martes, 29 de marzo de 2011

Un bonito viaje en un tren de cercanias


Los incívicos circulan con fluidez por los trenes de cercanías. Los más descerebrados manchan con pintadas los asientos y se creen que son algo más que basura. Para mi gusto sobran carteristas, músicos de hits de los años 70 y mendigos que se lo gastan todo en heroína. Mientras escribo me pregunto por qué tomé la foto con el móvil teniendo una cámara de 10 megapixels en el bolso. Sin duda por llamar menos la atención y por la seguridad de que la foto saldría bien para publicar en mi blog. Por otra parte aunque hubiera realizado una obra maestra no la compraría el MNAC. Seguramente tampoco aceptarían ninguna donación de un tipo sin nombre como yo.
El tren está repleto de gente resfriada, abundan los rostros soñolientos, cabizbajos, cansados, altaneros y desencajados. Hay miradas de esperanza, de inquietud, de deseo y de perplejidad. Me perturba la intrigante mirada de una mujer de ojos rasgados. Parece que mire de reojo lo que escribo. Pero mi letra de médico no la entiendo ni yo. Como siempre pocos lectores y un loco que escribe.
Hay sonrisas, silencios, diálogos en vivo, por el móvil, por sms y por internet. Hay hambre y hastío, demasiado miedo y mucha amargura, coquetería, inquietud, más hambre. Sobre todo hay sobredosis de móviles: fetiche, crucifijo, amante, amigo, esperanza, juguete, joya, bola china...
El tren se vacía. Llegamos a nuestro destino o el destino llega a nosotros. Nos escupe con una violencia y una amargura destemplada. La tensión está a punto de estallar. Bajamos del tren.

lunes, 28 de marzo de 2011

Cambios comerciales

Algo está cambiando en el comercio que me descoloca. En tiendas de electrodomésticos, ordenadores y chismes electrónicos diversos como Media Markt han empezado a vender libros. Eso sí, del tipo Best Seller. Sin embargo en librerías como Happy Books ahora venden utensilios de cocina, juguetes diversos, y (sorpresa) falsos libros antiguos que sirven para guardar cosas. Por otra parte algunas tiendas de discos combaten la piratería y la crisis vendiendo libros, videos en DVD y objetos diversos. Tal parece que estos comercios tienen mucho en cuenta la compra de regalos de última hora para cumpleaños, aniversarios, navidades y celebraciones diversas. De esta forma, comercios más o menos especializados se transforman en variopintos bazares. Para que luego critiquemos a los Todo a Cien de los chinos.
Con la revolución de la fotografía digital es posible comprar una cámara en muchos establecimientos. Las tiendas especializadas suelen ofrecer mucha variedad y calidad. Sin embargo encontrar los mejores precios es laborioso y además entra en liza el comercio por internet. La progresiva desaparición de la película y del revelado condena a muchos comercios fotográficos de barrio a una muerte lenta pero segura.
Por si fuera poco los mismos hábitos de consumo y de regalo están cambiando. Hay muchos que piensan que con un teléfono móvil u otro chisme con dispositivo fotográfico no son necesarias las auténticas cámaras fotográficas. De esta forma un amigo aficionado a la fotografía acabó recibiendo un jamón ibérico como regalo de cumpleaños.

domingo, 27 de marzo de 2011

El manifiesto de los 15 (16)

Desde estas líneas me sumo al manifiesto de los quince fotógrafos en contra de los comentarios que el señor Jorge Ribalta ha realizado en torno al archivo fotográfico de Agustí Centelles.

El discurso del rey

Sin duda una gran película. Adoro el sentido del humor inglés. La ambientación, los planos angulares, las tomas con poca luz, la interpretación… De todas formas poco más puedo decir. Estaba más pendiente de mi acompañante. No podía dejar de mirarla, observarla, tocarla, besarla y desearla. Ver Torrente 4 hubiera sido un gran error. Entre las gafas de 3D, los chistes, los gags y los cameos hubiera disfrutado o sufrido demasiado el film.

viernes, 25 de marzo de 2011

Relojes




Hay objetos inútiles particularmente bellos. Tal es el caso de estos relojes averiados de la Trinitat Nova.

La sombra de dos direcciones



!Qué difícil es tomar decisiones! Elegir la sombra adecuada nos puede cambiar la vida. En algunos casos es posible que la sombra te elija. En tal caso, no lo dudes. Quiere siempre más a la sombra que mejor te aprecie.

