relacionados. Ojalá condujéramos y fotografiáramos siempre con prudencia y solidaridad evitando hacer daño a nadie ni a nada. Ocurre, sin embargo, que ciertas al personas se creen seres superiores cuando agarran un volante o aprietan un obturador. Pero debemos tener cuidado, paciencia, sentido común, empatía y compasión para conducir y fotografiar como dios manda.

El fotógrafo sin vocación, el fotógrafo sin vacaciones

La vocación y las vacaciones están bastante relacionadas. En mi juventud mi vocación fotográfica era capaz de vencer mi falta de tiempo. Pero en mi madurez necesito tranquilidad y vacaciones para tomar fotografías y para afrontar proyectos fotográficos en general. La necesidad de descansar y de distraerse se impone a las ganas de hacer cosas que valgan más o menos la pena. Pero descansado y con tiempo libre acaban saliendo textos como el que estoy escribiendo y fotos que verán ustedes muy pronto.

El fotógrafo blando y absurdo

Ciertos políticos tratan de desacreditar a otros políticos calificándolos como blandos y absurdos. Pero a muchos nos encanta el pan blando y el teatro del absurdo. Me congratula ser considerado una persona tierna, suave, benévola, dúctil, elástica y flexible. Sartre, Camus, Kafka, Artaud y Caroll han influido decisivamente en mi formación intelectual y me enorgullezco de ello. Por el contrario me inquietan las personas duras, inflexibles, rigurosas, cerradas e inflexiblemente lógicas.

viernes, 7 de julio de 2017

Hacer el ridículo y hacer una foto

Resulta casi imposible hacer el ridículo con un cuaderno de notas, un bloc de dibujo o un libro. Más frecuente es hacer el ridículo cantando o tocando algún instrumento musical que no se domina. Los instrumentos electrónicos y la era digital nos abren de par en par las puertas del bochorno, la ordinariez, la falta de respeto y del sentido del ridículo y otras cosas peores. Hacer una foto ya no es lo que era.

Homenaje a Monterroso

Cuando se despertó el fotógrafo  todavía estaba allí retocando mentalmente las fotografías que había tomado el día anterior. Sus compromisos laborales y familiares no le permitieron optimizar sus fotografías y difundirlas en las redes sociales hasta varios días después. Algunas se sus imágenes eran tan breves, intensas y distendidas como los microrrelatos de Augusto Monterroso.

No hablaré en clase, no fotografiaré en clase

En mis lejanos tiempos escolares nos castigaban por hablar en clase. A mi me toco copiar muchas veces la dichosa frase. La generación anterior a la mía se llevó, además, castigos corporales. Ahora los niños son castigados por utilizar el teléfono móvil o la tableta en clase. Suele estar particularmente perseguido tomar fotos y subirlas a las redes sociales.

No tengo claro como acabará todo esto. ¿Hasta que punto la represión de fotografiar en los colegios equiparará tomar fotos con fumar cigarrillos, beber alcohol o decir palabrotas?

Recién pintado, recién fotografiado

Las fotografías deberían dejarse reposar como los cuadros, las paredes o los bancos recién pintados. De esta forma podemos valorarlas mejor para su posterior optimización y difusión.

martes, 20 de junio de 2017

Dormir profundamente, fotografiar superficialmente

Un sueño profundo y reparador nos ayuda a tener el cuerpo y la mente despejado. Las fotografías superficiales nos ayudan a sentirnos más inútiles y frikis de la cuenta.

Respirar despacio, fotografiar deprisa

Respirar despacio y profundamente es un ejercicio muy saludable. Fotografiar deprisa y superficialmente suele deparar bodrios infumables. 

Tomar medicación. Tomar fotos

Algunos medicamentos curan y otros alivian. Pero sin duda es más sano tratar de sentirse mejor tomando fotografías. En cualquier caso la práctica fotográfica tiene menos efectos secundarios que el consumo de medicamentos.

Ganarlo todo, desearlo todo, fotografiarlo todo

La ambición rompe el saco. No se puede ser insaciable. Hay que aprender de las derrotas, sublimar algunos deseos y no fotografiar a troche y a moche.

jueves, 1 de junio de 2017

Usar la fuerza

Hasta el fotógrafo más discreto y pacífico padece amenazas, intimidaciones y violencia. Nadie se libra del uso de la fuerza, el fotógrafo tampoco.

sábado, 13 de mayo de 2017

Buena idea, mala foto

Una buena idea y una mala fotografía.

Aclarar y fotografiar

"Aclarar lo que haya que aclarar", Mariano Rajoy
"Fotografiar lo que haya que fotografiar", JM Torres


sábado, 6 de mayo de 2017

Fotógrafos de toda la vida

Los cambios tecnológicos y socio-económicos están acabando con los fotógrafos de toda la vida. El proceso afecta tanto a fotógrafo profesionales como a los aficionados. Los profesionales tratan de adaptarse a las nuevas tecnologías. Quienes se consideran buenos aficionados tampoco lo tiene fácil para mantener cierto prestigio y reconocimiento. Los viejos minuteros también mueren. Y a otros muchos fotógrafos les pasará o les ha pasado lo mismo.

La obligación de tomar buenas fotografías

Los fotógrafos no tenemos la responsabilidad de médicos y aviadores. Por eso podemos arriesgar, jugar, relajarnos, experimentar o directamente burlarnos de la fotografía. Tal vez en su momento no se consideren "buenas" fotos. Tarde o temprano puede reconocerse  la labor de fotógrafos innovadores. Pero también puede caer en el olvido. 

Elegante y sensible

El fotógrafo elegante y sensible

La sociedad está sobrada de grosería, brutalidad, vulgaridad, pasotismo y autismo. Buscar la elegancia y la sensibilidad en cada fotografía es una forma de protesta callada. Lástima que demasiadas fotos se contagien de una realidad tan áspera y lacerante.

jueves, 4 de mayo de 2017

No quiero estar solo nunca más

Y no quiero fotografiar acompañado nunca más. El proceso creativo se ofusca cuando sobran manos en una cámara.

Crimen organizado

Prefiero ser un fotógrafo desorganizado que ser miembro del crimen organizado.

El origen de las malas fotografías y cómo prevenirlas

Tratar del origen de las malas fotografías es casi tan controvertido como comentar la pintura El origen del mundo de Gustave Courbet o los chistes sobre Carrero Blanco de la tuitera Cassandra Vera. Si hablas o escribes más de la cuenta se te echan encima. Pero no pasa nada si a un anciano no le dan las ayudas que la ley de la dependencia le reconoce. Tampoco pasa nada si te pudres en una lista de espera sanitaria o en la cola del paro. 

Las malas fotografías tienen que ver con la mala praxis, con la fatalidad y con juicios de valor de expertos, enterados y cuñados. Una foto puede ser buena y mala al mismo tiempo como los cuadros de Courbet o los chistes  de Cassandra Vera. 

De esta forma resulta imposible prevenir las malas fotografías, el que dirán, los referéndums, los juicios diversos, las resoluciones de las comunidades de vecinos o los asesinatos en directo de facebook.

