sábado, 8 de mayo de 2010

La fotografía en la escuela de artes y oficios

Manuel VEGA y MARCH publicó en 1920 Escuela de Artes y oficios y Bellas Artes. Memoria del curso de 1919 a 1920. En la obra se relaciona el material fotográfico empleado por esta escuela:
“Material de enseñanza adquirido curso de 1919 a 1920
Clase de Modelo y Vaciado. Clase de Concepto del Arte e Historia de las Artes Decorativas: 133 diapositivas: 2000 pesetas
Clase de Teoría e Historia de las Bellas Artes: 133 diapositivas: 2000 pesetas
Clase de Perspectiva: Varias fotografias, planos, dibujos, acuarelas y teatrinos: 300 pts
Biblioteca: 40 pruebas fotográficas (archivo Mas): 80
Material de enseñanza adquirido curso de 1920 a 1921
Clase de Dibujo artístico: Una colección de reproducciones escultóricas en fotograbado; 40 pts.
Clase de concepto del Arte e Historia de las Artes Decorativas: 200 diapositivas: 300 pts.
Clase de Teoría e Historia de las Bellas Artes: 366 diapositivas: 192, 37 diapositivas: 108 pts
Clase de Composición Decorativa (Escultura): 25 fotografías de fragmentos decorativos, de distintos estilos. 100 pts
Material de enseñanza adquirido curso de 1921 a 1922
Material de enseñanza adquirido curso de 1922 a 1923
Clase Compos, Decorativa (Escultura) 50 fotografías de diferentes estilos: 100 pts.
Clase de Teoría e Historia de las Bellas Artes: 33 diapos: 50 pts
125 diapos; 250 pts
Richer Anatomía artística: 56. 25 pts
Material de enseñanza adquirido curso de 1923 a 1924
Clase Concepto del Arte:133 diapositivas; 200 pts
Clase de Teoría e Historia de las Bellas Artes: 160 diapos: 200 pts.”