Abuelos y nietos




Una modesta plaza gana muchos puntos cuando un abuelo saca a pasear a su nieto. Unas manos de pintura multicolor alegran una caseta de distribucion de la electricidad particularmente mal ubicada.

Aqui vive gente. No entrar




El Apocalipsis mimetizado en una (infra)vivienda. La esperanza de un nuevo piso que les haga recobrar la dignidad.

viernes, 18 de marzo de 2011

Los Napoleón




Els Napoleon. Un estudi fotogràfic del 17 de febrero al 14 de mayo. Arxiu Fotogràfic de Barcelona Pl Pons i Clerch 2.

De Daguerre al cinematògraf. Expo sobre la labor de los Napoleon de su interés por el cine y sobre los inicios del cine en Barcelona. Placa dedicada a los Napoleón. Frontón Colom. La Rambla, 18. 22-03-2011

El invierno barcelonés nos ha regalado dos exposiciones sobre los estudios de retrato fotográfico y los inicios de las proyecciones cinematográficas en Barcelona. Visionarlas nos permite viajara en el tiempo a la Barcelona de mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX.
Lo más divertido de las exposiciones es el estudio al aire libre que se ha montado en la Rambla. Los modelos introducen su cabeza en el hueco de un decorado pintado con cuerpos de hombres, mujeres y niños de otra época. La gente se divierte mucho tomando estas fotos y hacen la competencia directa y desleal a las estatuas humanas de las Ramblas. Los niños se lo pasan de maravilla. Los turistas lo toman por una atracción. Los inmigrantes descubren que la ciudad no es sólo desarraigo, problemas económicos y racismo. Los autóctonos se olvidan un poco de la maldita crisis, pero no dejan de recordar que las Ramblas están llenas de carteristas y que la ciudad está postrada por la falta de trabajo y las duras y erráticas medidas de ajuste económico y por los recortes sociales que está imponiendo el gobierno autonómico catalán. Estos modelos tan populares contrastan con las clases dominantes; monarcas, nobles, militares y príncipes de la iglesia que retrataron los Napoleon y otros retratistas contemporáneos. A mediados del siglo XIX la fotografía era un nuevo espejo con memoria del poder.

“lmdaguerre“ es mi alias en internet. De esta forma me volví loco observando los daguerrotipos que se exponen en ambas exposiciones. He disfrutado mucho viendo las copias “vintage” que se exponen en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona. Lástima que mi vista no acierte a distinguir ciertos detalles por la escasa iluminación que por otra parte es necesaria para que los originales no se deterioren. La colección de aparatos precinematográficos que se exponen en el frontón Colom es muy didáctica: linterna mágica, zootropo, praxinoscopio, mutuscopio y un cinematograph projecteur Lumière. Con la moda del cine en 3D hubiera sido oportuno tratar la estereoscopia con cierta profundidad.

Los textos, gráficos y fotografías del Frontón Colom son muy didácticos. Las fotografías del arxiu fotogràfic hablan por si mismas. Recomiendo a los lectores que se hagan socios del frontón Colom. Hay un buen ambiente multicultural e intercultural particularmente integrador. No dejen de contratar una visita comentada. También recomiendo que se visite, con cita previa, el Arxiu Fotogràfic de Barcelona. Esconde millones de tesoros fotográficos.

jueves, 17 de marzo de 2011

El dentista




Dr. Capella. Provenza 92. Una higiene dental = 50 euros

Siempre que voy al dentista no puedo dejar de recordar el film La tienda de los Horrores. Pero en este caso no hay plantas asesinas y el dentista es una persona afable que minimiza el malestar y el dolor que pueda causar a sus pacientes. Por otra parte, el doctor Capella tiene su consultorio demasiado cerca de La Modelo y esto siempre inquieta y deprime. No es gratuito salir bien parado de la consulta del odontólogo. Pero cuando te dicen que sólo tienes un poco de sarro no puedes evitar una sonrisa de oreja a oreja y pensar que todavía no estás podrido. En fin, un sitio recomendable. Pero sólo para ir cuando sea necesario.