Cliente muerto no paga

Cliente muerto no paga. El fotógrafo muerto tampoco puede tomar fotos. ¿O tal vez si? No concibo una eternidad atractiva sin fotos. No me convencen el canto gregoriano, las huries o cosas por el estilo.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Vivir engañado y en otra galaxia

Leo en El Periódico de Catalunya del 2 de mayo  que Jean´Claude Juncker momenta que Teresa May vive "engañada" y en "otra galaxia." Por desgracia no hace falta ir hasta el Reino Unido del Brexit para ver esas cosas y otras supongo que peores. A veces en mi querida Barcelona me parece ver incluso zombis. Supongo que si viviera la cantante Cecilia hubiera actualizado su canción "Mi querida España"  con todo lo que está pasando. Demasiada gente vive en su mundo con  aficiones deportivas desmesuradas, con excesos gastronómicos, alcohólicos y cafeínicos,  con hipotecas desorbitadas, con deudas asfixiantes, con creencias absurdas, con una soberbia vomitiva, con un patrioterismo y un nacionalismo pueblerino,  con un racismo criminal, con una violencia exacerbada y con un miedo patológico al "otro." 

lunes, 1 de mayo de 2017

Impuesto a las bebidas azucaradas

Ahora que nuestros queridos dirigentes autonómicos se inventan un impuesto a las bebidas azucaradas espero que no les de por implementar alguna tasa por tomar fotografías demasiado empalagosas. 

sábado, 29 de abril de 2017

Qué fotografiar cuando ya no fotografías

Es duro volver a empezar. Pero en verdad resulta mucho más sencillo que ser un novato. Si por alguna razón has dejado de fotografiar deberías ante todo valorar la experiencia. Tal vez te encuentres mejor y disfrutes de más tiempo libre, de dinero y de amor. En ese caso no puedo recomendarte que vuelvas a tomar fotos. Pero vuelve a fotografiar si la nostalgia puede contigo, si te da la sensación de no estar haciendo nada bueno y si te corroe la envidia por las buenas fotos que ves por ahí. Busca temas asequibles, se persistente, fíjate bien en la iluminación, no tengas prisa, no pierdas de vista la realidad y déjate llevar por el deseo. 

viernes, 21 de abril de 2017

Comprar y fotografiar a lo loco

Compramos y fotografiamos por impulso, para olvidar, para recordar, para evadirnos, para soñar, para agradar, para seducir, paa fantasear, para pesumir, para sobrevivir y para disfrutar. Con un gramo de locura mejoramos nuestras compras y nuestras fotos. Pero si nos excedemos llega el desastre.

Ajedrez gigante infantil

Ajedrez gigante para niños y jóvenes

Miércoles 26 de abril, 19h. 

Organiza. Casal de Barri de Prosperitat y Jaque al Rey

Plaza Ángel Pestaña sin número, Barcelona

miércoles, 19 de abril de 2017

Llorar y fotografiar

Hay quien piensa que llorar un poquito antes de tomar la foto mejora bastante la calidad de la fotografía. Otros sostienen, sin embargo, que llorar mientras se retoca produce unas imágenes sentimentales y evocadoras. Los más negativos opinan que llorar por las fotografías mal hechas ayuda a mejorar la autoestima, pero no mejora las imágenes.  Últimamente se ha puesto de moda llorar por las fotos que nos tomado por esto y por lo otro. No lo dude, ponga unas lágrimas en sus fotos.

lunes, 17 de abril de 2017

Carne de caballo

Leo en El País del sábado 8 de abril que "Cae una red que comerciaba con carne de caballo no apta para el consumo humano." Al parecer en el mismo matadero se mezclaban animales criados para ser sacrificados con otros que no cumplían ese requisito. Me encantan las hamburguesas de carne de caballo. Pero solo las tomo muy de tarde en tarde. También me gusta ver buenas fotos. Lástima que para una que me interese son legión las no aptas para el consumo humano. 

Qué tiempo tan fotográfico

Puede que no vivamos en una tiempo tan feliz como quisiéramos. Pero estamos en el tiempo más fotográfico conocido hasta la fecha. La cantidad excesiva de fotografías cansa y desborda. La calidad baja. Mirar fotografías se ha transformado en una actividad eminentemente masoquista. Desde hace un tiempo prefiero leer periódicos y libros de poesía. Me debo estar volviendo viejo.

domingo, 16 de abril de 2017

Gentrificación

Líderes vecinales, urbanistas, sociólogos, políticos, periodistas  y otros colectivos critican, y con razón, este proceso de acoso y derribo de las clases populares y medias que acaba espulsándolas de su vivienda y de su barrio. Ciertas zonas de la ciudad se ponen de moda y los habitantes de toda la vida tienen que poner tierra de por medio por no poder afrontar el aumento del nivel de vida, el acoso de las inmobiliarias y los ruidos, vómitos y otros excesos de turistas y otras gentes con ganas de diversión. 

Los fotógrafos de toda la vida nos sentimos de alguna manera víctimas de un proceso que también no ha expulsado de nuestro barrio fotográfico. No se que nombre ponerle y acepto sugerencias. Al contrario que la gentrificación no se trata de un asunto elitista. Por el contrario la tecnología, la publicidad y la moda a facilitado el uso y el abuso de la fotografía. Estamos inundados de fotografías realizadas por personas que carecen de una formación fotográfica mínima y que en tiempos "analógicos" no se gastarían un duro en comprar carretes y positivar fotografías. A diferencia de los afectados por la gentifricación, los fotógrafos  no acabamos de encontrar un espacio en el que reubicarnos. Digitalizarse al 100%, refugiarse en la fotografía fotoquímica o en la historia de la fotografía no nos garantiza nada. 

¿Qué es ser fotógrafo hoy?

Para ser fotógrafo no hace falta tener las manos manchadas de productos químicos del revelado. Tampoco es necesario haberse intoxicado por el vapor de mercurio o el cianuro potásico. Es del todo irrelevante conocer la historia de la fotografía, visitar exposiciones, leer foto-libros, acudir a coloquios, charlas o cursillos. De poco sirve matar el tiempo escaneando, optimizando y/o retocando en programas informáticos. Da igual tener una cámara réflex, que un teléfono móvil. Lo importante es creerse que uno es fotógrafo, cineasta, escritor, periodista, cantante, modelo o artista por colgar en la red imágenes, textos o grabaciones realizados al tun tun. La red y el teléfono móvil nos hacen creer saberlo todo y ser cualquier cosa.

sábado, 15 de abril de 2017

Morir sin saber por qué, fotografiar sin saber por qué

No es tarea fácil comprender y aceptar las causas de la muerte de un ser humano. Pero tampoco es sencillo entender por qué se toman tantas fotografía. En cualquier caso es mejor que sobren malas fotografías. La muerte cuanto más lejos mejor. Si nos dejamos atrapar por la vieja señora nos despediremos para siempre de la fotografía y de otras muchas cosas. Ni en la nada, ni en el cielo, ni el infierno tomaremos más fotografías. Tampoco podremos disfrutar de exposiciones, fotolibros, archivos fotográficos y cosas parecidas.