Para celebrarlo fui a visitar dos exposiciones. La primera En el Institut d’Estudis fotogràfics de Catalunya por estar cerca de la cárcel Modelo y la segunda en el Palau Robert porque su protagonista estuvo en ella injustamente encarcelado por el franquismo. Ricard Duran i Bargalló (1916-1980) fue un fotógrafo aficionado y socio de la Agrupació Fotográfica de Catalunya. Se agradece ver fotografías tan bien positivadas en un blanco y negro clásico que me temo que ya ha pasado a la historia de la fotografía. Muchas de las fotos son de formato cuadrado y su origen casi seguro debió ser una Rolleiflex. Dominan las vistas urbanas de Barcelona y alrededores. Pero también hay bodegones, paisajes, escenas de playa y escenas de nieve. La belleza formal con picados, contrapicados, desenfoques y estudiados encuadres contrasta con una visión acrítica de una sociedad que vivía en una sangrienta dictadura.

Todo lo contrario sucede con la obra del desaparecido periodista Josep Maria Huertas Clavería. La expo del Palau Robert es un repaso general a su vida con un apartado dedicado a sus actividades fotográficas. En este caso las ampliaciones son digitales y particularmente grises y empastadas. Huertas trabajaba con una Zeiss Ikon que calzaba un objetivo de gran calidad. No entiendo como los organizadores han hecho un trabajo tan chapucero. Por otra parte, la temática se centra la pobreza y la marginación. Se observan problemas urbanísticos y sociales y la vida cotidiana de los más desfavorecidos. Las cámaras son inocentes. Pero no los fotógrafos. Huertas provenía de una familia muy humilde y lucho a su modo contra el franquismo y la desigualdad social. Nunca olvidaré cuando tuve la oportunidad de hablar con él por teléfono. Buscaba ciertas fotos del Arxiu Nacional de Catalunya y le atendí lo mejor que pude cuando trabajaba en el departamento de fotografía de esta institución.

Grup Fotogràfic La Ginesta. Cena



Miércoles 16 de marzo. Restaurant La Ginesta. Jovellanos 3: 9 menús, habas y alcachofas para Albert Masó, refrescos, cafés y un té con leche para José Manuel Torres = 99.50 euros.


Maldito resfriado. No he podido disfrutar como es debido del pisto manchego, la ternera con patatas y de la compañía de expertos de técnica, teoría e historia de la fotografía. El Grup Fotogràfic La Ginesta celebró su cena de primavera un día lluvioso y gris. Había muchas ganas de conversar, de intercambiar experiencias, de reencontrarse con viejos amigos y de conocer a nuevas personas.

Gracias a las gestiones de Ricard Marco por la tarde visitamos el Centre de Restauració de Béns Mobles de la Generalitat de Catalunya (Valldoreix). Esta institución es una especie de sofisticada empresa de limpieza que saca brillo a nuestro patrimonio histórico y cultural. Gracias a técnicas, propias de C.S.I. , y a la paciente labor manual de abnegados restauradores: pinturas, esculturas, materiales arqueológicos y otros bienes culturales son restaurados de la mejor manera posible. La fotografía juega un papel de vital importancia para documentar el estado original y final del objeto. Gracias a las radiaciones no visibles y a otras técnicas es posible descubrir detalles que el ojo humano no puede discernir. El señor. Carles Aymerich, fotógrafo del centro, fue el maestro de ceremonias que nos describió con precisión y entusiasmo su funcionamiento. Impresiona el tamaño y las instalaciones del estudio fotográfico. La visita nos ejemplifica como la profesión de fotógrafo está cada vez más informatizada. Pero en esencia se mantiene la teoría y la práctica de la fotografía científica. Aymerich es un fotógrafo nostálgico que no ha roto con el pasado de las ampliadoras y el revelado fotoquímico. Es el candidato ideal para protagonizar una nueva versión de Spaces Cowboys.

Cuando llegamos ya no quedaba cava. Pero desde la vitrina de la Agrupació Fotogràfica de Catalunya nos miraba una vetusta caja de galletas que en su día contuvo uno de los mayores tesoros fotográficos de la historia de la fotografía. Los herederos de Agustí Centelles continúan con su impecable labor de difusión. Las imágenes tienen gran interés porque es posible advertir tres estilos de fotografía distintos. Hay imágenes de la República en tiempo de paz, de la guerra incivil y de la posguerra. Las fotografías de la gloriosa II República española son dinámicas, captadas con el característico estilo leiquero de Centellas. Los tiempos de paz dan pie a imágenes más anecdóticas y amables. Para la guerra sólo hay dolor y esperanza. Al final de la exposición hay varias fotos tomadas durante el franquismo. Aquí el estilo de Centellas se metamorfosea en fotografía publicitaria tomada con cámaras de 6X6. De gran calidad formal, pero falta de la vitalidad de sus mejores años de reportero. El franquismo y la amargura fueron capaces de diluir la genialidad de un gran fotógrafo.

domingo, 13 de marzo de 2011

La mirada fotográfica femenina

El nostre pa. Pg Lluís Companys 15. Artesans del Pon Vell S.L.
Café con leche.1.20. Magdalena 1.30. Total 2.50 euros

En las cafeterías-panaderías suelo encontrar más gente de mi cuerda y un ambiente agradable. De esta forma entré con el ánimo de tomarme un café con leche. Frente a mí tenía todo tipo de pastas. Pero mis ojos miraron a la derecha y se fijaron en una enorme magdalena. Me la sirvieron con cuchillo y tenedor. Con ella viajé al lejano tiempo perdido de mi infancia. Su sabor me recordaba a los dulces que hacía mi madre y que yo solía llevar al horno del barrio a cocer. El café con leche descafeinado tenía cuerpo. Las camareras eran amables y eficaces. Vale la pena sentirse niño por 2.50 euros. Un sitio recomendable.

Puestos a recordar viejos tiempos me acerqué al Centre Cívic Pati Llimona de la calle Regomir 3. Hace más de 10 años un grupo de profesores vinculados al de departamento de fotografía científica de la Escola de Fotografía de Terrassa impartimos varios cursos de fotografía policial. Nuestros alumnos fueron policías locales, autonómicos y guardias civiles. Del curso me quedaron dos anécdotas; una guardia civil se parecía extraordinariamente a Cameron Díaz, y un policía secreta venía a clase disfrazado de pordiosero, antisistema, inmigrante ilegal y cosas por el estilo.

Pero no todo va a ser revolcarse en el pasado. También fui al Centre Cívic Pati Llimona a ver un par de exposiciones que me interesaban. Ambas son realizadas por mujeres. Pero ahí acaban las semejanzas.
En la expo Una mirada, un moment, un sentiment… hay series de 3 imágenes de 18 fotógrafas de la Agrupació Fotogràfica de Catalunya. Tratan de temas como las sombras, los reflejos, zapatos perdidos, animales, motocicletas, poesía o de un campo de exterminio nazi. Me gustó el colorido o el monocromatismo de la mayoría de las imágenes. En general son imágenes amables, con buenos encuadres y técnicamente bien resueltas. Al ser una exposición colectiva de temática variada a la exposición le falta cierta unidad. Las fotógrafas mantienen en conjunto el espíritu amateur y jovial de Lartigue. A través de reuniones y exposiciones estas socias de la AFC comparten experiencias y se lo pasan muy bien. Fomentar la amistad, el compañerismo y la transmisión de conocimientos es una de las funciones de las asociaciones fotográficas.

La exposición La presa Urrá a Colombia i el Poble Indígena Embera Katío del Alto Sinu de Conchita Guerra Cabrito trata de un tema muy duro. El impacto de la construcción de una presa a un pueblo indígena colombiano en 1999. La autora realiza en blanco y negro un trabajo a caballo entre el documental-social y el documento etnográfico. Todas las fotos llevan su correspondiente pie. En general bastante dramático. Asesinatos, enfermedades, problemas de alimentación, seguridad, adaptación. Sin embargo las imágenes son en general amables. Destacan la intensidad de la mirada de los retratos realizados a mujeres.

No tengo autoridad para hablar de una mirada fotográfica femenina. Pero viendo estas exposiciones percibes que hay una sensibilidad distinta a la masculina. Creo que la visión femenina es superior a los corsés de temas obligados de la fotografía de los concursos y a la violencia tipo “FotoPress”. Por favor, ayudadme a mejorar este análisis.

Un estudio fotográfico al aire libre



No se si la saga de los Napoleon fotografió alguna mujer con velo islámico. Pero en el estudio fotográfico que han montado en las Ramblas se fotografiaron varias. Los tiempos cambian y el paisaje humano también. La mujer se ríe. Se le nota contenta. Seguramente ella tampoco pensó nunca posar con un decimonónico vestido occidental. Una cosa por la otra.