Turistas ruidosos, cámaras silenciosas

Gracias a la tecnología digital la toma de fotografías es mucho más silenciosa. Gracias al turismo el jolgorio se multiplica.  El cachondeo generado por la toma de muchas fotografías más o menos turísticas suele generar más ruido de la cuenta. 

martes, 11 de abril de 2017

Fotografías de distracción masiva

Tiempo atrás mucha gente fotografiaba para entretenerse. En nuestros días la fotografía suele utilizarse para distraerse a lo grande. Especialmente por la cantidad de fotos que se toman y que se cuelgan en las redes sociales. Pero ahora el autor buscar más distraer a los demás, cuantos más mejor, que pasar un buen rato haciendo fotos. La cantidad gana a la calidad de la imagen y al bienestar del fotógrafo. Tomar tal cantidad de fotos suelen conllevar cansancio exacerbado y problemas diversos. Nunca se fotografía al gusto de todos.

miércoles, 5 de abril de 2017

¿Pueden las cámaras inteligentes soñar con ovejas eléctricas?

A lo sumo tener pesadillas. La sabiduría de las cámaras más listillas me exaspera. Pretenden saberlo todo y transforman el acto fotográfico en "haber quién puede más."  En los tiempos analógicos se podían  comprar cámaras mecánicas sin muchas virguerías que se dejaban controlar. Ahora las cámaras digitales te controlan a ti. En todo caso hay que invertir bastante dinero en los modelos con bastantes funciones manuales. La mayoría de las cámaras actuales son más peligrosas que los androides de Blade Runner o de la novela de Philip K. Dick.

lunes, 3 de abril de 2017

Mi casa, mi coche, mi cámara

Los tiempos cambian y decrece el interés por comprar casa, coche o cámara fotográfica. Se desvoca en cambio la posesión y el uso de los teléfonos móviles que son, entre otras muchas cosas, cámaras fotgoráficas. .

domingo, 2 de abril de 2017

Manteros y fotógrafos

En su día los fotógrafos ambulantes y particularmente los fotógrafos minuteros fueron especialmente denostados por las autoridades, sus colegas y los medios de comunicación. Ya casi no quedan fotógrafos callejeros profesionales. En cambio abundan "manteros" y otros vendedores irregulares explotados por mafias, criticados y denunciados  por los vendedores legales y perseguidos por la policía. Los manteros y los fotógrafos ambulantes tienen mucho en común. Son actividades de muchos males de cabeza y de poco "negocio". La tecnología acabó con los fotógrafos ambulantes y está acabando con muchos fotógrafos profesionales. La venta "on´line" está acabando con muchas tiendas y vendedores legales. En cambio los manteros parecen inmunes a los avances tecnológicos. Su desesperación parece retar al "progreso" de Amazon y compañía. Tal vez los fotógrafos deberían imitar de alguna manera a los manteros.

sábado, 1 de abril de 2017

Resumen cena fotográfica 28/03/2017

Resumen cena fotográfica 28/03/2017

Resumen cena fotográfica 28/03/2017

El ambiente de la Ginesta es irrepetible. Pero se come bien en el restaurante Xaica. A costa de perder intimidad degustamos unos platos magníficos.
Barcelona se transforma, La Ginesta desaparece y los miembros del grup fotogràfic La Ginesta vuelven a reencontrarse. De alguna manera hemos resurgido cual ave Fénix. Supongo que nos veremos en exposiciones, charlas, excursiones y otros eventos. En cualquier caso trataremos de montar otra cena para el próximo otoño.
A ver si nos vemos pronto, José Manuel Torres


Astucia fotográfica, astucia política

Astucia Fotográfica del fotógrafo canadiense Antonine Desilets fue uno de los libros de técnica fotográfica que más me interesó en los años ochenta del siglo pasado. Está concebido a base de preguntas y respuestas y es muy didáctico. La llamada "astucia"  de algunos políticos independentistas catalanes resulta un concepto contrapuesto al maravilloso libro de Desilets. Todo es oscurantismo, pillería y trucos sucios.  

martes, 28 de marzo de 2017

El fotógrafo en apuros

La publicidad lo pinta todo de color de rosa. Pero la práctica fotográfica tiene sus problemas, sus riesgos, sus dramas y sus tragedias. Somos mayoría quienes fotografiamos para distraernos, divertirnos y hacer algo que valga la pena. Pero los sinsabores, los malos rollos y los desencuentros están a la orden del día. El miedo a que te amenacen, te agradan o te roben está presente en demasiados momentos. Es suicida minusvalorar o ignorar el riesgo. Por si os sirve de consuelo sucede tres cuartos de lo mismo en la práctica de muchas aficiones y profesiones.

miércoles, 22 de marzo de 2017

La cámara de tus sueños y de tus siestas

Está bien soñar con Scarlett Johansson y con una Leica. Pero es mejor disfrutar con nuestra pareja y con nuestra cámara de bolsillo. vale más una buena siesta que un sueño imposible.

martes, 14 de marzo de 2017

¿El Brexit debilita la fotografía?

Una de las cosas buenas que tiene la fotografía digital es que gracias a ella la gente se sienta más unida y relacionada. Algo parecido sucede con la Unión europea. Yo me siento orgulloso de ser europeo, fotógrafo e historiador de la fotografía. Lamento profundamente la deriva del Brexit británico. No creo que con este proceso los británicos sean mejores personas, ni tampoco mejores fotógrafos. Más bien al contrario. 

sábado, 11 de marzo de 2017

Circunstancias, miserias y fotografías

"Apurad 
que allí os espero si queréis venir 
pues cae la noche y ya se van 
nuestras miserias a dormir. " Joan Manuel Serrat, Fiesta

"Yo soy yo y mis circunstancias", José Ortega y Gasset

No podemos olvidar nuestras circunstancias y nuestras miserias a la hora de tomar o de no hacer una foto. Tarde o temprano la realidad se impone. La falta de tiempo y el cansancio nos machaca. Las dificultades se multiplican. Al final sólo hacemos lo que podemos. 


Fotografiar pensando en tus caricias perdidas

A todos nos ha pasado. Intentamos que la fotografía nos sirva de consuelo para sustituir a una expareja. Misión imposible. Sublimar el deseo con los actos fotográficos no lleva a nada bueno. 

Esterilizar palomas

Parece que sobran palomas y otros animales en Barcelona. Para mi también sobra gentuza. Por otra parte se perpetran excesos fotográfico de todo tipo. Parece que la esterilización animal tiene más partidarios que los asesinatos más o menos selectivos. Me pregunto que hacer antes la basura humana que pulula o la ciudad y, sin que sea comparable, los fotógrafos desatados.

Democracia de baja intensidad, fotografía de baja calidad

No puede calificarse de otra forma lo que está pasando en Catalunya y en el resto de España. Realmente vergonzoso.

Especulación inmobiliaria y especulación fotográfica

No tiene comparación una cosa con la otra. Pero el caso es que muchos fotógrafos profesionales han intentado vivir de su archivo acumulado a lo largo de muchos años de trabajo. Algunos coleccionistas también han intentado lo mismo. Pero las cosas no siempre salen bien. Muchas acaban o acabamos empachados con fotografías o documentación fotográfica que debemos ceder a archivos o instituciones diversas, malverderlas o tirarlas a la basura.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Comenta que te gusta fotografiar

No trates de ocultar tus aficiones. Tarde o temprano descubrirán que eres un experto en fotografía. Entonces será mucho peor. Acaso pensarán que practicas algún tipo de fotografia extraña, mal vista o ilegal. Por otra parte se discreto; deja caer que entiendes de fotografía pero sin caer en la pesadez de Los Testigos de Jehová. Comenta también otras inquietudes. Pero en especial destaca tu curricullum profesional y tus habilidades domésticas. Oculta tu tacañería, tus problemas de salud y tu cansancio con las redes sociales. Si sigues estos consejos tal vez no ligues demasiado. Pero si no lo haces no te comerás una rosca.