La tecnología y el trabajo




La línea 9 será unos de los ejes vertebradores de Barcelona. Estos señores que nos desgobiernan en Catalunya pretenden ralentizar su construcción. A las clases acomodadas que representan no les interesa demasiado el metro.

La pintada anarquista no va desencaminada. Pero la realidad supera a la teoría del luddismo. La actual falta de trabajo se debe sobretodo a especuladores sin escrúpulos y a políticos más o menos corruptos y más o menos estúpidos.

Escalera con sombra



También para las sombras la vida y la ciudad están llenas de obstáculos. La orografía del terreno, las crisis y los malos rollos nos dificultan nuestros objetivos y nuestros planes quinquenales. Necesariamente debemos ser flexibles y adaptarnos a las circunstancias. De todas formas no hemos de llegar al extremo de Woody Allen en Zelig, ni de los chaqueteros que hoy son del Barça y mañana del Madrid.

Zapatos infantiles



Padres generosos y solidarios dejaron estas zapatillas para que otros progenitores menos pudientes calzasen los piececillos de algún niño salpicado por la crisis. Pero todo puede mejorarse. Por ejemplo depositándolas en alguna ONG o en alguna parroquia.

sábado, 12 de marzo de 2011

Deseos hechos realidad




Hay deseos hechos realidad. Tal como nos explica el nomenclator de Barcelona:
L'any 1847 Maria Miquela de Borràs i de Valls, vídua de Peguera, casada amb segones núpcies amb Matias Ramon de Casanovas, demanava permís per parcel•lar un camp que tenia al Camp de l'Arpa, a l'Ajuntament de Sant Martí, i proposava concretament "abrir cuatro espaciosas calles que desea denominar 1ª de Don Juan de Peguera, 2ª del Beato Miguel, 3ª de la Virgen del Carmen, 4ª de la Eterna Memoria, para pagar de este modo un justo tributo a la de su difunto esposo, que hizo su felicidad".

Si yo fuera el nuevo marido estaría celoso del difunto. Esta historia tiene su contrapunto con la conocida canción de Los Secretos, La Calle del Olvido:

Ahora que todo acabó y que el tiempo te ha vencido,
y tu amigo te dejó dices que cuentas conmigo.

Como tienes el valor, yo que siempre me he dolido
de recordar lo que fue y lo que pudo haber sido.

Por la calle del olvido vagan tu sombra y la mía,
cada una en una acera por las cosas de la vida.

Por la calle del olvido donde nunca brilla el día,
condenados a una noche tan oscura como fría.

No sabes lo que luché para no soñar contigo
y no quieres entender que por fin lo he conseguido.

Yo estaba dispuesto a todo para tenerte conmigo
hasta hubiera trabajado, y te fuiste con mi amigo.

Por la calle del olvido vagan tu sombra y la mía,
cada una en una acera por las cosas de la vida.

Por la calle del olvido donde nunca brilla el día,
condenados a una noche tan oscura como fría.

Debates religiosos




En temas religiosos resulta muy complicado ponerse de acuerdo

Dinero, amor, droga, paz



El grafitero mezcla muchos conceptos en los que seguramente cree. Hay que respetar a los hippies. No comparto todas sus ideas. Pero son mejores que la de la mayoría de nuestros políticos, empresarios, banqueros y sindicalistas.

Rebuscadores de basura




Esta ciudad olímpica está sobrada de miseria. Pero entre los mendigos también hay clases. Poseer un carrito sustraido de un supermercado es un tesoro que merece un buen candado. Deben ser miles las personas que recorren los contenedores de basuras con carros de la compra, cochecitos de niños, carros de centros comerciales o artilugios diversos.

Durmiendo en la calle



Cuando uno tiene cierta edad disminuye la cantidad y la calidad del sueño . Nos quejamos con más o menos razón del confort de nuestra vivienda y de los ruidos de los vecinos. Pero siempre hay alguien que lo pasa mucho peor que tú. Un ejemplo es este indigente que en este duro invierno barcelonés duerme a la intemperie. Afortunadamente dispone de un colchón, un saco de dormir y una maleta. Supongo que habrá gente que lo pase mucho peor.