Fotografiar en temporada baja

Tendemos a sobre-fotografiar en temprada alta y casi nos olvidamos de la cámara en otras épocas. Los meses estivales, los fines de semana, los puentes, los festivos y ciertas fechas señaladas concentran casi todos nuestros clics. Durante el crudo invierno, el día a día o las tardes de otoño las cámaras languidecen. Deberíamos tomar ejemplo de los viajes que se montan en temporada baja muchos listillos que ahorran una pasta, viajan sin agobios y suelen tomar fotografías más interesantes.

Hazte oír y hazte fotografiar

Somos como somos. Si no podemos disimular nuestras pasiones futbolísticas, ¿Cómo podemos enmascarar nuestras tendencias sexuales? Si nos ofende que nos menosprecien por nuestras creencias religiosas o por el color de nuestra piel, ¿Cómo podemos denostar a quienes tienen una sexualidad diferente? Luis Cernuda dejó escrito en un famoso poema que " el deseo es pregunta cuya respuesta nadie sabe." Estoy lleno de dudas. Pero mi inseguridad me hace respetar. Me aterrorizan esas personas adoctrinadas en el odio y la ignorancia que no leen libros variados y se creen que lo saben todo. La intolerancia es un plato que se cocina en guisos de ideas fijas y verdades eternas.

Tu próxima fotografía será más divertida

No te aburras más fotografíando. Aparca la seriedad para cuando visitas al dentista o a los de hacienda. Diviértete y trata de divertirnos con tus fotos. A ver si lo consigues.

El derecho a dedicir que fotografiar

En todas mis lecturas e investigaciones fotográficas no he encontrado ninguna referencia al derecho a decidir que fotografiar. Pero si existiera seguramente sería un papel tan mojado como el derecho al trabajo y a la vivienda que recoge la constitución española vigente. Seguramente sería tan incierto como la ley de dependencia o tan doloroso y letal como una lista de espera sanitaria. Todo lo más podemos ejercer el derecho a no fotografiar según que cosas. 

Intentar suicidarse, intentar fotografiarse

El suicidio es un acto desesperado de consecuencias fatales. El autorretrato es un acto previsible de consecuencias narcisistas. En cualquier caso mejor una mala foto que un buen suicidio.

Hacer frente a la incertidumbre fotográfica

Fotografía e incertidumbre son conceptos contrapuestos. La duda, la vacilación y la cobardía no forman parte de la historia de la fotografía. Si vas sobrado de incertidumbre, háztelo mirar.

lunes, 6 de marzo de 2017

Comprender a las parejas de hecho

"Comprender a las parejas de hecho", Papa Francisco

Los fotógrafos y las fotógrafas solemos formar sólidas parejas de hecho con nuestras cámaras favoritas. Por motivos afectivos y económicos nos encariñamos con artilugios con el que realizamos la mayor parte de nuestras fotos. Pero las tendencias promiscuas y poligámicas están a la orden del día. Pretendemos con una nueva cámara se multiplique nuestra creatividad, nuestras ganas de fotografiar, nuestras posibilidades de ganar concursos y el afán de vivir de la fotografía más que para la fotografía. La realidad es cruel y se producen demasiadas frustraciones, desencuentros e infidelidades. A lo tonto ando liado con media docena de cámaras. Pero la mayoría se quedan con el gusto y las ganas de acompañarme en mis paseos fotográficos. Por otra parte añoro aquellos tiempos en los que un harén fotográfico satisfacía mi deseo.

Reserva fotográfica de occidente

La retrógrada ideología franquista hablaba de España como "la reserva espiritual de occidente". En nuestros días diversos movimientos religiosos presumen de "espiritualidad" frente a la vida "mundana" o "material" de quienes con combregan con sus delirios místicos. 

Pero tal como están las cosas no tengo claro si crear un santuario, una reserva o una especie de zoológico para quienes cultivan la fotografía más allá de las selfies y las redes sociales. El aborregamiento de la fotografía transforma a los expertos, enterados y aficionados en una especie de listillos aguafiestas digno del escarmiento más ejemplarizante. Debemos hacer algo antes de que sea demasiado tarde.

Manual de un fotógrafo tacaño

La tacañería y la fotografía no estaban demasiado relacionados antes de la fotografía digital. Pero en tiempos "analógicos" también sobraban los fototacaños. Cuando cada disparo costaba una pasta la práctica fotográfica era algo de gente más bien adinerada y más bien desprendida. La mayoría de los fotógrafos han sido más o menos espléndidos en comprarse cámaras más o menos buenas. Pero la tacañería les ha llevado a comprar lentes de segunda o tercera fila. Los químicos del revelado se han reutilizado hasta la extenuación. El ahorro de agua también ha sido un mantra que ha provocado excesivos amarilleamientos y opacidades en positivos y negativos. Los materiales de conservación de buena calidad solían ser cambiados por cajas de zapatos, carpetas sudadas y sobres de tercera mano.

El teléfono móvil con cámara ha sido el instrumento perfecto para el fotógrafo supertacaño. Ahora no tiene que gastar ni en cámara fotográfica. Tira todas las fotos que quiere y si le parece inunda la iconosfera con sus presuntas obras de arte.

El mundo digital también está acabando con los libros y revistas de fotografía, festivales, ferias y asociaciones. Muchos listillos se piensan que pueden aprender fotografía en el You Tube, aunque lo más seguro es que sólo ahorren gastos en profesores de fotografía. 

La fotografía se está universalizando, democratizando, tacañenado y atontando a pasos agigantados. A veces a uno se les quitan las ganas de vivir para ver tanta miseria moral.

sábado, 4 de marzo de 2017

Gasto militar, gasto fotográfico

El señor Trump pretende ganar guerras aumentando el gasto militar, La ecuación es demasiado fácil. En fotografía no mejoran necesariamente las cosas con más dinero. La dedicación y el talento van por delante que los grandes equipos. De todas formas más le valdría al bueno de Trump invertir más dinero en cultura fotográfica que en cultura bélica. En cualquier caso los empachos fotográficos son más fáciles de digerir que las bombas atómicas.

Fotografía, respeto y libertad

Es un reto conjugar la toma de  fotografías con el respeto y la libertad. Nunca se fotografía a gusto de todos. Desalienta tener en cuenta todos los tabúes y cortapisas. Sin atrevimiento muchas fotografías parecen descafeinadas.  Salpimentadas de honestidad  y (buena) conciencia  nuestras imágenes rebosan respeto y libertad. 

Cena fotográfica

28032017. 21h.  Cena fotográfica en el 
Restaurant Xaica: Jovellanos 5-7. Barcelona. Tel.  93 3178543. Metro Catalunya. 

Te esperamos si te gusta conversar sobre fotografía e historia de la fotografía.