Bicicleta perdida



Ofrecen 100 euros por una bicicleta perdida. Debe ser buena. Por ese dinero te puedes comprar una en Carrefour. Un amigo se compró una bici en la India por unos 40 euros. Los portes le costaron mucho más. Tal vez el propietario le tenga un cariño especial. La tuneó pintándole calaveras. Muchos acaban matando a quien más quieren. Las calaveras son en la cultura occidental símbolo de la muerte. Mal presagio para adornar una bici. Por otra parte los chorizos contratunean las bicis. Seguramente ya no quedará ni rastro de la pintura verde y de las calaveras.

Amor/Amargor





La ciudad está llena de bromistas. O tal vez de personas sabias que sepan que el amor se consigue suprimiendo tres letras a la palabra amargor. Ojalá fuera tan fácil. Por otra parte la falta de amor es la madre de casi todas las amarguras.En realidad el nombre de la calle trata del encuentro entre Jesús llevando la cruz y su madre.

Zapatos abandonados



Antes los zapatos se arreglaban hasta que estaban hechos polvo. A pesar de la crisis miles de zapatos en buen uso acaban en la basura.

La sombra iluminada




Hay sombras que nos iluminan y que son mucho más bellas que la realidad. Busca tu bella sombra iluminada. Da tanta suerte como un trébol de cuatro hojas.

viernes, 11 de marzo de 2011

Sombras paralelas




La fotografía de sombras tiene sus peculiaridades. Unas sombras más o menos paralelas varían bastante la forma según el tipo de encuadre.

Socavones




Hay que mirar bien donde pisamos. Afortunadamente en Barcelona no tenemos minas antipersonas. Pero, y lo digo por propia experiencia, padecemos sobredosis de socavones que hacen mucha pupa. Especialmente a la gente más vulnerable.

Puig Antich




Los anarquistas recuerdan a sus héroes.Y hacen bien. Entre ellos destaca la figura de Salvador Puig Antich (Barcelona, 30 de mayo de 1948 - 2 de marzo de 1974). Hacen falta varios durrutis, acasos y pestañas para darle un giro a este país.

Una puerta con ojos




Las viviendas de los pobres, la clase media y los ricachones suelen ser aburridas. Sin embargo, muchos ocupas y algunos multimillonarios decoran su vivienda de manera atractiva. Los ojos hacen el papel de un vigilante de Prosegur que nos advierte que dentro de esa vivienda se guarda algo inmaterial pero particularmente valioso.

Pintada




Mucho mejor que un lifting es esta pintada en una puerta tan vetusta. Bravo por el cambio de imagen

Papa No




Papano. Resulta inquietante la mirada de Benedicto XVI encerrado en un NO tan rotundo que parece una afirmación. Sin duda los inquilinos de “La Rana” tienen sentido del humor y las ideas claras. Bravo por ellos. Gracias por decir lo que yo también pienso.

Objeto abandonado



A veces me pregunto para qué están las papeleras y los contenedores de basura. Por otra parte he visto demasiadas veces remover papeleras y contendores y devorar alimentos. La necesidad puede con el asco.

Muro azul




Las casas en ruinas nos descubren la belleza del ocaso y del desastre. Tal vez no encuentre esa pared la próxima vez que pase por allí. La naturaleza se abre paso entre el tocho, el cemento y la pintura. Me llena de esperanza saber que cuando el ser humano acabe destruyendo su civilización la naturaleza sea capaz de regenerarse.

Motivos personales




¿Qué motivos personales llevaron al comerciante a cerrar su negocio? Se aceptan apuestas. En cualquier caso debemos reconocer que la decoración es atractiva. Siento curiosidad por visitarle una vez tenga resueltos todos o casi todos sus problemas personales.

Lecturas sagradas




Un paisaje apocalíptico, caótico y sobrado de contraste se ve iluminado por un libro. Una segunda foto nos dice que es un libro sagrado para los cristianos. Una foto no puede describir las miles de palabras que encierran los libros. Una palabra puede evocar miles de imágenes, sentimientos o deseos. Puede que sean mentira, verdad o pura fantasía. Ni el primer plano, ni desde luego el plano general nos dice gran cosa sobre el libro.

Fotografía extraviada





Pensé tomarla en macro. Pero me decidí por una vista general. De esta forma el retrato de identidad de un niño moreno, de probable origen latino o africano, se ha transformado en un “Puctum”. En algo que llama la atención de un paisaje anodino, sucio y gris. Esperemos que el menor goce de buena salud y que sus padres dispongan de ingresos para mantenerlo.