Menú turístico y menú de  tapas: sobre 15 euros. Servicio de carta, pizzas, etc

Confirmar asistencia a lmdaguerre@gmail.com


jueves, 2 de marzo de 2017

Evitar tragedias, evitar fotografías

Los medios de comunicación nos muestran a diario la labor de personas que con gran esfuerzo o riesgo evitan tragedias, dramas o problemas. Más zafio resulta el papel de quienes ponen problemas a la toma de fotografías. Para los fotógrafos los evitadores de fotografías son una especie de anti-héroes que nos amarga la vida.

Ganar guerras, ganar concursos fotográficos

A ver quien le explica al señor Donald Trump que resulta mucho más gratificante ganar un concurso de fotografía que ganar una guerra. Las guerras siempre las pierde alguien. Inevitablemente causan destrucción, muere y odio. Perder un concurso fotográfico es un asunto menor. Además tienes otros canales para darte a conocer como las exposiciones, las publicaciones o Internet.

Cambiar las pistolas por las cámaras

El mundo iría mucho mejor si las pistolas, las escopetas, las ametralladoras, los misiles y otros instrumentos de destrucción se metamorfosearan en cámaras fotográficas.

Sentimientos religiosos y sentimientos fotográficos

Me causa perplejidad la seguridad de quienes piensan que tiene que existir uno o varios dioses y que su opción religiosa es la única verdadera frente a las miles de religiones y creencias que han existido. Tampoco me fío de quienes están absolutamente seguros que nuestros mundo es una puta casualidad.

Los sentimientos religiosos son tan variados y contradictorios que me asustan. Pero el ateísmo me confunde. Por otra parte no puedo evitar tener sentimientos fotográficos. No creo que mis creencias puedan considerarse una religión. Pero a base de dar vueltas a los temas fotográficos acaba adoptando aptitudes más o menos místicas. Supongo que algo parecido al de los creyentes que no paran de releer sus libros sagrados y de escuchar los sermones de sus líderes religiosos.

martes, 28 de febrero de 2017

Fotógrafo y figura hasta la sepultura

A pesar del despótico ejemplo de Donald Trump, son legión quienes son conscientes de su fragilidad, mediocridad y cobardía. Es cierto que sobran chulos arrogantes. Pero sobretodo abundan quienes se consideran enteradillos y expertos en fotografía sin serlo. Posiblemente yo soy uno de ellos. 

Fototrampear y fototrumpear

Quién más,quién menos a trampeado o fototrampeado en más ocasiones de la cuenta. Con el nuevo presidente norteamericano estamos siendo trumpeados sin misericordia. Podríamos definir fototrumpear como un tipo de fotografía que de forma más o menos simultánea es imprevisible, conservadora, arrogante, vulgar, impulsiva, amenanzante, pendenciera y otras cosas peores. Espero que todas esta pesadilla acabe cuanto antes. 

Fotódromo

La discoteca Bailódromo Caña Dulce de Barcelona ha tenido la deningrante ocurrencia de regalar 100 euros a las mujeres que acudan sin bragas. Por otra parte un conocido realizó durante un tiempo interesantes fotografías de las personas que acudían a una discoteca de Montcada. Admiraba las imágenes de mi amiguete y al mismo tiempo me daba cuenta que yo no estaba para esos trotes trasnochadores. A ver si se le ocurre al alguien montar un fotódromo o mejor aún un fotobailódromo en dónde se pueda conjugar la práctica fotógrafica con el baile, la camaradería, el filtreo o las ganas de tomar una copa. Seguro que los fotógrafos más juerguistas se lo pasarán en grande. 

viernes, 24 de febrero de 2017

irse sin comprar, irse sin fotografair

Parece obligado tomar fotos en ciertos lugares y comprar alguna cosa en determinados comercios. Pero las mejores fotos y las mejores ofertas no suelen encontrarse en sitios demasiado turisteados y publicitados. No te sientas obligado a tirar fotos o tirar el dinero en determinadas circunstancias.

¿Por qué fracasan los fotógrafos?

El regusto amargo del fracaso es el pan de cada día que la mayoría de los fotógrafos debemos digerir día sí y día también. En realidad el éxito es la excepción. Una excepción normalmente efímera y tracionera. Triunfar suele proporcionar más envidias que admiración. Fracasar es sinónimo de rechazo, de olvido y de frustración. El fracaso no hace prisioneros y transforma al fotógrafo ambicioso en un foto-cadáver; una especie de zombie cargado de malestar, torpeza y resentimiento. 

Fracasar no tiene nada que ver con hacer malas fotos, ni con la mala suerte. Las estadística muestran que no hay pan para tanto fotógrafo y que lo normal es no comerse una rosca tanto a nivel profesional, de aficionado avanzado o de historiador de la fotografía. El mundo digital y la red está metamorfoseando la fotografía y el concepto de fotógrafo. Reinterpretando al poeta Ángel González tal vez deberíamos buscar "el éxito de todos los fracasos". De esta forma no nos irían mejor las cosas, pero nos sentiríamos mejor.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Los peligros de fotografiar en la cama

Hubo un tiempo en que la cama servía para dormir hacer el amor y cosas por el estilo.  La lectura, la radio, los equipos musicales y la televisión, la fotografía digital y el teléfono móvil han transformado el dormitorio en una biblioteca, discoteca, sala de cine, central telefónica y estudio fotográfico. El progreso acorta el tiempo del sueño y del placer sexual. Pero al mismo tiempo nos permite registrar y retransmitir nuestras intimidades urbi et orbi. En la medida de lo posible es necesario y saludable destecnologizar nuestro lecho y sacar más la cámara a pasear.

domingo, 19 de febrero de 2017

¿Vale la pena fotografiar bien?

Es una pregunta que me hago casi todos los días. Fotografiar mal o de forma descuidada suele ser más o menos recompensado como los “me gusta” y otras memeces que circulan por la red. Las clásicas fotos en papel de nuestras vacaciones y de nuestros seres queridos también solían ser alabadas por malas que fueran. Así pues, ¿Para qué esforzarse? Hacer buenas fotografías te abrirá, con muchísimas dificultades, algunas puertas en la fotografía artística y en la fotografía profesional. Pero también te dejará abiertos grandes ventanales por los que puedes precipitarte al vacío.

Sentirse una placa fotográfica

“Soy una placa fotográfica prolijamente impresionable. Todos los detalles se me graban desproporcionadamente y forman parte de un todo. Sólo me ocupo de mí. El mundo exterior me resulta siempre evidentemente una sensación. Nunca olvido que siento.” Fernando Pessoa. Libro del Desasosiego

El bueno de Pessoa se sentía entre otras muchas cosas un negativo fotográfico. Muchos alardeamos de ir por ahí derrochando visión fotográfica. Pero posiblemente nos iría mejor si nos contentásemos con ser una placa o un sensor fotográfico. Yo desde luego lo cambiaba si pudiese escribir como Pessoa. No caerá esa breva.

sábado, 18 de febrero de 2017

Inteligencia artificial y fotografía artificial

Los ordenadores ya nos ganan a las damas, al ajedrez y al poquer. Con los drones, los móviles y algún que otro chisme los fotógrafos nos vamos a tener que prejubilar.

¿Cómo saber si una fotografía te gusta de verdad?

Las fotografías, como otros muchos asuntos, suelen causar atracción, rechazo, indiferencia, cansancio o perplejidad. Muchas imágenes nos enamoran a primera vista. Otras deben mirarse con lupa para dejarse atrapar por su armonía, honestidad o encanto.  La accesibilidad resulta fundamental para que la pasión fotográfica pueda ser correspondida. De otra forma se produce un malsano de amor platónico. Pero gracias a la magia de la reproductibilidad no resulta difícil disponer de una copia aceptable. Las pasiones fotográficas suelen ser compartidas. Esto sucede hasta en los  elitistas tirajes limitados. En vano ciertos autores se empeñan en destruir negativos y crear obras únicas. Los amores fotográficos son promiscuos, pero están libres de enfermedades de transmisión sexual. La mayoría de las religiones son muy anteriores a la invención de la fotografía. Casi todas las valoraciones místicas no suelen ser dogma de fe.   Pero tienden a sobrevalorar las fotografías que potencian sus creencias y denigrar a las que lo ignoran o critican. En mi juventud nos fascinaban las fotografías de laspersonas y de las cosas  que nos atraían. La selfimania exacerba el fotonarcisismo y condena al ostracismo a los fotógrafos que saben retratar a las personas como dios manda. A mi lo que me gusta de verdad es la tortilla de patatas.

Amar y fotografiar

“Amar es agobiante, pero quizás sea preferible a no amar.” Fernando  Pessoa

Fotografiar también puede ser agobiante. Pero en general  es mejor tomar una foto que quedarse con las ganas. No fotografiar puede causar  graves frustraciones, terribles angustias e infinitos desencantos.

viernes, 10 de febrero de 2017

Duerme 1 hora más y fotografía una ahora menos

Un anuncio de Asisa nos advierte de los peligros de dormir poco y, supongo, que mal. La de horas de sueño que hemos perdido trasnochando o en madrugones por tomar, revelar, retocar fotos o archivar fotos. Mejor dormir como un lirón, olvidar la fotografía y tratar de vivir como Matusalen.

Guardar rencor, guardar fotografías

El fotógrafo rencoroso no suele ser ni buen fotógrafo, ni buena persona. Las buenas prácticas fotográficas están libres de dsconfianza, odio y resentimiento. La humildad, la curiosidad y el humanismo son virtudes que hay que cultivar y preservar. Tira tu rencor a la basura y conserva tus fotografías en óptimas condiciones. 


El fotógrafo que sólo sabe de fotografía

El médico decimonónico José de Letamenti dejó escrito algo así como: "El médico que sólo sabe medicina, ni medicina sabe." No estoy cualificado para valorar esta expresión en el caso de los galenos. Pero creo que puede aplicarse al cien por cien para los fotógrafos. El fotógrafo curioso y cultivado es un tesoro que está en peligro de extinción. El caso es que muchos usuarios de la fotografía no tienen ni idea de la fotografía ni de muchas otras cosas. 

Castidad gay y castidad fotográfica

Un tipo de origen francés está publicitando la castidad gay. Me pregunto que dirían de mí si escribirían a favor de la castidad fotográfica. Mal asunto ponerle puertas al mar. Eso si, hacer fotos y otras cosas con responsabilidad, respeto, afecto y seguridad.

domingo, 5 de febrero de 2017

Trump y la fotografía brutal

Si el señor Trump fotografía como se comporta en otros ámbitos, sus imágenes deben ser brutales, banales, superficiales, insultantes, toscas, zafias, bravuconas, vulgares, agresivas, engreídas, estúpidas, cretinas, amenazantes, racistas, supremacistas, recargadas, asfixiantes, insustanciales, pesadas, torpes, vomitivas, lacerantes, insulsas, acongojantes, destrempantes, delirantes y otras cosas peores. Ojalá mis ojos no las vean nunca.

Menos bodas y más fotógrafos

Se suponen que los actos sexuales son parecidos. Pero  los actos fotográficos se disparan por la tecnología digital y la móvilmanía.  ¿Hasta qué punto nuestra sociedad iría mejor con más casados y menos fotógrafos? ¿Si folláramos más y mejor acaso tomaríamos más y mejores fotografías. ¿Quién sabe? Yo no lo tengo claro. Sólo sé que el tiempo me retirará del sexo, de la fotografía y de la existencia. 

La fotografía al servicio de la sociedad. La sociedad al servicio de la fotografía

Las cosas irían mucho mejor si los fotógrafos y la misma fotografía estuvieran al servicio de la sociedad y no al revés. Esta mezcla de chulería, prepotencia y endiosamiento afecta tanto los enteradillos como el que les escribe, a la mayoría de reconocidos profesionales y artistas fotógrafos y a la totalidad de pardillos perpetradores de selfies.  Hay que cambiar el chip de una puta vez. Ser más humilde, más solidario y más sociable.

sábado, 4 de febrero de 2017

Repetir curso, repetir foto

Salvo  contadas excepciones, los repetidores de cursos tienen mala fama y suelen ser estudiantes fracasados. Los repetidores de fotos abundan mucho más que los malos estudiantes. Pero no son tan denostados. Se les suele tratar con indulgencia. Desde estas líneas propugno mano dura. Asimismo les ruego que ustedes sean también implacables contra estos farsantes. Yo mismo soy uno de ellos. Además suele repetir demasiadas entradas de mi blog. Sin duda soy también un fracasado.

miércoles, 25 de enero de 2017

Firmar sin preguntar, fotografiar sin preguntar

Rosalía Iglesias, la mujer de Luis Bárcenas, lo firmaba todo sin preguntar. De esta forma se ha metido en un buen lío. Fotografiar sin preguntar o sin hacerse preguntas también ocasiona problemas. Aunque uno no sea tonto debemos tener cuidado cuando fotografiamos o firmamos según que cosas.

Esperando al fotógrafo y esperando a la ambulancia

Una niña de ocho acaba de morir en Blanes esperando una ambulancia pediátrica. Los recortes, la mala planificación y la fatalidad han ocasionado un coctel fatal. Por otra parte cada vez esperamos menos al fotógrafo. Si acaso deseamos que se marche lo antes posible. 

martes, 24 de enero de 2017

La fotografía y sus alrededores

“No es el amor, sino sus alrededores, lo que vale la pena…Fernando Pessoa, Libro del desasosiego

Puede que tenga razón Pessoa y que en la fotografía como en el amor lo más importante no sea el acto fotográfico o el acto sexual. El orgasmo fisiológico produce un gran placer .Tomar una foto puede ser un orgasmo visual. Pero los placeres del cortejo y de la feliz convivencia de la pareja proporcionan si cabe una satisfacción mayor. Los prolegómenos de tomar una foto, su revelado, retoque, copia y difusión nos llenan de orgullo y satisfacción como diría Don Juan Carlos. Saber disfrutar de los alrededores del amor y de la fotografía es un reto que debemos afrontar con decisión, cariño y fidelidad.

lunes, 23 de enero de 2017

El fotógrafo cruel

Las personas crueles no suelen ser fotógrafos crueles y viceversa. 

Salir en la foto

No es lo mismo salir en la foto, salir de la foto o salir con la foto.

Militantes de base, fotógrafos de base

La cosa de la fotografía funcionaría mejor si los fotógrafos fuésemos una especie de militantes de base. Iría todavía mejor si no existiesen líderes, dirigentes o divos.