Atraco a mano armada




Estas cosas ocurren. Un trabajador intenta ganarse la vida en un comercio junto al Palau de la Música y un pistolero acaba con su vida. Barcelona es una ciudad sobrada de violencia y falta de medidas de seguridad. Hay demasiada gente que se busca la vida en la economía informal o en la delincuencia. El metro está infectado de carteristas. Muchos comercios sufren el azote de atracos a mano armada, de sustracciones más o menos ingeniosas, de alunizajes y de otras técnicas criminales. El aeropuerto, las estaciones de ferrocarril y de autobuses son buenos lugares para perder la cartera y el equipaje. El centro turístico de la ciudad condal está lleno de peligros para el turista más o menos confiado o despistado. La Sagrada Familia es el “templo” de los carteristas. Los hospitales tienen más chorizos que virus. Los desvalidos enfermos y sus familiares son sus víctimas principales. Pero también lo sufren los trabajadores y los bienes de los centros sanitarios.

Hacen faltan medidas que protejan la vida y los bienes de los ciudadanos. Las autoridades y los empresarios están obligados a hacer todo lo humanamente posible para que trágicos asesinatos como el del joven vendedor pakistaní no vuelvan a suceder.

jueves, 10 de marzo de 2011

Te quiero




Sigo pensando que Juan Marsé es uno de los mejores escritores catalanes y que "El amante bilingüe" es su mejor obr". En Montcada hay un grafitero que piensa lo mismo y que además mezcla las dos lenguas como si fueran un cubalibre o un café con leche.

En este contexto leí con mucho interés la entrevista que Gemma Tramullas realizó a la psicóloga María Rufino en El Periódico de Catalunya el 5-3-2008. María trabaja con moribundos y piensa que “Hay que decir ‘te quiero’ ahora porque quizá no hay un mañana” De esta entrevista me interesa la importancia del afecto en las personas desahuciadas. Todos necesitamos ser queridos y querer aunque sea a un perro. La mayoría de nosotros necesitamos ser más espontáneos y menos calculadores. Cualquier día cae el telón y debe ser triste morir más solo que la una. No es bueno tragarse el afecto.

Samsung EX1





El ajedrez de campeonato requiere de una gran concentración. La tranquilidad y el silencio es fundamental para trazar estrategias y tácticas. La cámara Samsung EX1 resulta especialmente adecuada para el rey de los juegos. Es discreta y silenciosa. Su objetivo es particularmente luminoso f:1.8 y de gran calidad. El sensor de 10 megapixels da magníficos resultados con bajos niveles de luz. Con esta cámara nos olvidamos para siempre del fogonazo del flash y del insoportable ruidito del espejo de las cámaras réflex. La cámara cuesta menos de 400 euros y para el ajedrez da mejores resultados que otras que valen varios miles.

Cuento casi Sufí

Gonzalo Suárez en su relato “Cuento casi Sufí” narra la experiencia de un conductor que recoge a un vagabundo. El mendigo se transforma en una bella princesa y tras hacer el amor se convierte en un maloliente pordiosero. Muchos hemos alcanzado o creído alcanzar nuestro sueño imposible. Pero los mejores sueños se transforman en pesadillas

La Fama

Enrique Anderson Imbert describe en “La Fama” la experiencia de un poeta a quien La Fama le asegura que le llegará pronto pero que él ya estará muerto. Muchas veces me pregunto si no me pasará lo mismo. Tal vez sea mejor ser un desconocido fracasado que un famoso criando malvas. Tal vez el mismo fracaso y la misma desesperanza me acabe matando de asco, más pronto que tarde.

Por favor sea breve.

Clara Obligado (ed.) (2001): Por favor sea breve. Antología de relatos hiperbreves. Páginas de espuma, Madrid

Para escribir este blog necesito leer textos que me aporten ideas o formas de redacción. Esta antología de microrrelatos tiene la peculiaridad de que los textos van de más a menos. De esta forma los primeros ocupan algo más de una página y los últimos apenas dos líneas. He leído el libro de principio a fin y de atrás hacia delante. En general me han interesado más los textos más breves. Por desgracia soy incapaz de redactar un texto hiperbreve que valga la pena. Pero todo se andará. Augusto Monterroso, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Juan José Arreloa, Enrique Anderson Imbert, Juan Ramón Jiménez, Andrés Newman, Guillermo Samperio, Ana María Shua, Luisa Valenzuela y otros muchos me han ayudado a ponerme en forma.