Fotografías inocentes

Todas las fotografías son inocentes. Todos los fotógrafos son inocentes, mientras no se demuestre lo contrario. Sobran censores y mentes estrechas que no ven más que atrevimiento, obscenidad y pecado. Faltan defensores de la libertad de expresión fotográfica. 

sábado, 21 de enero de 2017

Yo sólo fumo cuatro cigarrillos

Hace poco escuche esta conversación a las puertas de un bar: "Yo sólo fumo de vez en cuando cuatro cigarrillos cuando me despierto, después de ducharme, tras el desayuno, con el aperitivo, antes y después de comer, a media tarde, antes de acostarme y tras hacer el amor". SI hiciéramos algo parecido con la fotografía seguro que tomaríamos más y mejores fotos. Si en vez de fumar, practicásemos la fotografía mejoraríamos nuestra salud, nuestra economía y nuestra manera de observar el mundo.

Ser un poco fotógrafo

En algún momento de nuestras vidas pensamos dedicarnos plénamente a la fotografía. Pero la vida nos llena de múltiples obligaciones. Con suerte llegaremos a ser un poco fotógrafos y un mucho otras cosas. 

¿Qué hay de nuevo, viejo fotógrafo?

Se hace duro digerir las novedades en la edad madura. Tendemos a enquistarnos, a dormirnos en los laureles y a vegetar. Pero es bueno echarse al monte. Tomarse la vida y la fotografía con humor e ironía y seleccionar las cosas nuevas que van apareciendo. 

Virtudes y defectos fotográficos

No hay fotografía mala que no tenga alguna virtud. No hay fotografía buena que carezca de defectos.

Amor y fotografía

"El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero". Ramón Gómez de la Serna, Greguerías.

No puedo evitar identificar el amor con el tipo de fotografía que más me interesa en esta Greguería de don Ramón.

Desengaños amorosos y fracasos fotográficos

Si realmente te importa la fotografía los fracasos fotográficos suelen doler tanto o más que las rupturas sentimentales. A la larga, sin embargo, el recuerdo de la mujer amada perdida acaba pesando mucho más. 

Valentia

Los fotógrafos valientes suelen morir jóvenes

Pesadillas fotográficas

El sueño de la razón fotográfica produce selfies

Hablar y no decir nada, fotografiar y no decir nada

Hay gente que habla por hablar. Sus palabras buscan oídos receptivos a unas frases huecas, desestructuradas, aburridas o reiteradas. Tres cuartos de lo mismo sucede con demasiada gente que toma fotos por hacer algo y no tiene la más remota idea de como captar fotos mínimanente interesantes. Los pesados del siglo XXI suelen padecer más incontinencia fotográfica que verbal. 

Fotografía e independencia a la vuelta de la esquina

A la vuelta de la esquina te puede estar esperando la fotografía o la mujer de tu vida. Con mucho de mala suerte puedes sufrir un grave accidente. Pero no busques la independencia en las esquinas. La emancipación de los pueblos y territorios es un proceso largo y complejo. No tiene nada que ver con instantes decisivos, amorios o trágicos sucesos.

Cómo ser fotofeliz y no morir en el intento

Alcanzar la felicidad fotografiando es posible, pero improbable. En cualquier caso es más fácil si vas sobrado de conocimientos fotográficos, paciencia, creatividad, don de gentes, tiempo, dinero y suerte. 


domingo, 15 de enero de 2017

Fingir que se fotografía, fingir que se cree en Dios

En los tiempos de la fotografía analógica existían individuos que fotografíaban sin carrete. Algunos por no tener dinero, otros por probar formas de encuadrar, otros porque lo que en realidad pretendían era relacionarse con ciertas personas, hacerse el interesante y cosas por el estilo.

También existen individuos que dicen creer en Dios y que maltratan a sus parejas y a sus hijos. Que compaginan una vida de santo con el maltrato y el odio a quienes no piensan como ellos.

Otros individuos sin ser especialmente religiosos son igualmente machistas, homobóficos, racistas, chauvinistas y otras cosas peores. 

Lo mismo les pasa a personajes que militan en diversos partidos políticos, movimientos sociales. Tres cuartos de lo mismo para empresarios y profesionales reconcidos. El caso de Alfons Quintá es, creo, el último asesinato machista por parte de una figura relevante.

Ser alguien en este mundo no te impide ser un mal nacido. Donald Trump ejemplifica, por desgracia, muchas de las cosas que estoy comentando. Esperemos que no nos joda demasiado.

Tributar y fotografiar en España

"Tributar en España es cosa de burros", Alex Crivillé
Fotografiar en España y en otras latitudes es cosa de fotógrafos. Que so sepa ni nos burros tributan, fotografían o conducen motos. Independiententente de lo que contribuyamos los ciudadanos españoles nos sentimos desamparados por las listas de espera de la seguridad social, las colas de urgencia, la ley de dependencia, las ayudas a los parados, la promoción del cultura, de las actividades sociales y el desbarajuste del sistema educativo. Vivimos en un país del sávese quien pueda, de la solidaridad familiar, y de las ONGes. Creo que a los deportistas, artistas y hombres de negocios que ganan pasta por un tubo deberían tener algún tipo de compensación-siquiera moral- por el dinero que les sacan. En cualquier caso debería servir para consolidarles unas pensiones y/o ayudas que pueden necesitar cuando sus fuerzas deportivas, artísticas o comerciales flojeen.

Fotografiar hasta desfallecer o hasta fallecer

Fotografiar en serio casa y agota. Con frecuencia deben afrontarse peligros que puede acabar fatal. Hay que tener cuidado, un acto lúdico o profesional puede tener consecuencias fatales.

Fotografiando gatos y comiendo gatos

Hace unos días enseñé algunas de mis fotografías de gatos a un amigo africano de la antigua Guinea Española. Tras interesarse por mi trabajo me comentó que en su país los gatos suele degustarse de diversas maneras y que están muy buenos. Sin ser una animalista estricto no dejo de impactarme la noticia. Me pregunto si en los países en que los gatos forman parte del plato del día sería posible trabajos fotográficos como el mío, o mejores que el mío. Tal vez en vez de disparar el obturador prefieresen cazarlos de verdad.

Frustraciones fotográficas completas

La palabra frustración es una de las primeras que se deberían enseñar en las academias de fotografía. No importa que las imágenes sean buenas. En algún punto del camino tropezaras con piedras, pedruscos, zancadillas y empujones que impedirán que tu trabajo logre el reconocimiento que busques, Tarde o temprano tus fuerzas flaquean, el cansancio te debilita y las obligaciones laborales, familares y sociales absorben casi todo tu tiempo.

No vivir, ni dejar fotografiar

Sobra gente amargada que no deja vivir, ni dejar vivir, ni dejar fotografiar. Guardemos-nos de este impresetables

viernes, 13 de enero de 2017

Extraños fotografiando a la puerta

Otro maestro que se nos va. Con Bauman hemos aprendido que pisamos en falso, que nada  ni nadie es eterno y que siempre viviremos con recelo y miedo en el cuerpo. Atreviéndome a interpretar a Bauman los fotógrafos nos hemos dividimos en una secta grotesca fabricantes de selfies y en unos inquietantes extraños que deben fotografiar por oscuros motivos. Para bien y para mal yo soy de los últimos. No diren a dar cuando me disparen. Prometo hacerme el muerto al escuchar el primer tiro.

Otra manera de escribir sobre fotografía

Nos deja John Berger, pero quedan, entre otras cosas, sus agudas reflexiones sobre la fotografía y otras artes visuales. Su influencia pervive en muchas de las entradas de mi blog.

jueves, 12 de enero de 2017

Tirar las viejas fotografías

Se han puesto de moda los libros de autoayuda para ordenar mejor tu casa y tus cosas. También existen empresas  que se dedican a organizar mejor nuestros trastos. En la prensa se publican bastantes reportajes y comentarios sobre el tema. Los recuerdos de viaje, los libros, la ropa, los chismes electrónicos más diversos y las viejas fotografías son los principales candidatos al exterminio. Por otra parte cada vez se construyen más pisitos de 40/50 metros cuadrados que valen un huevo y que se presentan como el no va más de la modernidad. 

Un servidor había seguido con interés estas noticias. Pero estaba inquieto por la procedencia de algunos de los nuevos apóstoles. Se trata de gente que en muchos casos viene de la cola del paro y de experiencias laborales variopintas. Me duele que pretendan hacer negocio con el desorden y el caos ajeno. Me asusta que pretendan crear una nueva religión o algo parecido. Me aterroriza que las viejas fotografías, los viejos libros de fotografía e historia de la fotografía o las viejas cámaras fotográficas devengan objetos que obstaculizen la convivencia doméstica.

Es difícil encontrar el punto medio entre los apocalípticos que pretenden arrasar con todo y los acumuladores que todo lo acaparan. Especialmente preocupante es el tema de los fotógrafos, coleccionistas e investigadores que poseen un material valioso que no pueden gestionar bien por falta de tiempo, espacio, dinero o salud. Muchos fuimos educados en la creencia de que una buena biblioteca, un buen archivo fotográfico y un buen equipo fotográfico eran fundamentales para llegar a ser alguien en la teoría, la práctica y la historia de la fotografía. Ahora parece que las reglas están cambiando. Parece que todo se puede gestionar con un teléfono móvil, una tablet y una conexión a Internet. Los viejos ratones de biblioteca y los aficionados al revelado fotoquímico parece que tienen sus días contados.

miércoles, 11 de enero de 2017

Por un mundo con menos fotos malas

“El mundo resultaría mucho mejor si la gente que no tiene nada que decir se callará de una vez.” Jaume Perich

Siguiendo al gran dibujante de gatos me atrevo a señalar que el mundo también resultaría mucho mejor si la gente que no tiene nada bueno que fotografiar no hiciera fotos.

¿Qué aprendemos los fotógrafos con el paso de los años?

Qué no hay cámara, ni lente, ni equipo, ni sistema fotográfico, ni programa informático fotográfico que dure toda la vida.
Qué las cámaras y accesorios resultan cada vez más pesados.
Qué cada vez vemos peor, tenemos menos reflejos, y nos cansamos más.
Qué entre asociaciones, cursos,  publicaciones, congresos, impuestos, viajes, ordenadores, internet, telefonía, cámaras y accesorios se nos va más dinero de la cuenta.
Qué no nunca seremos premios nacionales de fotografía, ni nada parecido.

Qué al morirnos la mayor parte de nuestras fotos, cámaras, libros y escritos irán a parar a un contenedor o a un mercadillo de segunda o tercera mano.

¿Es posible ser un buen fotógrafo para siempre?

Nada perdura y de existir la eternidad seguro que no se pueden tomar fotografías en el cielo, ni en el infierno. El concepto de buen fotógrafo o de buena fotografia varía con el tiempo. Envejecemos para peor y nos pasamos la madurez sacando las castañas del fuego a diversos asuntos profesionales y personales. Para siempre solo nos espera la nada o algo parecido. Mientras tanto tratemos de tomar buenas fotos y de sacarles el mejor partido.

El derecho a fotografiar en paz

En El derecho a vivir en paz El cantante chileno Víctor Jara denunciaba la agresión norteamericana contra el pueblo vietnamita. El presidente electo Donald Trump amenaza crear diversos vietnams. Seguramente los pobres norteamericanos serán su primera víctima con los recortes y/o la abolición del Obamacare. Se avecinan malos tiempos para vivir y fotografiar en paz. Me pregunto que pasará por las cabezas de los fotógrafos profesionales y aficionados de países como Irak e Siria. ¿En que lugar queda relegado la fotografía para una persona que lo ha perdido todo y cuya vida corre peligro. Seguramente no hay peor infierno. Mientras tanto algunos todavía disfrutamos del lujo de disfrutar relativamente en paz. O por lo menos sin guerras cruentas. Y sin embargo me vengo abajo por el malestar que provoca la crisis, la desigualdad, la corrupción, la delincuencia, el machismo, el chauvinismo el racismo, el puritanismo, el integrismo y alguna que otra barbaridad. 

lunes, 9 de enero de 2017

Fotografiar y envejecer en el siglo XXI

Lo quieras o no somos más viejos tras cada fotografía que tomamos, archivamos, revelamos, retocamos o estudiamos. En el siglo XX parecía que lo de envejecer era  sólo para las copias en color y las fotografías en blanco y negro mal procesadas. Pero este vengativo siglo XXI evidencia que los fotógrafos veteramos somos cada vez más una colección de disfunciones con más patologías que los negativos de nitrato. 

¿Fotografiar abre el apetito?

Mientras se realiza un reportaje o una sesión fotográfica apenas se tiene apetito. Pero al acabar empezamos a acordarnos de nuestro estómago. Los paseos fotográficos suelen ser propicios a desayunos, aperitivos y meriendas.  Tomar una buena foto alimenta el ego e inhibe el apetito. Pero los fracasos fotográficos suelen compensarse con excesos gastronómicos. 

domingo, 8 de enero de 2017

Cansarse de la fotografía

Más que cansarnos de la fotografía, solemos abrumarnos o decepcionarnos por el entorno que le rodea. Me fatiga el elitismo, la chabacanería fotográfica, el perfeccionismo exacerbado, la vulgaridad extrema, la pedantería, la ostentación, el secretismo, el sectarismo,   la indiferencia, la envidia y la chulería.

sábado, 7 de enero de 2017

Cansarse con la fotografía

Caminar con una cámara es una de las formas más sanas para cansarse con la fotografía. Ver  exposiciones es también una costumbre saludable pero pesada. Machacarse la vista con los programas de retoque es un método óptimo para conseguir fatiga visual y  según como hartarse de la fotografía. El laboratorio fotoquímico, trastear con equipo pesado, pasarse la noche fotografíando las estrellas, dedicarse a la caza fotográfica o fotografiar bodas, bautizos y comuniones son otras de las actividades que según el caso cansan o hastían.

martes, 3 de enero de 2017

Cómo casarse con un fotógrafo o una fotógrafa millonarios

Cómo casarse con un fotógrafo o una fotógrafa millonarios


Si quieren divertirse vean la película de Jean Negulescu (1953) Cómo casarse con un millonario. Pero si les va el masoquismo o las misiones imposibles traten de buscar fotógrafos que se ganen bien la vida. Sin duda resulta mucho más fácil localizar un millonario que haga fotos que un fotógrafo que se haga rico. Para los historiadores y teóricos de la fotografía la cosa está mucho peor. No lo duden.